Pocas sensaciones son tan atemorizantes como no poder inhalar suficiente aire. La dificultad para respirar, conocida en medicina como disnea, a menudo se describe como una opresión intensa en el pecho, falta de aire, dificultad para respirar, falta de aliento o una sensación de ahogo.

El ejercicio extenuante, las temperaturas extremas, la obesidad y las alturas pueden causarle a una persona sana dificultad para respirar. Si no es uno de estos ejemplos, es probable que la dificultad para respirar sea un signo de un problema médico.

Contáctate con tu médico lo antes posible si tienes dificultad para respirar sin causa aparente, especialmente si aparece de repente y es intensa.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

June 13, 2020

Ver también

  1. Síndrome coronario agudo
  2. Insuficiencia renal aguda
  3. Leucemia linfocítica aguda
  4. Leucemia mielógena aguda
  5. Efectos secundarios del salbutamol
  6. Alergias
  7. Alergias y asma
  8. Medicamentos contra la alergia: conoce tus opciones
  9. Prepara tu hogar a prueba de alergias
  10. Síndrome de alfa-gal
  11. Embolia amniótica
  12. Amiloidosis
  13. Anemia
  14. Angina de pecho
  15. Tratamiento de la angina de pecho: stents, medicamentos y cambios en el estilo de vida. ¿Cuál es óptimo?
  16. Aneurisma de la aorta
  17. Calcificación aórtica: ¿Es una señal temprana de problemas en las válvulas cardíacas?
  18. Disección aórtica
  19. Insuficiencia valvular aórtica
  20. Estenosis de la válvula aórtica
  21. Anemia aplásica
  22. Síndrome de dificultad respiratoria aguda
  23. Asbestosis
  24. Ascariosis
  25. Aspergilosis
  26. Alergia a la aspirina
  27. Asma
  28. Asma y reflujo gastroesofágico
  29. Ataque de asma
  30. Alimentación para personas asmáticas
  31. Inhaladores para el asma: ¿cuál es el adecuado para ti?
  32. Asma: resfriados e influenza
  33. Medicamentos para el asma
  34. Asma: análisis y diagnóstico
  35. Tratamiento para el asma: tres pasos
  36. Fibrilación auricular
  37. Fibrilación auricular y control del estrés
  38. Comunicación interauricular
  39. Desfibriladores externos automáticos: ¿Necesitas un desfibrilador externo automático?
  40. Evitar la congestión nasal por efecto rebote
  41. Blood Cancers and Disorders
  42. Coágulos sanguíneos durante la menstruación: ¿es un problema?
  43. Análisis de sangre para diagnosticar una enfermedad cardiaca
  44. Grapado para tratar la insuficiencia de la válvula mitral: la historia de Bob
  45. Bradicardia
  46. Descripción general de la válvula mitral
  47. Cirugía aórtica: qué es lo que deben saber los pacientes, Mayo Clinic
  48. Cómo funcionan los riñones
  49. Jack Long: vivir mucho con un corazón fuerte para encontrar una cura
  50. Una válvula tricúspide con fuga
  51. Procedimiento en cono para tratar la insuficiencia valvular
  52. Mayo Clinic ofrece atención para enfermedades cardíacas congénitas: la historia de Marcus
  53. Exámenes para la detección de enfermedades cardíacas genéticas en recién nacidos y atletas
  54. Video: miectomía del tabique y miectomía apical
  55. Tratamiento para la pericarditis
  56. Problemas en las válvulas en niños con enfermedades cardíacas: qué deben saber los pacientes y los familiares
  57. Video: reemplazo de la raíz aórtica con preservación de la válvula
  58. Corazón roto: ¿puede el sufrimiento dañar tu corazón?
  59. Síndrome del corazón roto
  60. Suplementos de calcio: ¿Un factor de riesgo de ataque cardíaco?
  61. COVID-19 y la vitamina D
  62. ¿Las vitaminas pueden ayudar a prevenir los ataques cardíacos?
  63. Tumores carcinoides
  64. Asma cardíaca: ¿qué la causa?
  65. Infographic: Cardiac sarcoidosis: A heart under attack
  66. Choque cardiógeno
  67. Miocardiopatía
  68. La historia de Kinser
  69. Cuidado de una persona con fibrilación auricular
  70. Apnea central del sueño
  71. Terapia de quelación para las enfermedades del corazón: ¿funciona?
  72. Dolor en el pecho
  73. Tos crónica
  74. Nefropatía crónica
  75. Chronic kidney disease: Is a clinical trial right for me?
  76. EPOC
  77. Sinusitis crónica
  78. Síndrome de Churg-Strauss
  79. Coartación aórtica
  80. ¿Qué son los defectos cardíacos congénitos? Un experto lo explica.
  81. Defectos cardíacos congénitos en los niños
  82. Infographic: Congenital Heart Disease and Lifelong Care
  83. Enfermedad cardíaca congénita en adultos
  84. Preguntas frecuentes sobre los defectos cardíacos congénitos
  85. Ansiedad y alimentación
  86. Enfermedad de las arterias coronarias
  87. Enfermedad de las arterias coronarias: ¿angioplastia o cirugía de bypass?
  88. ¿Qué es la enfermedad de las arterias coronarias? Un cardiólogo de Mayo Clinic lo explica.
  89. Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de las arterias coronarias
  90. Espasmo de la arteria coronaria: ¿Un motivo para preocuparse?
  91. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
  92. COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
  93. Inmunidad colectiva y coronavirus
  94. COVID-19 y las mascotas
  95. COVID-19 y tu salud mental
  96. COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
  97. Medicamentos para la COVID-19: ¿hay alguno que sea eficaz?
  98. Efectos a largo plazo de COVID-19
  99. La COVID-19 en bebés y niños
  100. Infección con coronavirus por raza
  101. Consejos para viajar durante la pandemia de la COVID-19
  102. Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saber
  103. Vacunas contra la COVID-19
  104. Variante de la COVID-19
  105. COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferencias
  106. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  107. Máquinas de presión positiva continua sobre las vías respiratorias: consejos para evitar 10 problemas comunes
  108. Desear intensamente y masticar hielo: ¿un signo de anemia?
  109. Fibrosis quística
  110. ¿Qué es la fibrosis quística? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  111. Preguntas frecuentes sobre la fibrosis quística
  112. Terapia con aspirina diaria
  113. Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
  114. Coma diabético
  115. Cetoacidosis diabética
  116. Diiferentes vacunas contra la COVID-19
  117. Síndrome de DiGeorge (síndrome de deleción del cromosoma 22q11.2)
  118. Cardiomiopatía dilatada
  119. ¿La fibrilación auricular es hereditaria?
  120. ¿La edad avanzada aumenta el riesgo de padecer fibrilación auricular?
  121. Alergias a los medicamentos
  122. Stents liberadores de medicamentos
  123. Drummer Beats Heart Disease
  124. Alergia a los ácaros del polvo
  125. Síntomas iniciales del VIH: ¿qué son?
  126. Eating right for chronic kidney disease
  127. Anomalía de Ebstein
  128. Medicamentos de disfunción eréctil para la hipertensión pulmonar
  129. Alergia al huevo
  130. Síndrome de Eisenmenger
  131. Enfisema
  132. Endocarditis
  133. Corazón dilatado
  134. Factor V Leiden
  135. Ayuno: ¿Puede mejorar la salud del corazón?
  136. Combate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casa
  137. La vacuna contra la influenza previene los ataques cardíacos
  138. Vacunas contra la influenza y enfermedad cardíaca
  139. Cuatro pasos para tener un corazón saludable
  140. Gangrena
  141. Trastorno de ansiedad generalizada
  142. Genética y miocardiopatía
  143. Volver a la actividad física después de un síndrome coronario agudo
  144. Granulomatosis con poliangitis
  145. Carne de res alimentada con pastura
  146. Síndrome pulmonar por hantavirus
  147. Alimentación saludable: De a uno por vez
  148. ¡Un corazón saludable de por vida!
  149. Arritmia cardíaca
  150. Ataque cardíaco
  151. Prevención de los ataques cardíacos: ¿debo evitar el humo de cigarrillo que inhalo de otros fumadores?
  152. Síntomas de ataque cardíaco
  153. El momento del ataque cardíaco
  154. Enfermedad cardíaca
  155. Enfermedades del corazón en las mujeres: Comprende los síntomas y factores de riesgo
  156. Insuficiencia cardíaca
  157. Insuficiencia cardíaca y sexo: ¿es seguro?
  158. Dieta saludable para el corazón: 8 medidas para evitar enfermedades cardíacas
  159. Presentación de diapositivas: Alimentación saludable para el corazón después del síndrome coronario agudo
  160. Soplos cardíacos
  161. Palpitaciones cardíacas
  162. Menstruaciones abundantes: ¿el ácido fólico puede ayudar?
  163. Tratamiento a base de hierbas para la ansiedad: ¿es eficaz?
  164. Ataque cardíaco oculto
  165. VIH/sida
  166. El corazón de las fiestas
  167. ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
  168. Infographic: How heart-healthy people can suffer a heart attack
  169. ¿Las mascarillas son una buena protección contra la COVID-19?
  170. Cáncer de células de Hürthle
  171. Hiperglucemia en la diabetes
  172. Pulmones hiperinsuflados: ¿qué significa?
  173. Cardiomiopatía hipertrófica
  174. Infographic: Hypertrophic Cardiomyopathy
  175. El minuto de Mayo Clinic: identificación y tratamiento de la fibrilación auricular
  176. Enfermedad pulmonar intersticial
  177. Anemia por deficiencia de hierro
  178. ¿Qué es la enfermedad renal?Explicación de un experto
  179. Preguntas frecuentes sobre las enfermedades renales
  180. Hipertrofia ventricular izquierda
  181. Enfermedad del legionario
  182. Infographic: Living with Atrial Fibrillation
  183. Vivir con lupus
  184. Dieta baja en fósforo: ¿es útil para la enfermedad renal?
  185. Cáncer de pulmón
  186. Infographic: Lung Cancer
  187. Lung Cancer
  188. Nódulos pulmonares: ¿Pueden ser cancerosos?
  189. Infographic: Lung Transplant for Cystic Fibrosis
  190. Lupus
  191. Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
  192. Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
  193. Síndrome del ligamento arcuato medio
  194. Menorragia (sangrado menstrual intenso)
  195. Menús para una alimentación saludable para el corazón
  196. Mesotelioma
  197. Prolapso de la válvula mitral
  198. Insuficiencia de la válvula mitral
  199. Estenosis mitral
  200. Resonancia magnética: ¿el gadolinio es seguro para las personas con problemas renales?
  201. Síndromes mielodisplásicos
  202. Mielofibrosis
  203. Mielofibrosis
  204. Isquemia miocárdica
  205. Miocarditis
  206. Limpieza nasal
  207. Ataques de pánico nocturnos: ¿qué los provoca?
  208. AINE: ¿aumentan mi riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular?
  209. Los frutos secos y el corazón: comer frutos secos para la salud del corazón
  210. Apnea obstructiva del sueño
  211. Apnea obstructiva del sueño
  212. Omega-3 del pescado
  213. Ácidos grasos omega 6
  214. Síndrome de hiperestimulación ovárica
  215. Purificadores de aire con generador de ozono
  216. Los ataques de pánico y el trastorno de pánico
  217. Alergia al maní
  218. Derrame pericárdico
  219. Pericarditis
  220. ¿Planeas viajar y tienes fibrilación auricular?
  221. Pleuresía
  222. Neumonía
  223. Neumonitis
  224. Neumotórax
  225. Policitemia vera
  226. Polihidramnios
  227. Polimiositis
  228. Polipíldora: ¿sirve para tratar la enfermedad cardíaca?
  229. Síndrome pos-COVID
  230. El embarazo y la fibrilación auricular
  231. Embarazo y COVID-19
  232. Profilaxis previa a la exposición para prevenir el VIH
  233. Proteínas: fuentes saludables para el corazón
  234. Atresia pulmonar
  235. Edema pulmonar
  236. Embolia pulmonar
  237. Fibrosis pulmonar
  238. Hipertensión pulmonar
  239. Estenosis de la válvula pulmonar
  240. Incorpora pescado a tus menús
  241. Red wine, antioxidants and resveratrol (Vino tinto, antioxidantes y resveratrol)
  242. Dieta para personas vegetarianas que padecen problemas renales
  243. Los investigadores desarrollan nuevos stents para los aneurismas aórticos complejos
  244. Fiebre reumática
  245. Cirugía cardíaca robótica para el tratamiento de la insuficiencia de la válvula mitral: la historia de Ed
  246. Cirugía cardíaca robótica o mínimamente invasiva para adultos y adolescentes con enfermedades cardíacas congénitas
  247. Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
  248. Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de la COVID-19
  249. Sarcoidosis
  250. La disección espontánea de las arterias coronarias y las redes sociales, un enlace que te puede salvar la vida
  251. Esclerodermia
  252. Las relaciones sexuales y COVID-19
  253. ¿Debo hacer cambios en mi dieta si me diagnosticaron fibrilación auricular?
  254. Síndrome de disfunción sinusal
  255. Ataque cardíaco asintomático
  256. Apnea del sueño
  257. La apnea del sueño y la cafeína: ¿alguna relación?
  258. Máscaras CPAP
  259. Microangiopatía
  260. Trastorno de síntomas somáticos
  261. Disección espontánea de la arteria coronaria
  262. Disección espontánea de arterias coronarias
  263. Prevención de enfermedades del corazón
  264. Paro cardíaco repentino
  265. Muerte súbita en jóvenes: se suele atribuir a problemas cardíacos
  266. Alergia a sulfamidas
  267. Un supersobreviviente conquista el cáncer
  268. Taquicardia
  269. Arteritis de Takayasu
  270. Ansiedad ante los exámenes: ¿puede tratarse?
  271. Tetralogía de Fallot
  272. Tetralogía de Fallot
  273. Talasemia
  274. Aneurisma de la aorta torácica
  275. Nódulos tiroideos
  276. Transposición de las grandes arterias
  277. Tratamiento para COVID-19 en casa
  278. Atresia tricuspídea
  279. Insuficiencia de la válvula tricúspide
  280. Esclerosis tuberosa
  281. Síntomas inusuales del coronavirus
  282. Fibrilación ventricular
  283. Comunicación interventricular
  284. Video de un ataque de asma
  285. Video: El corazón y el sistema circulatorio
  286. CPAP: cómo funciona
  287. Disco inhalador de polvo seco
  288. Inhalador de polvo seco
  289. Video: cómo usar un medidor de flujo espiratorio máximo
  290. Inhalador de polvo seco de dosis única
  291. Insuficiencia de la válvula mitral
  292. Cómo usar un inhalador de dosis graduada y espaciador para el asma
  293. Apnea obstructiva del sueño: ¿qué ocurre?
  294. Anemia por deficiencia de vitaminas
  295. Disfunción de las cuerdas vocales
  296. Enfermedad de von Willebrand
  297. Neumonía errante
  298. Plan de acción para la insuficiencia cardíaca
  299. ¿Qué es la enfermedad respiratoria exacerbada por la aspirina?
  300. ¿Qué significa el término “edad del corazón”?
  301. Síndrome de Wolff-Parkinson-White
  302. Infographic: Women and Heart Disease
  303. Efectividad en el manejo de la enfermedad renal crónica