He oído hablar sobre varios medicamentos que son tratamientos posibles para la COVID-19. ¿Cuáles son, y cómo funcionan?
Respuesta de Daniel C. DeSimone, M.D.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó un fármaco antiviral llamado remdesivir (Veklury) para tratar la COVID-19 en adultos y niños a partir de 12 años. El remdesivir se puede recetar a pacientes hospitalizados con COVID-19 que necesitan administración de oxígeno o corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente. Este medicamento se administra a través de una aguja que se inserta en la piel (por vía intravenosa).
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el uso de baricitinib (Olumiant), un fármaco para la artritis reumatoide, a fin de tratar la COVID-19 en algunos casos. El baricitinib es una pastilla que parece ser eficaz contra la COVID-19, ya que reduce la inflamación y tiene un efecto antiviral. El tocilizumab es un medicamento inyectable. Al parecer, actúa contra la COVID-19 reduciendo la inflamación. Los dos medicamentos se pueden usar en personas hospitalizadas con COVID-19 que usen respiradores mecánicos o necesiten administración de oxígeno.
Autorizado para su uso
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el uso de emergencia de un medicamento llamado Paxlovid, el cual combina dos tipos de fármacos en un mismo producto: en primer lugar, nirmatrelvir, que bloquea la actividad de una enzima específica necesaria para que se replique el virus que causa la COVID-19; y en segundo lugar, ritonavir, un medicamento antiviral que ayuda a hacer más lenta la descomposición del nirmatrelvir. Se autorizó el uso de Paxlovid para tratar la COVID-19 de leve a moderada en personas de 12 años y mayores que corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente. Estos medicamentos son pastillas que se toman por vía oral.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el uso de emergencia de otro medicamento llamado molnupiravir, que es un medicamento antiviral. El molnupiravir se usa para tratar la COVID-19 de leve y moderada en adultos con mayor riesgo de enfermedad grave que no pueden tomar otros tratamientos. Este medicamento es una pastilla que se toma por vía oral.
Los investigadores están estudiando otros tratamientos potenciales para la COVID-19, por ejemplo:
- Medicamentos antivirales. Los investigadores están probando los medicamentos antivirales favipiravir y merimepodib. En los estudios, se demostró que la combinación de lopinavir y ritonavir no es eficaz.
- Terapia antiinflamatoria. Los investigadores estudian muchos medicamentos antiinflamatorios para tratar o prevenir la disfunción de varios órganos y las lesiones pulmonares que provoca la inflamación asociada a la infección.
-
Dexametasona. El corticoide dexametasona es un tipo de medicamento antiinflamatorio que los investigadores están estudiando para tratar o prevenir la disfunción de los órganos y las lesiones pulmonares que provoca la inflamación. En los estudios, se demostró que este fármaco reduce en un 30 % el riesgo de muerte en las personas que usan respiradores y en un 20 % en aquellas que necesitan la administración de oxígeno.
Los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. recomendaron la dexametasona para las personas hospitalizadas con COVID-19 que estén con ventilación mecánica o que necesiten administración de oxígeno. Si no se dispone de este medicamento, pueden usarse otros corticoides, como la prednisona, la metilprednisolona o la hidrocortisona. La dexametasona y otros corticoides pueden ser perjudiciales si se administran para tratar una infección más leve por COVID-19.
En algunos casos, es posible que se administren los medicamentos remdesivir, tocilizumab o baricitinib con dexametasona a las personas hospitalizadas que estén con ventilación mecánica o que necesiten administración de oxígeno.
-
Inmunoterapia. Los investigadores estudian la inmunoterapia, como plasma de personas convalecientes y células madre mesenquimales. El plasma de personas convalecientes lo donan personas que se recuperaron de la COVID-19. El plasma de personas convalecientes con una gran cantidad de anticuerpos puede usarse para tratar a algunas personas hospitalizadas con COVID-19 que se encuentran en una fase temprana de la enfermedad o tienen un sistema inmunitario debilitado. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el uso de emergencia de la terapia con plasma de personas convalecientes para tratar la COVID-19.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el fármaco inmunosupresor anakinra para las personas que necesiten administración de oxígeno.
Los investigadores también están estudiando proteínas creadas en un laboratorio llamadas anticuerpos monoclonales, que pueden ayudar al sistema inmunitario a eliminar los virus. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el anticuerpo monoclonal vilobelimab para aquellas personas que estén con ventilación mecánica o necesiten oxigenación por membrana extracorpórea.
- Fármacos que se están evaluando y cuya eficacia es incierta. Los investigadores estudian el amlodipino y el losartán. Sin embargo, todavía no se conoce la eficacia de estos fármacos para tratar o prevenir la COVID-19. Se cree que la famotidina no es beneficiosa para tratar la COVID-19.
- Ivermectina. El fármaco ivermectina, que se usa para tratar o prevenir parásitos en animales y humanos, no se usa para el tratamiento de virus. Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos no aprobó su uso para tratar o prevenir la COVID-19. Consumir grandes dosis de este medicamento puede causar daño grave. No tomes medicamentos destinados a animales para tratar o prevenir la COVID-19.
- Hidroxicloroquina y cloroquina. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó estos fármacos contra la malaria para su uso de emergencia durante la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos revocó esta autorización cuando el análisis de datos demostró que es poco probable que estos fármacos sean eficaces para tratar la COVID-19. También pueden causar graves problemas del corazón.
Fármacos para prevenir la COVID-19. Los investigadores están estudiando los fármacos para prevenir la COVID-19 antes y después de la exposición al virus.
No se sabe si alguno de ellos será eficaz contra la COVID-19. Es fundamental completar los estudios médicos para determinar si alguno de estos medicamentos es eficaz contra la COVID-19.
No pruebes estos medicamentos sin una receta médica y sin la aprobación del proveedor de atención médica, incluso aunque hayas oído que podrían resultar beneficiosos. Pueden tener efectos secundarios graves. Se reservan para personas gravemente enfermas y que están bajo la atención de un proveedor de atención médica.
With
Daniel C. DeSimone, M.D.
Aug. 02, 2023
- Information for clinicians on investigational therapeutics for patients with COVID-19. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/therapeutic-options.html. Accessed April 21, 2020.
- Emergency use authorization. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/mcm-legal-regulatory-and-policy-framework/emergency-use-authorization#coviddrugs. Accessed Feb. 17, 2022.
- AskMayoExpert. COVID-19: Inpatient management. Mayo Clinic; 2021.
- Kim AY, et al. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Management in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 14, 2022.
- Giudicessi JR, et al. Urgent guidance for navigating and circumventing the QTc-prolonging and torsadogenic potential of possible pharmacotherapies for coronavirus disease 19 (COVID-19). Mayo Clinic Proceedings. 2020; doi:10.1016/j.mayocp.2020.03.024.
- Coronavirus disease 2019 (COVID-19) treatment guidelines. National Institutes of Health. https://covid19treatmentguidelines.nih.gov/introduction/. Accessed Feb. 17, 2022.
- Coronavirus disease 2019 (COVID-19) frequently asked questions. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/coronavirus-disease-2019-covid-19/coronavirus-disease-2019-covid-19-frequently-asked-questions. Accessed April 23, 2020.
- Zhang L, et al. Calcium channel blocker amlodipine besylate is associated with reduced case fatality rate of COVID-19 patients with hypertension. Medrxiv. 2020; doi:10.1101/2020.04.08.20047134.
- Marshall WF III (expert opinion). Mayo Clinic. Nov. 23, 2020.
- Q&A: Dexamethasone and COVID-19. World Health Organization. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/q-a-dexamethasone-and-covid-19. Accessed June 30, 2020.
- Horby P, et al. Effect of dexamethasone in hospitalized patients with COVID-19: Preliminary report. medRxiv. 2020; doi:10.1101/2020.06.22.20137273.
- Janowitz T, et al. Famotidine use and quantitative symptom tracking for COVID-19 in non-hospitalised patients: A case series. Gut. 2020; doi:10.1136/gutjnl- 2020- 321852.
- Why you should not use ivermectin to treat or prevent COVID-19. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/consumers/consumer-updates/why-you-should-not-use-ivermectin-treat-or-prevent-covid-19. Accessed Jan. 13, 2022.
- Coronavirus (COVID-19) drugs. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/drugs/emergency-preparedness-drugs/coronavirus-covid-19-drugs. Accessed April 17, 2023.
- Coronavirus (COVID-19) update: FDA authorizes new long-acting monoclonal antibodies for pre-exposure prevention of COVID-19 in certain individuals. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/coronavirus-covid-19-update-fda-authorizes-new-long-acting-monoclonal-antibodies-pre-exposure. Accessed Dec. 9, 2021.
- AskMayoExpert. COVID-19: Outpatient management (adult). Mayo Clinic. 2022.
- Coronavirus (COVID-19) update: FDA authorizes new monoclonal antibody for treatment of COVID-19 that retains activity against omicron variant. U.S. Food & Drug Administration. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/coronavirus-covid-19-update-fda-authorizes-new-monoclonal-antibody-treatment-covid-19-retains. Accessed Feb. 17, 2022.
- Emergency Use Authorization. U.S. Food & Drug Administration. https://www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/mcm-legal-regulatory-and-policy-framework/emergency-use-authorization#coviddrugs. Accessed Dec. 5, 2022.
- FDA releases important information about risk of COVID-19 due to certain variants not neutralized by Evusheld. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/fda-releases-important-information-about-risk-covid-19-due-certain-variants-not-neutralized-evusheld. Accessed Jan. 19, 2023.
- Pre-exposure prophylaxis with Evusheld. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-care/pre-exposure-prophylaxis.html. Accessed Jan. 19, 2023.
See more Expert Answers