Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saber

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Hay vacunas infantiles contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) disponibles en los Estados Unidos. Esto es lo que los padres y las madres deben saber sobre la seguridad y la eficacia de la vacuna, los posibles efectos secundarios y los beneficios de vacunarse.

Si generalmente los niños no experimentan una enfermedad grave por COVID-19, ¿por qué tienen que recibir la vacuna contra la COVID-19?

Aunque no sucede con frecuencia, algunos niños pueden enfermarse gravemente de la COVID-19 después de contraer el virus que causa la enfermedad.

La vacuna contra la COVID-19 y las dosis de refuerzo, actualizadas para la cepa más común del virus que causa la COVID-19, pueden evitar que tu hijo contraiga este virus. También pueden prevenir que tu hijo se enferme gravemente o que tengan que internarlo en el hospital por la COVID-19.

¿Qué vacunas, dosis adicionales de la vacuna dada como vacunación primaria y refuerzos contra la COVID-19 están disponibles para los niños en los Estados Unidos?

En los Estados Unidos, hay vacunas infantiles contra la COVID-19 según el grupo etario de los niños:

  • Niños de 6 meses a 4 o 5 años. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de una vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 en niños de 6 meses a 4 años. Esta vacuna consta de tres dosis. Las primeras dos dosis se administran con un intervalo de 3 a 8 semanas. La tercera dosis se administra al menos 8 semanas después de la segunda.

    La Administración de Alimentos y Medicamentos también autorizó el uso de emergencia de una vacuna de Moderna contra la COVID-19 en niños de 6 meses a 5 años. La vacuna consta de dos dosis que se administran con un intervalo de 4 a 8 semanas.

    Ambas vacunas contienen menos cantidades de ARN mensajero, o ARNm, que las vacunas contra la COVID-19 con ARNm administradas a niños mayores y adultos.

  • Niños de 5 o 6 a 11 años. La Administración de Alimentos y Medicamentos autorizó el uso de emergencia de una vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 en niños de 5 a 11 años. La vacuna consta de dos dosis que se administran con un intervalo de 3 a 8 semanas. Contiene menos cantidades de ARNm que la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 que se usa en personas mayores de 12 años.

    La Administración de Alimentos y Medicamentos también autorizó el uso de emergencia de una vacuna de Moderna contra la COVID-19 en niños de 6 a 11 años. La vacuna consta de dos dosis que se administran con un intervalo de 4 a 8 semanas.

    Ambas vacunas contienen menos cantidades de ARNm que las vacunas contra la COVID-19 que se administran en personas mayores de 12 años.

  • Adolescentes de 12 a 17 años. La Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19, ahora llamada Comirnaty, en las personas de 12 a 17 años. La vacuna consta de dos dosis que se administran con un intervalo de 3 a 8 semanas. Contiene la misma cantidad de ARNm que la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 para personas mayores de 16 años.

    La Administración de Alimentos y Medicamentos también autorizó el uso de emergencia de una vacuna de Moderna contra la COVID-19 en personas de 12 a 17 años. La vacuna consta de dos dosis que se administran con un intervalo de 4 a 8 semanas. Contiene la misma cantidad de ARNm que la vacuna de Moderna contra la COVID-19 que se administra en personas mayores de 18 años.

    La Administración de Alimentos y Medicamentos también autorizó el uso de emergencia de una vacuna de Novavax contra la COVID-19 en personas mayores de 12 años. La vacuna consta de dos dosis que se administran con un intervalo de 3 a 8 semanas.

Esperar ocho semanas entre la primera y la segunda dosis podría ser lo mejor para algunas personas, especialmente los varones de 12 a 39 años. Esto podría aumentar la protección contra la COVID-19 y reducir el riesgo de presentar problemas cardíacos poco frecuentes, como miocarditis y pericarditis.

Una dosis adicional de la vacuna dada como dosis inicial contra la COVID-19 puede ayudar a las personas que están vacunadas y que quizá no hayan presentado una respuesta inmunitaria suficiente. Actualmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que los niños de 6 meses a 5 años que tengan un sistema inmunitario debilitado reciban una dosis adicional de la vacuna de Moderna contra la COVID-19 al menos cuatro semanas después de la segunda dosis.

Las personas mayores de 5 años que tienen debilitado el sistema inmunitario de forma moderada o grave deben recibir dosis adicionales de las vacunas de Pfizer-BioNTech o de Moderna contra la COVID-19. Esta dosis debe administrarse al menos cuatro semanas después de la segunda en el caso de los niños de 5 a 11 años que recibieron las vacunas de Pfizer-BioNTech o de Moderna contra la COVID-19. Para las personas mayores de 12 años que recibieron las vacunas de Pfizer-BioNTech o de Moderna contra la COVID-19, la dosis adicional debe administrarse al menos cuatro semanas después de la segunda.

Dosis de refuerzo

Las dosis de refuerzo pueden ayudar a las personas que están vacunadas y cuya respuesta inmunitaria se debilitó con el tiempo. Según las investigaciones, recibir una dosis de refuerzo puede disminuir el riesgo de contraer la infección y de enfermarse gravemente por la COVID-19.

Estas recomendaciones varían según la edad, las vacunas que te administraron y la condición en que esté el sistema inmunitario, pero, en general, las personas pueden recibir la vacuna de refuerzo al menos dos meses después de la última dosis. Las personas que recientemente obtuvieron un resultado positivo en una prueba de COVID-19 pueden considerar esperar tres meses después de que comenzaron los síntomas para recibir la dosis de refuerzo.

  • Niños de 6 meses a 4 o 5 años. Los niños de 6 meses a 4 años que recibieron la vacuna de Moderna contra la COVID-19 solamente pueden recibir una vacuna de refuerzo actualizada, conocida como bivalente, de la vacuna de Moderna contra la COVID-19. La dosis de refuerzo está desarrollada a partir de la cepa del virus original y de dos cepas de ómicron.

    Los niños de 6 meses a 5 años que recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 solamente pueden recibir una vacuna de refuerzo actualizada de Pfizer-BioNTech. La dosis de refuerzo está desarrollada a partir de la cepa del virus original y de dos cepas de ómicron.

  • Niños mayores de 5 o 6 años. Las personas mayores de 5 años que recibieron la vacuna de Moderna contra la COVID-19 pueden elegir entre las versiones actualizadas de la vacuna de refuerzo contra la COVID-19 fabricadas por Moderna o por Pfizer-BioNTech. Las personas mayores de 6 años que recibieron cualquiera de las dos vacunas pueden elegir entre las versiones actualizadas de la vacuna de refuerzo contra la COVID-19 fabricadas por Moderna o por Pfizer-BioNTech.

    Las personas mayores de 12 años que recibieron la vacuna de Novavax contra la COVID-19 pueden elegir entre las versiones actualizadas de la vacuna de refuerzo contra la COVID-19 fabricadas por Moderna o por Pfizer-BioNTech.

¿Cómo determinó la Administración de Alimentos y Medicamentos la seguridad y la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 para los niños?

En el caso de los niños de entre 5 y 11 años, la Administración de Alimentos y Medicamentos revisó un estudio de la vacuna en el que participaron más de 4600 niños en este rango etario. De este grupo, aproximadamente 3100 recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19. Los otros niños recibieron placebo, que es una inyección inactiva. Se controlaron los efectos secundarios de los niños a los que se les administró la vacuna durante al menos dos meses después de la segunda dosis. Por lo general, los efectos secundarios eran de leves a moderados.

La Administración de Alimentos y Medicamentos también examinó de manera preliminar los casos de COVID-19 que se produjeron una semana después de que los niños recibieran la segunda dosis de la vacuna. No se había diagnosticado COVID-19 a ninguno de los niños de este análisis. Entre los 1305 niños que recibieron la vacuna, hubo tres casos de COVID-19. Entre los 663 niños que recibieron el placebo, hubo 16 casos de COVID-19. Los resultados sugieren que la vacuna tiene una eficacia de aproximadamente el 91 % en la prevención de la COVID-19 en este grupo etario.

En el caso de los niños de entre 12 y 15 años, la Administración de Alimentos y Medicamentos revisó un estudio de la vacuna de más de 2200 niños en este rango etario. De este grupo, aproximadamente la mitad recibió la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19. Los otros niños recibieron una inyección de placebo.

Una semana después de la administración de la segunda dosis, no hubo ningún caso de COVID-19 en los 1005 niños que recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech. Entre los 978 niños que recibieron el placebo, hubo 16 casos de COVID-19. No se había diagnosticado previamente COVID-19 a ninguno de los niños. Los resultados indican que la vacuna tiene una eficacia del 100 % en la prevención de la COVID-19 en este grupo etario.

Para determinar la eficacia de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 en niños de 6 meses a 4 años y la de la vacuna de Moderna en personas de 6 meses a 17 años, la Administración de Alimentos y Medicamentos estudió las respuestas inmunitarias de los niños en estos grupos etarios después de que recibieran el esquema completo de vacunación. La Administración de Alimentos y Medicamentos comparó las respuestas inmunitarias de los niños con las de los adultos jóvenes que habían recibido dosis más altas de la misma vacuna de ARNm.

Al igual que con otras vacunas, se registraron los efectos secundarios y se realizó un control de la seguridad a algunos de los niños durante al menos dos meses después de que recibieran el esquema completo de vacunación.

Para determinar la eficacia de la vacuna de Novavax contra la COVID-19, la Administración de Alimentos y Medicamentos revisó los datos de 2232 personas de 12 a 17 años. Esta investigación indica que la vacuna tiene una eficacia de aproximadamente el 78 % en la prevención de la COVID-19 en este grupo etario.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19 para los niños?

Los niños que recibieron las vacunas contra la COVID-19 tuvieron efectos secundarios similares a los que presentaron los adultos. Los efectos secundarios que se informaron con más frecuencia incluyen los siguientes:

  • Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio donde se administró la inyección.
  • Cansancio.
  • Dolor de cabeza.
  • Escalofríos.
  • Dolor muscular.
  • Dolor articular.
  • Hinchazón de los ganglios linfáticos.

Los niños de 6 meses a 3 años también podrían llorar, sentirse somnolientos o perder el apetito después de recibir la vacuna.

Al igual que los adultos, los niños tienen efectos secundarios en los 2 días posteriores a la vacunación y suelen durar de 1 a 3 días. Una mayor cantidad de niños informó estos efectos secundarios, excepto el dolor en el sitio de la inyección, después de la segunda dosis de la vacuna. Sin embargo, algunas personas no tienen efectos secundarios.

No se recomienda darle a tu hijo un analgésico antes de la vacuna para evitar los efectos secundarios. Consulta al equipo de atención médica para saber si puedes darle un analgésico sin aspirina a tu hijo después de que reciba una vacuna contra la COVID-19.

¿Pueden las vacunas contra la COVID-19 afectar el corazón?

En los Estados Unidos, se registró un aumento de los casos informados de miocarditis y pericarditis después del uso de vacunas de ARNm contra la COVID-19, sobre todo en varones de 12 a 29 años. La miocarditis es la hinchazón e irritación, también llamada inflamación, del músculo cardíaco, mientras que la pericarditis es la inflamación del revestimiento exterior del corazón. Estos informes son poco frecuentes.

De los casos informados, el problema se produjo con mayor frecuencia después de la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 y, por lo general, una semana después esta. La mayoría de las personas que recibieron atención médica se sintieron mejor poco después de recibir los medicamentos y descansar. Los síntomas a los que hay que prestar atención incluyen los siguientes:

  • Dolor en el pecho.
  • Falta de aire.
  • Sensación de que el corazón late rápido, está aleteando o palpita fuertemente.

Si tu hijo tiene alguno de estos síntomas en la semana siguiente después de recibir una vacuna contra la COVID-19, solicita atención médica.

Si tu hijo presenta miocarditis o pericarditis después de la dosis de una vacuna de ARNm contra la COVID-19, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan evitar otra dosis de cualquier vacuna contra la enfermedad.

¿Hay alguna investigación sobre los efectos a largo plazo de las vacunas contra la COVID-19?

Dado que los ensayos clínicos de las vacunas contra la COVID-19 no comenzaron hasta el verano de 2020, aún no está claro si estas vacunas tendrán efectos a largo plazo. Sin embargo, las vacunas rara vez causan efectos a largo plazo.

Se realizó un control de la seguridad a algunos de los niños de cada grupo etario durante al menos dos meses después de que recibieran el esquema completo de vacunación.

Además, en los Estados Unidos, todos los proveedores de vacunación informan sobre los eventos adversos graves, como las reacciones alérgicas, a un programa nacional llamado Sistema de Notificación de Eventos Adversos por las Vacunas.

¿Cómo funcionan las vacunas contra la COVID-19 de ARNm?

Tanto la vacuna de Pfizer-BioNTech como la de Moderna contra la COVID-19 usan ARN mensajero o ARNm. Hace décadas que los investigadores estudian las vacunas de ARNm.

Este tipo de vacuna les da instrucciones a las células sobre cómo producir la proteína de la espícula que se encuentra en la superficie del virus de la COVID-19. Después de la vacunación, las células musculares comienzan a producir las partes de la proteína de la espícula y a ubicarlas en la superficie de las células. Esto hace que el organismo produzca anticuerpos. Si más tarde te infectas con el virus de la COVID-19, estos anticuerpos combatirán el virus.

Una vez formados los fragmentos de proteína, las células descomponen las instrucciones y se deshacen de ellas. El ARNm de la vacuna no entra en el núcleo de la célula, donde se guarda el ADN.

¿Hay alguna diferencia en las vacunas contra la COVID-19 para niños y adultos?

Sí. La vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 para niños de 6 meses a 4 años y la vacuna de Moderna contra la COVID-19 para niños de 6 meses a 5 años contienen menos cantidades de ARNm que las vacunas contra la COVID-19 para niños más grandes y adultos.

La vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 para niños de 5 a 11 años y la vacuna de Moderna contra la COVID-19 para niños de 6 a 11 años también contienen menos cantidades de ARNm que las vacunas contra la COVID-19 que se administran en personas mayores de 12 años.

¿Hay niños que no deberían recibir la vacuna contra la COVID-19?

Las vacunas contra la COVID-19 no deben administrarse en un niño con antecedentes conocidos de reacción alérgica grave a cualquiera de sus ingredientes. Si este es el caso, tu hijo podría recibir otra vacuna contra la COVID-19 en el futuro.

¿Una vacuna contra la COVID-19 puede producirle a un niño COVID-19?

No. Las vacunas contra la COVID-19 que actualmente están disponibles y las que se están desarrollando en los Estados Unidos no contienen el virus vivo que causa la enfermedad.

¿Una vacuna contra la COVID-19 puede afectar la fertilidad o la menstruación?

No existe ninguna prueba de que las vacunas, como las vacunas contra la COVID-19, causen problemas de fertilidad en hombre o mujeres.

No está claro si contraer la COVID-19 o recibir la vacuna contra la enfermedad causa cambios en la menstruación. Un estudio de aproximadamente 4000 personas indica que recibir una vacuna contra la COVID-19 está vinculado con un cambio de menos de un día en la duración del ciclo menstrual por cada dosis. Ten en cuenta que muchos factores pueden afectar los ciclos menstruales, como las infecciones, el estrés, los problemas de sueño y los cambios en la alimentación o el ejercicio.

¿Los niños que se contagian de la COVID-19 pueden tener efectos a largo plazo?

Cualquier persona que haya tenido COVID-19 puede desarrollar una afección posterior a la COVID-19. Los niños y los adolescentes tienen menos probabilidades de tener una afección posterior a la COVID-19. Sin embargo, los problemas de salud a largo plazo pueden afectar a los jóvenes. Las personas con afecciones posteriores a la COVID-19 informan una amplia variedad de síntomas.

Al comparar a las personas de menos de 18 años que tuvieron la COVID-19 con las que no tuvieron la enfermedad, los investigadores observaron tasas más altas de algunos problemas médicos. En comparación con los que nunca tuvieron la COVID-19, los jóvenes que sí tuvieron la enfermedad tenían más probabilidades de informar lo siguiente:

  • Coágulos sanguíneos en los pulmones.
  • Coágulo sanguíneo en una vena.
  • Miocarditis, que es una infección cardíaca.
  • Miocardiopatía, que es el engrosamiento de la pared cardíaca.
  • Insuficiencia renal.
  • Diabetes tipo 1.

¿Cómo pueden recibir la vacuna contra la COVID-19 los niños?

Consulta con el departamento local de salud, la farmacia o al proveedor de atención médica de tu hijo para obtener información sobre dónde vacunarlo contra la COVID-19.

¿Cuándo puede un niño recibir la vacuna contra la COVID-19 antes o después de recibir otra vacuna?

La vacuna contra la COVID-19 y otras vacunas pueden administrarse en la misma visita. Las vacunas contra la COVID-19 ya forman parte del calendario de vacunación de los niños a partir de los 6 meses de edad. Los niños pueden recibir la vacuna contra la COVID-19 durante su visita del niño sano o en cualquier momento en que cumplan los requisitos según el calendario de vacunación.

Habla con el equipo de atención médica de tu hijo si tienes alguna pregunta o inquietud sobre vacunar a tu hijo contra la COVID-19. El profesional de atención médica puede ayudarte a analizar los riesgos y beneficios de la vacunación.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

July 08, 2023 See more In-depth

Ver también

  1. Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta?
  2. COVID-19 y la vitamina D
  3. Tratamiento con plasma de convalecientes
  4. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
  5. COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
  6. Tos
  7. Inmunidad colectiva y coronavirus
  8. COVID-19 y las mascotas
  9. COVID-19 y tu salud mental
  10. Pruebas de anticuerpos para COVID-19
  11. COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
  12. Medicamentos para la COVID-19: ¿hay alguno que sea eficaz?
  13. Efectos a largo plazo de COVID-19
  14. Pruebas de COVID-19
  15. La COVID-19 en bebés y niños
  16. Infección con coronavirus por raza
  17. Consejos para viajar durante la pandemia de la COVID-19
  18. Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?
  19. Vacunas contra la COVID-19
  20. Variante de la COVID-19
  21. COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferencias
  22. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  23. Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
  24. Diarrea
  25. Diiferentes vacunas contra la COVID-19
  26. Oxigenación por membrana extracorpórea
  27. Fiebre
  28. Fiebre: primeros auxilios
  29. Tratamiento de la fiebre: guía rápida para tratar la fiebre
  30. Combate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casa
  31. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  32. ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
  33. Cómo tomarte el pulso
  34. Cómo medir tu fecuencia respiratoria
  35. Cómo tomarte la temperatura
  36. ¿Las mascarillas son una buena protección contra la COVID-19?
  37. Pérdida del olfato
  38. Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
  39. Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
  40. Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
  41. Náuseas y vómitos
  42. Embarazo y COVID-19
  43. Conjuntivitis
  44. Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
  45. Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de la COVID-19
  46. Las relaciones sexuales y COVID-19
  47. Dificultad para respirar
  48. Termómetros: Comprender las opciones
  49. Tratamiento para COVID-19 en casa
  50. Síntomas inusuales del coronavirus
  51. Orientación de Mayo Clinic sobre las vacunas
  52. Ojos llorosos