Fatiga relacionada con el cáncer: por qué ocurre y cómo afrontarla

Las causas exactas de la fatiga debida al cáncer y la mejor manera de tratarla no siempre son claras. Descubre lo que los profesionales de atención médica saben sobre la fatiga causada por el cáncer y qué puedes hacer al respecto.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

La fatiga afecta a la mayoría de las personas durante el tratamiento contra el cáncer. La fatiga debida al cáncer puede ser una consecuencia de los efectos secundarios del tratamiento o del cáncer en sí. Aquí te presentamos las causas y qué puedes hacer para sobrellevar la fatiga.

¿Cómo se siente la fatiga debida al cáncer?

Las personas con cáncer, normalmente, describen la fatiga como algo que los hace sentirse cansados, débiles o agotados. La fatiga puede ser física o emocional. A menudo, las soluciones habituales, como descansar o dormir bien por la noche, no ayudan. El nivel de fatiga puede variar desde sentirse cansado a completamente sin energía.

La fatiga puede comenzar incluso antes de tu diagnóstico de cáncer. A veces, es un síntoma del cáncer. Para algunas personas, la fatiga comienza después del diagnóstico. Otros no sienten la fatiga debida al cáncer hasta que comienza el tratamiento. Para algunas personas, la fatiga debida al cáncer dura mucho después de que finaliza el tratamiento.

¿Qué causa la fatiga debida al cáncer?

La fatiga debida al cáncer tiene muchas causas posibles. El tipo de cáncer, la clase de tratamiento que recibes y tu salud general pueden influir en la fatiga debida al cáncer.

En general, las causas de la fatiga debida al cáncer pueden incluir lo siguiente:

  • El cáncer en sí mismo.
  • El tratamiento contra el cáncer.
  • Dolor crónico.
  • Emociones, tales como sensación de ansiedad, sufrimiento emocional o depresión.
  • Dificultad para dormir.
  • Dificultad para obtener una nutrición adecuada.
  • Ciertos medicamentos, como aquellos para aliviar el dolor.
  • Cambios en el nivel de actividades.
  • Cambios en los niveles de hormonas en el cuerpo.
  • El estrés de la vida.

¿Cuándo es preocupante la fatiga debida al cáncer?

La fatiga debida al cáncer es preocupante cuando interfiere con la capacidad de realizar las actividades diarias. Informa al profesional de atención médica si tienes fatiga que no mejora cuando descansas. Hazle saber al profesional de atención médica si la fatiga debida al cáncer te impide hacer las cosas que debes realizar.

No supongas que la fatiga es solo parte de padecer cáncer. Si te frustra o afecta tu capacidad para seguir con tu día, es hora de hablar con el profesional de atención médica.

Si sientes fatiga, el profesional de atención médica puede examinarte y hacerte preguntas para entender mejor tus síntomas.

El tratamiento para la fatiga relacionada con el cáncer depende de su causa. Si tu fatiga debida al cáncer tiene una causa clara, el equipo de atención médica puede esforzarse por abordarla. Esto puede ser con medicamentos u otros tratamientos. Los medicamentos y tratamientos también pueden ayudar con la fatiga relacionada con el cáncer que no tiene una causa clara. El equipo de atención médica también podría recomendar cosas que puedes hacer por tu cuenta para combatir la fatiga debida al cáncer.

¿Qué ayuda con la fatiga debida al cáncer?

Las personas con fatiga debida al cáncer podrían aumentar su energía tomando algunas medidas de autocuidado. Podrías aliviar un poco de la fatiga debida al cáncer si sigues estos pasos:

  • Relájate. Reserva tiempo durante el día para descansar. Es posible que sientas más fatiga en determinados momentos. Planea descansar en esos momentos. Muchas personas con cáncer dicen que la fatiga comienza a media tarde. Toma siestas cortas durante el día en lugar de descansar por un período prolongado. Toma siestas de no más de una hora seguida.
  • Guarda energía. Ahorra energía para las actividades más importantes. Lleva un registro de los momentos en los que te sientes mejor. Haz una lista de lo que tienes que hacer. Reconoce lo que es más importante. Planea hacer esas cosas cuando tengas más energía. Pide ayuda cuando la necesites.
  • Conserva tu energía. Bebe suficiente agua y come alimentos saludables para conservar tu energía. Si las náuseas y los vómitos dificultan la alimentación, habla con el profesional de atención médica acerca de estos efectos secundarios.
  • Muévete. El ejercicio moderado puede proporcionar cierto alivio a la fatiga relacionada con el cáncer. Algunos ejemplos incluyen caminar, andar en bicicleta y nadar. Si presentas fatiga debida al cáncer, el ejercicio puede ayudarte a tener más energía. Si vas a comenzar pronto el tratamiento contra el cáncer, adquirir ahora el hábito de hacer ejercicio con regularidad puede ayudar a evitar la fatiga.

    Si no has hecho mucho ejercicio últimamente, consulta con el profesional de atención médica antes de comenzar, para asegurarte de que sea seguro. Si el profesional de atención médica te dice que está bien, comienza lentamente. Considera agregar ejercicios de fortalecimiento muscular, como levantar pesas.

  • Considera las opciones de la medicina integradora. Algunas personas con cáncer encuentran alivio a la fatiga a través de las prácticas de la medicina integradora que promueven la relajación. Algunos ejemplos incluyen terapia cognitivo conductual, yoga, taichí y qigong. El masaje y la acupuntura también pueden ser útiles. Pero consulta con el profesional de atención médica para asegurarte de que sean seguros. Es posible que algunas opciones no sean seguras si tienes un hemograma bajo o si estás tomando anticoagulantes.
  • Habla con el profesional de atención médica sobre los suplementos. Se ha demostrado en estudios pequeños que los suplementos que contienen ginseng alivian el cansancio. Si te interesa probar suplementos, convérsalo con el profesional de atención médica. De esa manera, puede asegurarse de que los suplementos no interactúen con ninguno de tus otros medicamentos.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

March 07, 2025 See more In-depth

Ver también

  1. ¿Falta de apetito? Cómo obtener nutrición durante el tratamiento oncológico
  2. Adenocarcinoma: Cómo este tipo de cáncer afecta el pronóstico
  3. Análisis de sangre oncológicos
  4. Biopsia con aguja
  5. Cáncer
  6. Cáncer de células pequeñas, cáncer de células grandes: qué significa esto
  7. Cáncer de corazón: ¿existe?
  8. Células atípicas: ¿son cáncer?
  9. Células madre: qué son y qué hacen
  10. Cirugía contra el cáncer
  11. Colocación de catéter central de inserción periférica (PICC)
  12. Comer durante el tratamiento oncológico: consejos para hacer que las comidas tengan mejor sabor
  13. Comidas saludables
  14. cómo se disemina el cáncer
  15. Conceptos básicos de la sangre
  16. Consejos para dormir
  17. Cuando el cáncer regresa: cómo afrontar la recurrencia del cáncer
  18. Cuidados paliativos
  19. Curcumina: ¿puede disminuir el desarrollo del cáncer?
  20. Diagnóstico de cáncer: 11 consejos para afrontarlo
  21. Diarrea relacionada con el cáncer
  22. Disfagia
  23. Dolor a causa del cáncer: el alivio es posible
  24. Ecografía
  25. Ecografía Doppler: ¿Para qué se usa?
  26. Efectos secundarios de la quimioterapia: ¿puede causar una enfermedad cardíaca?
  27. Ejercicios de conciencia plena
  28. Enjuague bucal mágico
  29. Estrategias para la prevención del cáncer
  30. Exploración por tomografía computarizada
  31. Gammagrafía ósea
  32. Hemograma completo
  33. Infographic: Cancer Clinical Trials Offer Many Benefits
  34. Infographic: CAR-T Cell Therapy
  35. Infographic: Mayo Clinic CAR-T Cell Therapy Program
  36. La imagen de uno mismo durante el cáncer
  37. La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
  38. Laringitis
  39. Llagas en la boca provocadas por el tratamiento oncológico: cómo afrontarlas
  40. Marihuana medicinal
  41. Medicamentos de anticuerpo monoclonal
  42. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  43. Mitos sobre las causas del cáncer
  44. Mitos sobre los tratamientos oncológicos
  45. Mort Crim y el cáncer
  46. Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
  47. PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
  48. Preservación de la fecundidad
  49. Procedimientos de biopsia
  50. Quimio concentrada
  51. Quimioterapia
  52. Quimioterapia intraperitoneal en aerosol presurizado
  53. Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
  54. Radiocirugía estereotáctica
  55. Radiografía
  56. Radioterapia
  57. Radioterapia de intensidad modulada
  58. Recuento bajo de células sanguíneas
  59. Resonancia magnética
  60. Resonancia magnética
  61. Riesgo de cáncer: qué significan los números
  62. Sobrevivientes del cáncer: Control de las emociones después del tratamiento oncológico
  63. Sobrevivientes del cáncer: efectos tardíos del tratamiento oncológico
  64. Supervivientes de cáncer: Cuida tu cuerpo después del tratamiento
  65. Tasa de supervivencia del cáncer
  66. Terapia biológica para el tratamiento del cáncer
  67. Terapia coadyuvante contra el cáncer
  68. Terapia con rayo de protones
  69. Terapia de células T con receptor de antígeno quimérico
  70. Terapia de protones
  71. Trasplante de células madre
  72. Trasplante de médula ósea
  73. Trasplante de médula ósea de hermanas
  74. Tratamiento oncológico
  75. Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse
  76. Tumor en comparación con quiste: ¿Cuál es la diferencia?
  77. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  78. Vitamina C en dosis altas: ¿mata las células cancerosas?