Tratamiento para el asma: Tres pasos para controlar el asma de una manera más eficaz
Sigue este enfoque de tres pasos para mantener los síntomas del asma bajo control y prevenir ataques de asma.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
El tratamiento eficaz del asma requiere el seguimiento rutinario de los síntomas y la medición del funcionamiento de los pulmones. Tomar un papel activo en el manejo de tu tratamiento del asma te ayudará a mantener un mejor control del asma a largo plazo, a prevenir ataques de asma y a evitar problemas a largo plazo.
Elabora un plan de acción para el asma por escrito con tu médico. Este plan escrito servirá como una guía de tratamiento del asma adaptada a tus necesidades específicas. Te ayudará a seguir estos tres pasos importantes y a mantener un buen registro de tu tratamiento del asma:
1. Haz un seguimiento de tus síntomas
Anota tus síntomas en un diario de asma todos los días. El registro de los síntomas puede ayudarte a reconocer cuándo necesitas hacer ajustes en el tratamiento de acuerdo con tu plan de acción para el asma. Usa tu diario de asma para anotar:
- Falta de aire o silbidos al exhalar (sibilancias).
- Perturbación del sueño causada por falta de aire, tos o sibilancias.
- Opresión o dolor en el pecho.
- Uso de inhaladores de alivio rápido (de rescate): registra cuándo necesitas usar tu inhalador de alivio rápido, como albuterol (Proventil HFA, Ventolin HFA, ProAirHFA), y anota cuántas inhalaciones realizas.
- Interrupciones en el trabajo, la escuela, el ejercicio u otras actividades diarias causadas por los síntomas del asma.
- Síntomas de asma durante el ejercicio.
- Cambios en el color de la flema que toses.
- Síntomas de la fiebre del heno, como estornudos y secreción nasal.
- Cualquier cosa que parezca desencadenar brotes de asma.
2. Registra si tus pulmones están funcionando bien
El médico puede solicitarte que registres periódicamente los resultados de los exámenes respiratorios (pruebas de la función pulmonar). Si tus pulmones no están funcionando tan bien como deberían, es posible que el asma no esté bajo control. Existen dos pruebas principales de la función pulmonar:
- Flujo máximo. Este examen se realiza en casa con un simple dispositivo manual llamado medidor de flujo máximo. Una medición del flujo espiratorio máximo indica la rapidez con la que se puede expulsar el aire de los pulmones. Las lecturas de flujo espiratorio máximo a veces se miden como un porcentaje del nivel máximo en que funcionan tus pulmones. A esto se le llama el mejor flujo máximo personal.
Espirometría. Las pruebas de espirometría se pueden hacer en el consultorio del médico con una máquina llamada espirómetro. Algunas personas utilizan un espirómetro de mano para hacer mediciones en casa.
Las pruebas de espirometría miden cuánto aire pueden contener los pulmones y cuánto aire puedes exhalar en un segundo después de haber respirado profundamente. Esta medición se denomina volumen espiratorio forzado (VEF1). La medición del VEF1 se compara con el VEF1 típico para las personas que no tienen asma. Al igual que con la lectura de flujo espiratorio máximo, esta comparación a menudo se expresa como un porcentaje.
3. Ajusta el tratamiento de acuerdo con tu plan de acción para el asma
Cuando los pulmones no están funcionando tan bien como deberían, es posible que tengas que ajustar los medicamentos de acuerdo con el plan que crearon con tu médico con anticipación. El plan de acción escrito para el asma te permitirá saber exactamente cuándo y cómo hacer los ajustes.
La siguiente tabla puede ayudarte a determinar si estás haciendo un buen trabajo para mantener el asma bajo control. Se debe incluir un sistema similar en tu plan de acción para el asma. Dependiendo de dónde figure el control del asma en la tabla, es posible que tengas que hacer ajustes a tus medicamentos.
Niveles de control del asma en niños mayores de 12 años y adultos
|
Bien controlado
ZONA VERDE |
Mal controlado
ZONA AMARILLA |
Muy mal controlado
ZONA ROJA |
Síntomas como tos, sibilancias o dificultad para respirar |
Dos días a la semana o menos |
Más de dos días a la semana |
Diariamente y durante toda la noche |
Despertarse durante la noche |
Dos veces al mes o menos |
De una a tres veces por semana |
Cuatro veces a la semana o más |
Efecto en las actividades diarias |
Ninguno |
Algunos límites |
Extremadamente limitante |
Uso de inhaladores de alivio rápido para controlar los síntomas |
Dos días a la semana o menos |
Más de dos días a la semana |
Varias veces al día |
Resultados de la prueba pulmonar |
Más del 80 % de tu mejor valor personal pronosticado |
Del 60 al 80 % de tu mejor valor personal pronosticado |
Menos del 60 % de tu mejor valor personal pronosticado |
Se utilizan dos tipos principales de medicamentos para tratar el asma:
- Los medicamentos de control a largo plazo, como los corticoesteroides inhalados, son los medicamentos más importantes que se utilizan para mantener el asma bajo control. Estos medicamentos preventivos tratan la inflamación de las vías respiratorias que provoca los síntomas del asma. Usados diariamente, estos medicamentos pueden reducir o eliminar los brotes de asma.
- Los inhaladores de alivio rápido contienen un medicamento de acción rápida como el albuterol. Estos medicamentos algunas veces se llaman inhaladores de rescate. Se utilizan según sea necesario para abrir rápidamente las vías respiratorias y facilitar la respiración. Saber cuándo usar estos medicamentos puede ayudar a prevenir un ataque inminente de asma.
Los medicamentos de control a largo plazo son la clave para mantener el asma bajo control y en la zona verde. Si usas frecuentemente un inhalador de alivio rápido para tratar los síntomas, no tienes el asma bajo control. Consulta a tu médico para hacer cambios en el tratamiento.
Asegúrate de saber cómo usar los medicamentos para el asma adecuadamente. Solo mantendrás el asma bajo control si los usas correctamente.
Trabaja con tu médico
Los síntomas y la gravedad del asma siempre están cambiando. Seguir tu plan te ayudará a evitar los ataques de asma y a minimizar los trastornos causados por los síntomas del asma.
Reúnete con tu médico regularmente para revisar tu tratamiento. Lleva contigo tu diario de asma y tu plan de acción para que puedas revisarlos con tu médico y hacer los cambios necesarios en tu plan de tratamiento.
Estas son algunas de las razones por las que podrías necesitar ajustar tus medicamentos:
- Si todavía tienes síntomas molestos a pesar de que estás siguiendo tu plan, habla con tu médico sobre la posibilidad de aumentar o cambiar tus medicamentos.
- Si tu asma está bien controlada, es posible que puedas reducir la cantidad de medicamentos que tomas.
- Si tienes desencadenantes de alergias estacionales, tu medicamento para tratar el asma puede necesitar ser incrementado en ciertas épocas del año.
Levels of asthma control in people 12 and older
|
Well controlled |
Poorly controlled |
Very poorly controlled |
Symptoms such as coughing, wheezing or shortness of breath |
2 days a week or fewer |
1 to 3 times a week |
4 times a week or more |
Nighttime awakenings |
2 times a month or fewer |
1 to 3 times a week |
4 times a week or more |
Effect on daily activities |
None |
Some limits |
Extremely limiting |
Quick-relief inhaler use to control symptoms |
2 days a week or fewer |
More than 2 days a week |
Several times a day |
Lung test readings |
More than 80% of your predicted personal best |
60% to 80% of your predicted personal best |
Less than 60% of your predicted personal best |
If your asthma is well controlled, your provider may lower the dose of your medicines. If your asthma is poorly controlled or very poorly controlled, you may need to take different medicines or higher doses of medicine. These changes are recorded in your new asthma action plan.
You also may need to take steps to control triggers, such as increasing or changing allergy treatments. You may need to take steps to remove or avoid asthma triggers.
Aug. 17, 2023
- Fanta CH. An overview of asthma management. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 8, 2023.
- Asthma care quick reference: Diagnosing and managing asthma. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/sites/default/files/media/docs/asthma_qrg_0_0.pdf. Accessed May 16, 2023.
- Asthma action plans. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/asthma/actionplan.html. Accessed May 8, 2023.
- Learn More Breathe Better (LLMB): Monitoring your asthma. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/resources/lmbb-monitoring-your-asthma. Accessed May 16, 2023.
- Asthma: Diagnosis. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health/asthma/diagnosis. Accessed May 16, 2023.
- Learn More Breath Better (LLMB): Tips for talking to your health care provider about asthma. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/resources/lmbb-tips-talking-your-health-care-provider-about-asthma. Accessed May 16, 2023.
See more In-depth