Vacunas contra la influenza: tienen especial importancia si sufres una enfermedad cardíaca

Si tienes una enfermedad cardíaca, la vacuna contra la gripe puede reducir el riesgo de complicaciones derivadas de esta. Infórmate sobre los beneficios de la vacuna contra la gripe y dónde la puedes recibir.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

La gripe es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones. Es un tipo de infección respiratoria. Otro nombre de la gripe es influenza. Ocurre a causa de un virus. Se disemina fácilmente. Eso significa que es contagiosa.

Si tienes enfermedades cardíacas, toma medidas para protegerte de la gripe. Es más probable que las personas que tienen enfermedades cardíacas presenten complicaciones por la gripe.

Puedes reducir el riesgo para gripe y sus complicaciones si recibes una vacuna anual contra la enfermedad. Los profesionales de atención médica recomiendan desde hace mucho tiempo que los adultos mayores y otras personas de alto riesgo, que incluyen a quienes tienen enfermedades cardíacas, reciban la vacuna.

¿Por qué es importante que las personas que padecen una enfermedad cardíaca se vacunen contra la influenza?

Si tienes una enfermedad cardíaca, es importante recibir la vacuna contra la gripe. Es más probable que las personas que tienen enfermedades cardíacas presenten complicaciones por la gripe, tales como:

  • Neumonía.
  • Bronquitis.
  • Insuficiencia pulmonar.
  • Ataque cardíaco.

Tener gripe también puede empeorar la insuficiencia cardíaca, la diabetes, el asma u otras enfermedades.

Los profesionales de atención médica siguen estudiando los beneficios y los riesgos de las vacunas anuales contra la influenza en las personas con enfermedades cardíacas, incluida insuficiencia cardíaca. Algunos estudios demuestran que la vacuna anual contra la gripe reduce el riesgo para ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y muerte relacionada con el corazón en las personas con enfermedades cardíacas. Sin embargo, es necesario investigar más.

¿Es seguro darme la vacuna contra la gripe si tengo enfermedades cardíacas?

La vacuna contra la gripe es segura para la mayoría de las personas que tienen enfermedades cardíacas.

La vacuna contra la gripe en atomizador nasal, denominada FluMist, no se recomienda para las personas que tienen enfermedades cardíacas o son mayores de 50 años. A diferencia de la vacuna contra la gripe, la vacuna en atomizador nasal está hecha con un virus vivo.

La vacuna contra la gripe se suele administrar en la parte superior del brazo. Algunas personas presentan efectos secundarios temporales, como dolor leve en el sitio de la inyección, dolores en los músculos o una fiebre baja. No puedes contagiarte gripe ni la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) por recibir la vacuna contra la gripe.

Consulta con el profesional de atención médica antes de recibir la vacuna contra la gripe si:

  • Tienes o piensas que tienes COVID-19.
  • Anteriormente tuviste una reacción alérgica grave a la vacuna contra la gripe.
  • Presentaste el síndrome de Guillain-Barré después de recibir la vacuna contra la gripe.
  • Tienes fiebre.

Puedes recibir la vacuna aunque tengas alergia al huevo.

¿Cuándo debería vacunarme contra la influenza?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que todas las personas a partir de los 6 meses de edad reciban anualmente la vacuna contra la gripe. Los adultos a partir de los 65 años deben recibir una vacuna contra la gripe de alta dosis, si está disponible.

Es mejor recibir la vacuna contra la gripe en septiembre u octubre. Sin embargo, si todavía no hay vacunas contra la gripe, puedes recibirla hasta enero y, a veces, incluso más tarde.

Ahora es más importante que nunca recibir una vacuna contra la gripe. La vacuna contra la gripe puede reducir los síntomas que podrían confundirse con los que causa la COVID-19. Sin embargo, la vacuna contra la gripe no previene la COVID-19.

Si cuidas a alguien que tiene una enfermedad cardíaca o vives con esa persona, recibe la vacuna anual contra la gripe también. Hacerlo reduce el riesgo para infección tanto para ti como para los que te rodean.

¿El cardiólogo me debe administrar la vacuna contra la influenza?

No es necesario que tu cardiólogo te aplique la vacuna contra la influenza. Esta vacuna está disponible en la mayoría de los consultorios de profesionales de atención médica, los departamentos de salud pública y algunas farmacias. Llama antes para ver si tienen la vacuna contra la gripe y si necesitas una cita.

Aug. 24, 2024 See more In-depth

Ver también

  1. ¡Un corazón saludable de por vida!
  2. ¿Las vitaminas pueden ayudar a prevenir los ataques cardíacos?
  3. Ablación cardíaca
  4. Ácidos grasos omega 6
  5. AINE: ¿aumentan mi riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular?
  6. Amiloidosis cardíaca: opciones de tratamiento
  7. Amiloidosis cardíaca: qué es el amiloide y cómo afecta el corazón
  8. Análisis de sangre para diagnosticar una enfermedad cardiaca
  9. Angina de pecho
  10. Angiografía coronaria
  11. Angioplastia coronaria
  12. Angioplastia coronaria y stents
  13. Arritmia cardíaca
  14. Ataque cardíaco
  15. Ataque cardíaco asintomático
  16. Avances en trasplantes
  17. Ayuno: ¿Puede mejorar la salud del corazón?
  18. Bradicardia
  19. Cardioversión
  20. Carne de res alimentada con pastura
  21. Cateterismo cardíaco
  22. Cirugía de baipás de la arteria coronaria
  23. Comidas saludables
  24. Conceptos básicos de la sangre
  25. Derrame pericárdico
  26. Desfibrilador cardioversor implantable
  27. Desfibriladores externos automáticos: ¿Necesitas un desfibrilador externo automático?
  28. Dieta Atkins
  29. Dieta mediterránea
  30. Dieta saludable para el corazón: 8 medidas para evitar enfermedades cardíacas
  31. Disfunción eréctil: ¿Un signo de enfermedad cardíaca?
  32. Ecocardiograma
  33. Edema pulmonar
  34. El corazón del último de los hermanos
  35. El ejercicio y las enfermedades crónicas
  36. El momento del ataque cardíaco
  37. Electrocardiogram (ECG or EKG)
  38. Enfermedad cardíaca
  39. Enfermedades del corazón en las mujeres: Comprende los síntomas y factores de riesgo
  40. Enfoques de tratamiento del dolor mediante el autocuidado
  41. Enfoques integrales para el tratamiento del dolor
  42. Espasmo de la arteria coronaria: ¿Un motivo para preocuparse?
  43. Estatinas
  44. Exploración por tomografía computarizada
  45. Fracción de eyección: ¿Qué mide?
  46. Grasas trans
  47. Hemograma completo
  48. La vacuna contra la influenza previene los ataques cardíacos
  49. Los frutos secos y el corazón: comer frutos secos para la salud del corazón
  50. Mantequilla frente a margarina
  51. Marcapasos
  52. Menús para una alimentación saludable para el corazón
  53. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  54. Monitor Holter
  55. Nutrición y dolor
  56. Omega-3 del pescado
  57. Polipíldora: ¿sirve para tratar la enfermedad cardíaca?
  58. Prevención de enfermedades del corazón
  59. Prevención de los ataques cardíacos: ¿debo evitar el humo de cigarrillo que inhalo de otros fumadores?
  60. Prueba de esfuerzo
  61. Prueba de esfuerzo nuclear
  62. Rayos X de tórax
  63. Red wine, antioxidants and resveratrol (Vino tinto, antioxidantes y resveratrol)
  64. Rehabilitación del dolor
  65. Riesgos de estar sentado: ¿es perjudicial estar sentado mucho tiempo?
  66. Seudoaneurisma: ¿qué lo causa?
  67. Síntomas de ataque cardíaco
  68. Síntomas de estrés
  69. Soplos cardíacos
  70. Suplementos a base de hierbas y medicamentos para el corazón
  71. Suplementos de calcio: ¿Un factor de riesgo de ataque cardíaco?
  72. Taquicardia
  73. Terapia con aspirina diaria
  74. Terapia de quelación para las enfermedades del corazón: ¿funciona?
  75. Trasplante de corazón
  76. Trasplante de corazón para tratar la cardiomiopatía dilatada: la historia de Elmo
  77. Trasplante de órganos en pacientes altamente sensibilizados
  78. Triatleta con trasplante
  79. Video: El corazón y el sistema circulatorio