¿Tomar antiinflamatorios no esteroides aumenta el riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular?

Sí. Los antiinflamatorios no esteroides pueden aumentar el riesgo para ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Por lo general, estos medicamentos tratan el dolor, la hinchazón o inflamación, y la fiebre.

El aumento del riesgo afecta a las personas que tienen una enfermedad cardíaca y a las que no. Sin embargo, el riesgo es mayor en aquellas que tienen una enfermedad cardíaca. Por lo tanto, se recomienda que, en lo posible, las personas con enfermedad cardíaca no usen antiinflamatorios no esteroides.

Puedes comprar muchos antiinflamatorios no esteroides sin receta médica, pero otros se consiguen únicamente con receta médica. Estos son algunos ejemplos de antiinflamatorios no esteroides: ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), naproxeno sódico (Aleve, Anaprox DS, otros), diclofenac sódico y celecoxib (Celebrex, Elyxyb).

Si necesitas tomar un antiinflamatorio no esteroide, toma la dosis más baja que necesites durante el menor tiempo que puedas. Esto ayuda a reducir el riesgo para ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Según la zona en la que sientas dolor, una opción más segura podría ser colocarte sobre la piel un gel con antiinflamatorio no esteroide.

La mayoría de las personas puede tomar antiinflamatorios no esteroides de manera segura de vez en cuando. No obstante, pueden presentarse efectos secundarios graves apenas transcurridas las primeras semanas de uso diario de un antiinflamatorio no esteroide. El riesgo puede aumentar de manera proporcional al tiempo que lo tomes.

Para ayudar a aliviar el dolor muscular o articular, prueba aplicarte compresas calientes o frías, o ir a fisioterapia antes de usar antiinflamatorios no esteroides. Para aliviar el dolor, el profesional de atención médica podría recomendar otros medicamentos, como el acetaminofén (Tylenol, otros).

La aspirina no parece estar relacionada con un mayor riesgo para un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Si tomas aspirina para prevenir un ataque cardíaco, habla con tu profesional de atención médica antes de sumar los antiinflamatorios no esteroides. Algunos antiinflamatorios no esteroides afectan el funcionamiento de la aspirina para prevenir un ataque cardíaco.

Si tienes síntomas de un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, busca asistencia médica de inmediato. Estos síntomas incluyen dolor en el pecho, falta de aire, debilidad en una parte del cuerpo o en un lado del cuerpo, o balbuceo repentino.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

March 07, 2025 See more Expert Answers

Ver también

  1. ¡Un corazón saludable de por vida!
  2. ¿Ardor de estómago o dolor en el pecho?
  3. ¿Las vitaminas pueden ayudar a prevenir los ataques cardíacos?
  4. ¿Qué es la enfermedad de las arterias coronarias? Un cardiólogo de Mayo Clinic lo explica.
  5. Ácidos grasos omega 6
  6. Análisis de sangre para diagnosticar una enfermedad cardiaca
  7. Angiografía coronaria
  8. Ataque cardíaco
  9. Ataque cardíaco
  10. Ataque cardíaco asintomático
  11. Ayuno: ¿Puede mejorar la salud del corazón?
  12. Carne de res alimentada con pastura
  13. Cateterismo cardíaco
  14. Cirugía de baipás de la arteria coronaria
  15. Cuatro pasos para tener un corazón saludable
  16. Dieta saludable para el corazón: 8 medidas para evitar enfermedades cardíacas
  17. Ecocardiograma
  18. El momento del ataque cardíaco
  19. Electrocardiogram (ECG or EKG)
  20. Enfermedad cardíaca
  21. Enfermedad de las arterias coronarias
  22. Enfermedad de las arterias coronarias: ¿angioplastia o cirugía de bypass?
  23. Enfermedades del corazón en las mujeres: Comprende los síntomas y factores de riesgo
  24. Enfoques de tratamiento del dolor mediante el autocuidado
  25. Enfoques integrales para el tratamiento del dolor
  26. Entrenamiento a intervalos
  27. Fracción de eyección: ¿Qué mide?
  28. La niacina mejora los niveles de colesterol
  29. La vacuna contra la influenza previene los ataques cardíacos
  30. Los frutos secos y el corazón: comer frutos secos para la salud del corazón
  31. Menús para una alimentación saludable para el corazón
  32. Nutrición y dolor
  33. Omega-3 del pescado
  34. Oxigenación por membrana extracorpórea
  35. Polipíldora: ¿sirve para tratar la enfermedad cardíaca?
  36. Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de las arterias coronarias
  37. Prevención de enfermedades del corazón
  38. Prevención de los ataques cardíacos: ¿debo evitar el humo de cigarrillo que inhalo de otros fumadores?
  39. Prueba de esfuerzo
  40. Rayos X de tórax
  41. Reanimación cardiopulmonar: primeros auxilios
  42. Red wine, antioxidants and resveratrol (Vino tinto, antioxidantes y resveratrol)
  43. Rehabilitación del dolor
  44. Seudoaneurisma: ¿qué lo causa?
  45. Síntomas de ataque cardíaco
  46. Stents liberadores de medicamentos
  47. Suplementos de calcio: ¿Un factor de riesgo de ataque cardíaco?
  48. Symptom Checker
  49. Terapia con aspirina diaria
  50. Terapia de quelación para las enfermedades del corazón: ¿funciona?
  51. Trastornos de ansiedad
  52. Tratamiento de la angina de pecho: stents, medicamentos y cambios en el estilo de vida. ¿Cuál es óptimo?
  53. Vacunas contra la influenza y enfermedad cardíaca
  54. Video: El corazón y el sistema circulatorio