Tengo nefropatía por inmunoglobulina A y mi función renal está empezando a empeorar. Hay mucha investigación sobre nuevos tratamientos. ¿Cómo sé si un ensayo clínico es adecuado para mí?

Convivir con nefropatía por inmunoglobulina A, glomerulopatía del complemento 3 u otro tipo de enfermedad renal crónica puede ser preocupante y alterar tu calidad de vida. Los tratamientos actuales pueden retrasar la progresión de la enfermedad renal, pero si no estás respondiendo a estos, te podrías plantear si un ensayo clínico es el camino.

Los ensayos clínicos te dan acceso a posibles procedimientos y medicamentos. Sin embargo, existen riesgos al probar tratamientos nuevos. Si estás considerando la posibilidad de participar en un ensayo clínico, te resultará útil conocer los tipos de ensayos disponibles, dónde encontrarlos, sus ventajas e inconvenientes y las preguntas que debes hacer.

Tipos de ensayos clínicos

Hay varios tipos de ensayos clínicos disponibles. Si estás buscando probar algo nuevo, podría interesarte un ensayo que tenga los siguientes objetivos:

  • Probar tratamientos nuevos, como medicamentos o procedimientos quirúrgicos novedosos, o métodos recientes, como la combinación de dos tipos de tratamiento.
  • Comparar un tratamiento con otro.
  • Estudios sobre si los cambios en el estilo de vida, como una dieta específica, pueden preservar mejor la función renal.

Otros ensayos pueden hacer un seguimiento del desarrollo de la enfermedad renal para saber cómo progresa con el tiempo o pueden buscar genes implicados en el desarrollo de una enfermedad renal crónica.

Cómo encontrar ensayos clínicos

Puedes preguntarle a tu equipo de atención médica sobre los ensayos clínicos que hay en tu área y en los que puedes participar. También, puedes encontrar ensayos en los sitios web del gobierno, como el sitio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos o en ClinicalTrials.gov. Las organizaciones de pacientes también pueden ayudarte a encontrar ensayos clínicos.

Ventajas y desventajas de los ensayos clínicos

Cuando estás en un ensayo clínico, sobre todo en un ensayo de fase 1 o 2, el tratamiento no está diseñado específicamente para ayudar a aliviar los síntomas. El objetivo principal es comprobar si un medicamento funciona y es seguro. El posible tratamiento puede no ser eficaz o tener efectos secundarios que no toleres.

Algunos ensayos también incluyen a un grupo de personas que reciben un tratamiento no activo, llamado placebo. Los investigadores comparan los grupos que reciben el tratamiento activo con los que reciben el placebo para ver cómo funciona el tratamiento. En un ensayo de este tipo, podrías recibir el placebo, pero no se te informará hasta el final del ensayo.

Aunque hay inconvenientes, un ensayo clínico quizás te dé la oportunidad de probar un tratamiento nuevo. Además, incluso si el ensayo no te da beneficios, puede ayudar a otros en el futuro. Valora si es un riesgo que estás dispuesto a correr.

Preguntas que debes hacer

No dudes en hacer preguntas a los investigadores para entender por completo lo que implica el ensayo. Algunas preguntas podrían ser las siguientes:

  • ¿Qué debo hacer para este estudio?
  • ¿Cuánto tiempo durará el estudio?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
  • ¿Este tratamiento me aliviará?
  • ¿Puedo continuar con mis tratamientos actuales?
  • ¿Quién pagará las citas del estudio y los tratamientos?
  • Si tengo efectos secundarios relacionados con el ensayo clínico, ¿quién pagará los tratamientos adicionales que sean necesarios?
  • ¿Con qué frecuencia hay que acudir a revisión? ¿Cuánto durarán las pruebas que me hagan?

Habla con tu equipo de atención médica para tomar la decisión. Se asegurará de que hayas considerado todas las ventajas e inconvenientes y te ayudará a coordinar la atención médica que recibes actualmente con cualquier tratamiento del ensayo clínico.

Aug. 02, 2023 See more Expert Answers

Ver también

  1. ¿Cómo afecta la nefropatía por inmunoglobulina A (enfermedad de Berger) a los riñones?
  2. ¿La deficiencia de vitamina D puede causar presión arterial alta?
  3. ¿Los alimentos con cereales integrales reducen la presión arterial?
  4. ¿Qué es la enfermedad renal?Explicación de un experto
  5. ¿Qué es la hipertensión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  6. ¿Qué es la presión arterial?
  7. Agentes de acción central
  8. Alcohol: ¿afecta la presión arterial?
  9. Alfabloqueantes
  10. Alimentación adecuada para la enfermedad renal crónica
  11. Amigos de trasplante
  12. Análisis de orina
  13. Ansiedad: ¿es una causa de presión arterial alta?
  14. Betabloqueantes
  15. Betabloqueantes: ¿cómo afectan el ejercicio?
  16. Biopsia renal
  17. Bloqueadores de los canales de calcio
  18. Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II
  19. Brazalete para tomar la presión arterial: ¿el tamaño importa?
  20. Cafeína e hipertensión
  21. Cirugía mínimamente invasiva
  22. Cómo funcionan los riñones
  23. Cómo medir la presión arterial usando un tensiómetro automático
  24. Cómo medir la presión arterial usando un tensiómetro manual
  25. Control de la hipertensión sin medicamentos
  26. Control de la presión arterial en el hogar
  27. Crisis hipertensiva: ¿cuáles son los síntomas?
  28. Diálisis peritoneal
  29. Diálisis renal: ¿cuándo es hora de suspenderla?
  30. Dieta baja en fósforo: ¿es útil para la enfermedad renal?
  31. Dieta para personas vegetarianas que padecen problemas renales
  32. Displasia fibromuscular
  33. Diuréticos
  34. Diuréticos: ¿Una causa de la disminución del nivel de potasio?
  35. Dolor en el pecho
  36. Donación de riñón: ¿existen riesgos a largo plazo?
  37. Donante vivo no dirigido
  38. Ecografía
  39. Ecografía Doppler: ¿Para qué se usa?
  40. Efectividad en el manejo de la enfermedad renal crónica
  41. El estrés y la presión arterial alta
  42. Elección de los medicamentos para la presión arterial
  43. Expediente médico para la presión
  44. Hemodiálisis
  45. Hemodiálisis
  46. Hipertensión de consultorio
  47. Hipertensión sistólica aislada: ¿un problema de salud?
  48. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
  49. La presión arterial alta y la vida sexual
  50. La presión arterial: ¿se ve afectada por el clima frío?
  51. L-arginina: ¿disminuye la presión arterial?
  52. Lecturas de presión arterial: ¿Por qué son más altas en casa?
  53. Los betabloqueantes: ¿causan aumento de peso?
  54. Medicación para controlar la presión arterial: ¿Es necesaria aun si bajo de peso?
  55. Medicamentos para la presión arterial: ¿pueden elevar mis triglicéridos?
  56. Medicamentos y suplementos que pueden subir tu presión arterial
  57. Menopausia y presión arterial alta: ¿qué relación existe entre ambos?
  58. Monitores de muñeca para la presión arterial: ¿son exactos?
  59. Nefropatía crónica
  60. Padezco nefropatía por inmunoglobulina A. ¿Necesitaré un trasplante de riñón?
  61. Para entender la glomerulopatía del complemento 3
  62. Para entender la nefropatía por inmunoglobulina A (enfermedad de Berger)
  63. Peligros sobre la hipertensión
  64. Preguntas frecuentes sobre la hipertensión
  65. Preguntas frecuentes sobre las enfermedades renales
  66. Presión arterial alta (hipertensión)
  67. Presión arterial alta y ejercicio
  68. Presión arterial alta y remedios para el resfriado: ¿cuáles son seguros?
  69. Presión arterial: ¿puede ser más alta en alguno de los brazos?
  70. Presión arterial: ¿tiene un patrón diario?
  71. Presión diferencial: ¿un indicador de la salud del corazón?
  72. Privación del sueño: ¿Es una causa de presión arterial alta?
  73. Problemas en el pícnic: sodio elevado
  74. Resonancia magnética: ¿el gadolinio es seguro para las personas con problemas renales?
  75. Resperate: ¿Puede ayudar a bajar la presión arterial?
  76. Síndrome antifosfolipídico
  77. Suplementos de calcio: ¿interfieren con los fármacos para la presión arterial?
  78. Tensiómetros gratuitos: ¿son exactos?
  79. Trasplante de riñón
  80. Trasplante de riñón de donante fallecido
  81. Trasplante de riñón de donante vivo
  82. Trasplante renal preventivo
  83. Vasodilatadores
  84. Video: trasplante de riñón