¿Se puede tener un ataque de pánico mientras duermes?

Los ataques de pánico nocturnos pueden presentarse sin causa aparente y despertarte durante la noche. Al igual que con un ataque de pánico diurno, es posible que sudes, que tu ritmo cardíaco se acelere, que tiembles y que te falte el aire o te cueste respirar. También puedes sentir calor o frío, aturdimiento y una sensación de fatalidad inminente. Estos síntomas alarmantes pueden parecerse a los de un ataque cardíaco u otra enfermedad grave. Si bien los ataques de pánico no son agradables, tampoco son peligrosos.

Los ataques de pánico nocturnos suelen durar unos pocos minutos. Pero puede tomarte un rato calmarte y volver a dormir después de experimentar uno. Las personas que tienen ataques de pánico nocturnos también tienden a tener ataques de pánico durante el día.

Se desconoce la causa de los ataques de pánico. Algunos factores subyacentes podrían ser la genética, el estrés y determinados cambios en el funcionamiento de algunas partes del cerebro. En algunos casos, una afección subyacente, como un trastorno del sueño, asma o una afección de la glándula tiroides pueden causar síntomas de pánico. Habla con tu médico o con otro profesional de atención médica sobre los síntomas y sobre si necesitas que te realicen pruebas para detectar una posible afección subyacente.

Los ataques de pánico nocturnos se tratan con terapia cognitivo conductual, con medicamentos o con ambos. La terapia cognitivo conductual te ayuda a aprender a volver a entrenar el cuerpo para disminuir la reacción a los síntomas de pánico y controlar mejor los pensamientos ansiosos de modo que respondas a los ataques de pánico de una forma más eficaz. Estos tratamientos pueden ayudar a que los ataques de pánico sean menos intensos y a evitarlos en el futuro de modo que puedas dormir mejor.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

April 13, 2025 See more Expert Answers