Combate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casa

Cuando se usan de manera apropiada, los desinfectantes para el hogar eliminan el virus que causa COVID-19.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Recibir la vacuna contra la COVID-19 es la mejor manera de reducir el riesgo de tener un cuadro grave. Vacunarse también previene el contagio del virus de la COVID-19.

Además de la vacuna, hay otras medidas que puedes tomar para evitar que este coronavirus se disemine en tu hogar. Lávate las manos muy bien y con frecuencia para reducir el riesgo de infección. Mejorar el flujo de aire en tu hogar y filtrar el aire puede ser de ayuda. Para el coronavirus y otros gérmenes, limpia las superficies que se tocan con frecuencia en tu hogar y desinféctalas cuando sea necesario.

¿Cuál es la diferencia entre limpiar y desinfectar?

Limpiar elimina la mayoría de los gérmenes y el polvo o la suciedad. Desinfectar mata la mayoría de los gérmenes. Si alguien en tu hogar tiene COVID-19, primero limpia y, luego, desinfecta.

¿Cómo se propaga COVID-19?

El virus que causa la COVID-19 se contagia principalmente de una persona a otra. Pueden diseminarlo personas que están infectadas, pero que no tienen síntomas. Cuando las personas con COVID-19 tosen, estornudan, respiran, cantan o hablan, el virus que se encuentra en su respiración puede diseminarse sobre el rostro de las personas cercanas. El virus se contagia cuando otras personas respiran gotitas infectadas o cuando las gotitas caen en los ojos, en la nariz o en la boca.

El virus de la COVID-19 también puede diseminarse si la persona se toca los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado una superficie que tenga el virus. Sin limpieza ni desinfección, el virus de la COVID-19 puede permanecer en las superficies de horas a días. Sin embargo, el riesgo de tener COVID-19 a través del contacto con superficies infectadas parece ser bajo.

¿Cómo puedo limpiar y desinfectar mi casa?

Puedes reducir el riesgo de diseminar el virus de la COVID-19 enfocándote en las superficies que se tocan con frecuencia. Los ejemplos incluyen las mesas, las perillas de las puertas, los interruptores de la luz, las manijas, las encimeras, los escritorios, los inodoros, los grifos y los lavabos. Limpia estos objetos con agua y jabón o con un producto hecho para esa superficie específica. Sigue las instrucciones que aparecen en las etiquetas de los productos.

Limpiar suele ser suficiente para reducir el riesgo. Limpia con más frecuencia si alguien en tu casa corre un mayor riesgo de tener un cuadro grave de COVID-19.

Si alguien que tiene COVID-19 vive contigo o ha estado en tu casa en las últimas 24 horas, desinfecta las superficies inmediatamente después de limpiarlas. Desinfectar ayuda a matar los gérmenes que hayan quedado

con el uso de sustancias químicas fuertes.

Lee las etiquetas de los productos antes de usarlos y sigue las instrucciones con atención. Muchos desinfectantes necesitan permanecer en las superficies durante algún tiempo para funcionar. En la etiqueta encontrarás la información sobre ese período necesario, o tiempo de contacto.

Ponte guantes antes de desinfectar. Lo mejor es usar guantes desechables, porque puedes deshacerte de ellos cuando hayas terminado. Si usas guantes reutilizables, no los uses para otras cosas. Lávate bien las manos con agua y jabón durante 20 segundos inmediatamente después de limpiar y desinfectar.

Deja las puertas o las ventanas abiertas y utiliza un ventilador para que haya más flujo de aire mientras desinfectas la casa.

¿Qué desinfectantes matan el virus de COVID-19?

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos tiene una lista de desinfectantes que se pueden usar contra la COVID-19. Busca productos con ingredientes activos, como etanol, agua oxigenada o amonio cuaternario. En los EE. UU., comprueba en las etiquetas los números de registro de la Agencia de Protección Ambiental.

¿Funciona el cloro contra COVID-19?

Sí. Se puede preparar una solución desinfectante con 4 cucharaditas (aproximadamente 20 mililitros) de lavandina de uso doméstico y 1 cuarto (un poco menos de 1 litro) de agua.

Lee y sigue las instrucciones del envase de lavandina. También es importante usar guantes y asegurarte de que haya un buen flujo de aire en la habitación. No mezcles la lavandina con amoníaco o cualquier otro limpiador porque la mezcla podría causar gases tóxicos.

¿Cómo puedo desinfectar los teléfonos y otros dispositivos electrónicos?

Los teléfonos celulares son dispositivos que se tocan con frecuencia y que, por ende, podrían contener gérmenes de la COVID-19. Sigue las recomendaciones del fabricante para limpiar y desinfectar este y otros dispositivos electrónicos. También puedes considerar cubrir tu teléfono o dispositivos electrónicos que se comparten, como un teclado, con un producto que pueda desinfectarse con facilidad.

Cómo protegerte a diario

El contacto con otras personas, superficies y objetos a lo largo del día hace que las manos se contaminen con gérmenes. Puedes infectarte a ti mismo con estos microbios al tocarte los ojos, la nariz o la boca.

Para protegerte, lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos. Si no hay agua y jabón, usa un desinfectante para manos a base de alcohol con al menos un 60 % de alcohol.

Provider applying Bandaid to upper arm

Are you fully protected?

Create your personalized vaccination plan.

April 04, 2024 See more In-depth

Ver también

  1. ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
  2. ¿Es la hidroxicloroquina un tratamiento para la COVID-19?
  3. ¿Las mascarillas son una buena protección contra la COVID-19?
  4. Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
  5. Alimentos no digeridos en las heces
  6. Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta?
  7. Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
  8. Cómo medir tu fecuencia respiratoria
  9. Cómo tomarte el pulso
  10. Cómo tomarte la temperatura
  11. Color de las heces: cuándo puede ser preocupante
  12. Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de la COVID-19
  13. Consejos para viajar durante la pandemia de la COVID-19
  14. COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferencias
  15. COVID-19 y la vitamina D
  16. COVID-19 y las mascotas
  17. COVID-19 y tu salud mental
  18. COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
  19. COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
  20. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  21. Diarrea
  22. Diiferentes vacunas contra la COVID-19
  23. Efectos a largo plazo de COVID-19
  24. Embarazo y COVID-19
  25. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
  26. Fiebre
  27. Fiebre: primeros auxilios
  28. Infección con coronavirus por raza
  29. Inmunidad colectiva y coronavirus
  30. La COVID-19 en bebés y niños
  31. Las relaciones sexuales y COVID-19
  32. Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
  33. Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
  34. Medicamentos para la COVID-19: ¿hay alguno que sea eficaz?
  35. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  36. Oxigenación por membrana extracorpórea
  37. Pruebas de anticuerpos para COVID-19
  38. Pruebas de COVID-19
  39. Síntomas inusuales del coronavirus
  40. Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
  41. Terapia con plasma de personas convalecientes
  42. Termómetros: Comprender las opciones
  43. Tratamiento para COVID-19 en casa
  44. Tratamiento para la fiebre: Guía rápida para tratar la fiebre
  45. Trombocitopenia
  46. Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?
  47. Vacunas contra la COVID-19
  48. Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saber
  49. Variante de la COVID-19