Descripción general

La fiebre reumática es una enfermedad inflamatoria que se puede presentar cuando la amigdalitis estreptocócica o la escarlatina no se tratan adecuadamente. La amigdalitis estreptocócica y la escarlatina son causadas por una infección con la bacteria estreptococo.

Por lo general, la fiebre reumática afecta a niños entre 5 y 15 años. Sin embargo, puede presentarse en niños más pequeños o en adultos. Si bien la amigdalitis estreptocócica es común, la fiebre reumática es poco frecuente en los Estados Unidos y otros países desarrollados.

La fiebre reumática puede causar daño permanente al corazón, incluido el daño a las válvulas cardíacas e insuficiencia cardíaca. El tratamiento puede aliviar el dolor, reducir el daño causado por la inflamación y prevenir la recurrencia de la fiebre reumática.

Síntomas

Los síntomas de la fiebre reumática se producen a causa de la inflamación del corazón, las articulaciones, la piel o el sistema nervioso central. Es posible que tengas pocos o varios síntomas. Los síntomas pueden cambiar durante el curso de la enfermedad. La aparición de la fiebre reumática suele ocurrir alrededor de 2 a 4 semanas después de una infección de faringitis estreptocócica.

La fiebre reumática puede provocar los siguientes signos y síntomas:

  • Fiebre
  • Articulaciones dolorosas y sensibles, con mayor frecuencia en las rodillas, los tobillos, los codos y las muñecas
  • Dolor en una articulación que migra a otra articulación
  • Articulaciones rojas, calientes o inflamadas
  • Dolor de pecho
  • Fatiga
  • Erupción cutánea plana o ligeramente elevada, indolora, con un borde irregular
  • Soplo cardíaco
  • Movimientos corporales espasmódicos e incontrolables (corea de Sydenham), con mayor frecuencia en las manos, los pies y la cara
  • Estallidos de conducta inusual, como llanto o risa inapropiada, que acompañan a la corea de Sydenham
  • Protuberancias pequeñas e indoloras debajo de la piel

Cuándo debes consultar con un médico

Programa una cita con el proveedor de atención médica de tu hijo si se presentan algunos de estos signos o síntomas de amigdalitis estreptocócica:

  • Dolor de garganta que aparece de manera repentina
  • Dolor al tragar
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de estómago, náuseas y vómitos

El tratamiento adecuado de la amigdalitis estreptocócica puede prevenir la fiebre reumática.

Causas

La fiebre reumática puede ocurrir después de una infección de garganta por una bacteria llamada estreptococo del grupo A. Las infecciones por estreptococos del grupo A de la garganta causan faringitis por estreptococos o, con menor frecuencia, escarlatina.

Las infecciones por estreptococos del grupo A de la piel u otras partes del cuerpo rara vez desencadenan fiebre reumática.

La relación entre la infección por estreptococo y la fiebre reumática no está clara. Parece que las bacterias engañan al sistema inmunitario para que ataque al tejido sano.

Por lo general, el sistema inmunitario del cuerpo se dirige a las bacterias que causan infecciones. En la fiebre reumática, el sistema inmunitario ataca el tejido sano por error, en particular, en el corazón, las articulaciones, la piel y el sistema nervioso central. Esta reacción defectuosa del sistema inmunitario produce la hinchazón de los tejidos (inflamación).

Existen pocas probabilidades de padecer fiebre reumática cuando la amigdalitis estreptocócica se trata oportunamente con antibióticos y se toman todos los medicamentos según las indicaciones.

Si un niño tiene uno o más episodios de amigdalitis estreptocócica o escarlatina que no se tratan de la manera adecuada, puede padecer fiebre reumática.

Factores de riesgo

Estos son algunos factores que pueden aumentar el riesgo de fiebre reumática:

  • Genes. Algunas personas pueden tener uno o más genes que pueden hacerlas más propensas a contraer fiebre reumática.
  • Tipo específico de bacteria estreptocócica. Ciertas cepas de bacterias estreptocócicas son más propensas a contribuir a la fiebre reumática que otras cepas.
  • Factores ambientales. El hacinamiento, la falta de higiene y otras condiciones que pueden hacer que las bacterias estreptocócicas se transmitan fácilmente entre varias personas se asocian a un mayor riesgo de fiebre reumática.

Complicaciones

La inflamación que se debe a la fiebre reumática puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses. En algunas personas, la inflamación causa complicaciones a largo plazo.

Una complicación de la fiebre reumática es el daño permanente al corazón (enfermedad cardíaca reumática). La enfermedad cardíaca reumática suele ocurrir años y hasta décadas después de la enfermedad original.

Sin embargo, la fiebre reumática grave puede empezar a dañar las válvulas cardíacas mientras tu hijo todavía tiene síntomas de la infección. Es más común que el daño se produzca en la válvula que está entre las dos cámaras izquierdas del corazón (válvula mitral), pero las otras válvulas pueden verse afectadas.

La fiebre reumática puede causar los siguientes tipos de daños al corazón:

  • Estrechamiento de una válvula cardíaca (estenosis valvular). Esto disminuye el flujo sanguíneo.
  • Filtración a través de la válvula cardíaca (regurgitación valvular). La sangre fluye en el sentido contrario a través de la válvula.
  • Daño en el músculo cardíaco. La inflamación asociada con la fiebre reumática puede debilitar el músculo cardíaco y afectar su capacidad para bombear.

El daño en las válvulas cardíacas u otros tejidos del corazón puede provocar latidos cardíacos irregulares y erráticos (fibrilación auricular) o insuficiencia cardíaca en el futuro.

Prevención

La única manera de prevenir la fiebre reumática es tratar de inmediato y por completo las infecciones de faringitis estreptocócica o fiebre escarlatina con un curso completo de antibióticos adecuados.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Fiebre reumática - atención en Mayo Clinic

April 19, 2022
  1. Steer A, et al. Acute rheumatic fever: Epidemiology and pathogenesis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Aug. 27, 2019.
  2. Leal MTBC, et al. Rheumatic heart disease in the modern era: Recent developments and current challenges. Journal of the Brazilian Society of Tropical Medicine. 2019; doi:10.1590/0037-8682-0041-2019.
  3. Rheumatic fever. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/pediatrics/miscellaneous-bacterial-infections-in-infants-and-children/rheumatic-fever. Accessed March 7, 2022.
  4. Kumar RK, et al. Contemporary diagnosis and management of rheumatic heart disease: Implications for closing the gap. A scientific statement from the American Heart Association. Circulation. 2020; doi:10.1161/CIR.0000000000000921.
  5. Steer A, et al. Acute rheumatic fever: Treatment and prevention. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 7, 2022.
  6. Rhodes KL, et al. Acute rheumatic fever: Revised diagnostic criteria. Pediatric Emergency Care. 2018; doi:10.1097/PEC.0000000000001511.
  7. Acute rheumatic fever. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/groupastrep/diseases-hcp/acute-rheumatic-fever.html/. Accessed March 7, 2022.
  8. AskMayoExpert. Acute rheumatic fever (ARF). Mayo Clinic; 2021.
  9. Braswell-Pickering EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. June 29, 2021.
  10. Wyber R, et al. Primary prevention of acute rheumatic fever. The Royal Australian College of General Practitioners. 2021; doi:10.31128/AJGP-02-21-5852.
  11. Mankad R (expert opinion). Mayo Clinic. Sept. 19, 2019.
  12. Libby P, et al., eds. Rheumatic fever. In: Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 7, 2022.