Descripción general
Insuficiencia valvular tricúspide
Insuficiencia valvular tricúspide
En una regurgitación de la válvula tricúspide, que se muestra en el lado derecho del corazón, la válvula se encuentra entre las dos cavidades cardíacas derechas (ventrículo derecho y aurícula derecha) no se cierra correctamente. Como resultado, la sangre fluye en sentido inverso hacia la aurícula derecha. A la izquierda, se muestra un corazón normal.
La regurgitación de la válvula tricúspide es un tipo de enfermedad de la válvula cardíaca en la que la válvula que se encuentra entre las dos cavidades cardíacas derechas (ventrículo y aurícula derechos) no se cierra correctamente. Como resultado, la sangre se filtra en sentido inverso hacia la cavidad derecha (aurícula derecha).
Es posible que una persona nazca con regurgitación de la válvula tricúspide (enfermedad cardíaca congénita). En ocasiones, la regurgitación de la válvula tricúspide se produce debido a problemas en la válvula causados por otras afecciones médicas.
Es posible que la regurgitación de la válvula tricúspide leve no provoque síntomas ni necesite tratamiento. Si la afección es grave y causa signos y síntomas, es posible que se necesiten medicamentos o cirugía.
Una válvula tricúspide con fuga
La tarea de las válvulas tricúspides es permitir que la sangre del cuerpo que circula en el corazón llegue al ventrículo derecho, donde se bombeará hacia los pulmones para que reciba oxígeno. Si la válvula tricúspide tiene fugas, la sangre puede circular hacia atrás y provocar que el corazón tenga que realizar más esfuerzo para bombear. Con el tiempo, el corazón se agranda y tiene dificultades para funcionar.
Afecciones de las válvulas en niños y anomalía de Ebstein
Productos y servicios
Síntomas
La regurgitación de la válvula tricúspide, por lo general, no provoca signos ni síntomas hasta que la afección es grave. La afección puede descubrirse cuando se hacen pruebas por otros motivos.
Algunos de los signos y síntomas de la regurgitación de la válvula tricúspide son:
- Fatiga
- Ritmo cardíaco irregular (arritmias)
- Pulso en el cuello
- Falta de aire al realizar actividades
- Hinchazón del área del vientre (abdomen), las piernas o las venas del cuello
Cuándo consultar al médico
Programa una cita médica con un proveedor de atención médica si te sientes fatigado fácilmente o sientes falta de aliento con la actividad. Tu proveedor de atención médica también puede remitirte a un especialista en afecciones del corazón (cardiólogo).
Causas
Cavidades y válvulas del corazón
Cavidades y válvulas del corazón
Un corazón normal tiene dos cavidades superiores y dos cavidades inferiores. Las cavidades superiores, las aurículas derecha e izquierda, reciben la sangre entrante. Las cavidades inferiores, los ventrículos derecho e izquierdo más musculares, bombean la sangre desde el corazón hacia fuera. Las válvulas cardíacas, que mantienen el flujo sanguíneo en la dirección adecuada, son puertas en las aberturas de las cavidades.
Para entender las causas de la regurgitación de la válvula tricúspide, puede ser útil saber cómo funcionan generalmente el corazón y las válvulas cardíacas.
Un corazón normal tiene cuatro cavidades. Las dos cavidades superiores (aurículas) reciben la sangre. Las dos cavidades inferiores (ventrículos) la bombean. Cuatro válvulas se abren y se cierran para mantener el flujo de sangre en la dirección correcta. Estas válvulas cardíacas son las siguientes:
- Válvula aórtica
- Válvula mitral
- Válvula tricúspide
- Válvula pulmonar
Anomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
La anomalía de Ebstein es un problema cardíaco poco común que está presente al momento del nacimiento. Esto significa que es un defecto cardíaco congénito. La válvula tricúspide está mal formada y se encuentra más abajo de lo normal en el corazón. Esta afección puede producirse si hay comunicación interauricular, es decir, un agujero entre las dos cavidades superiores del corazón.
La válvula tricúspide se encuentra entre las dos cavidades derechas del corazón. La válvula tricúspide consiste en tres hojuelas delgadas de tejido (llamadas cúspides o valvas). Estas hojuelas de la válvula se abren para permitir que la sangre fluya desde la cavidad superior derecha (aurícula derecha) hasta la cavidad inferior derecha (ventrículo derecho). Luego, las hojuelas de la válvula se cierran herméticamente para evitar que la sangre fluya en sentido contrario.
En la regurgitación de la válvula tricúspide, esta válvula no se cierra herméticamente. Como resultado, la sangre se filtra en sentido contrario hacia la aurícula derecha.
La regurgitación de la válvula tricúspide puede originarse por lo siguiente:
- Defectos del corazón presentes al nacer (defectos cardíacos congénitos). Algunos defectos cardíacos congénitos pueden afectar la forma y la función de la válvula tricúspide. La regurgitación de la válvula tricúspide en los niños suele tener como causa un raro defecto cardíaco congénito que se llama anomalía de Ebstein. En esta afección, la válvula tricúspide está malformada y se sitúa más abajo de lo habitual en el ventrículo derecho.
- Trastornos genéticos. El síndrome de Marfan es un trastorno del tejido conectivo que se asocia ocasionalmente a la regurgitación de la válvula tricúspide.
- Fiebre reumática. Esta complicación de la faringitis estreptocócica sin tratar puede dañar la válvula tricúspide y otras válvulas cardíacas, y provocar la regurgitación valvular en el futuro.
- Infección del revestimiento del corazón (endocarditis infecciosa). Una infección del revestimiento del corazón puede dañar la válvula tricúspide.
- Síndrome carcinoide. En esta afección poco frecuente, los tumores que se desarrollan en el sistema digestivo y se extienden al hígado o a los ganglios linfáticos producen una sustancia parecida a una hormona que puede dañar las válvulas cardíacas, sobre todo la válvula tricúspide y las válvulas pulmonares.
- Lesión en el tórax (traumatismo). Los traumatismos en el tórax, por ejemplo, en un accidente de tráfico, pueden causar daños que provoquen la regurgitación de la válvula tricúspide.
- Cables de marcapasos o de dispositivos cardíacos. La regurgitación de la válvula tricúspide se produce a veces durante la colocación o extracción de los cables del marcapasos y del desfibrilador, que atraviesan la válvula tricúspide.
- Biopsia de músculo cardíaco (endomiocárdico). En este procedimiento, se extrae una pequeña cantidad de tejido del músculo cardíaco y se analiza para detectar signos de inflamación o infección. A veces se pueden producir daños en las válvulas durante esta biopsia.
- Radioterapia. Recibir radiación en el tórax, por ejemplo, durante el tratamiento del cáncer, puede dañar la válvula tricúspide y provocar su regurgitación.
Factores de riesgo
Varias cosas pueden aumentar el riesgo de regurgitación de la válvula tricúspide, como las siguientes:
- Anomalías cardiacas congénitas, como la anomalía de Ebstein
- Ataque cardíaco
- Insuficiencia cardíaca
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Presión arterial alta en los pulmones (hipertensión pulmonar)
- Infecciones que afectan el corazón, como la fiebre reumática y la endocarditis infecciosa
- Radiación en la zona del pecho
- El uso de determinados estimulantes y medicamentos que se utilizan para tratar la enfermedad de Parkinson y las migrañas
- Un músculo cardíaco debilitado (miocardiopatía)
Complicaciones
Las posibles complicaciones de la regurgitación de la válvula tricúspide son:
- Fibrilación auricular. Algunas personas con regurgitación grave de la válvula tricúspide también pueden presentar fibrilación auricular, un trastorno común del ritmo cardíaco.
- Insuficiencia cardíaca. La regurgitación grave de la válvula tricúspide puede hacer que aumente la presión en la cavidad derecha inferior (ventrículo). Con el tiempo, el ventrículo derecho puede expandirse, debilitarse y provocar insuficiencia cardíaca.