Comer durante el tratamiento oncológico: consejos para hacer que las comidas tengan mejor sabor

Puedes descubrir que el tratamiento oncológico te ha afectado el sentido del gusto. A continuación te damos algunas sugerencias para que las comidas tengan mejor sabor.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Es posible que el cáncer o los tratamientos oncológicos afecten tu sentido del gusto. Puede parecer que los alimentos no tienen sabor o tienen un sabor demasiado dulce, salado o metálico.

Por lo general, estos cambios son temporales y mejorarán con el tiempo. Mientras tanto, haz lo que puedas para mantener tu ingesta de calorías y satisfacer las necesidades de proteínas, vitaminas y minerales de tu cuerpo.

Si normalmente sigues una dieta específica, como una baja en sodio o grasas o diseñada para personas con diabetes, puede ser necesario disminuir esas restricciones por un tiempo. Deberás permitir más variedad para poder aumentar tus posibilidades de obtener una nutrición adecuada. Consulta con tu médico para asegurarte de que esté bien disminuir tus restricciones dietéticas, ya que los cambios en la dieta pueden afectar a los medicamentos.

Estas son algunas sugerencias para seleccionar y preparar alimentos. Prueba estas ideas hasta que encuentres combinaciones que te gusten.

Nota: Si te duele la boca o la garganta, evita especias, alimentos ácidos y comidas o bebidas picantes que puedan causar irritación.

Si los alimentos no tienen sabor

Prueba diferentes salsas, adobos, condimentos y otros ingredientes. Esto puede ayudar a mejorar el sabor de los alimentos.

Cuando cocines, agrega:

  • Salsa barbacoa
  • Extractos u otros condimentos
  • Kétchup
  • Adobos para carne
  • Mostaza
  • Salsa de soja
  • Especies y hierbas
  • Salsa teriyaki
  • Vinagre
  • Vino

Otros consejos para incorporar sabor son:

  • Trozos de tocino
  • Pimientos morrones rojos o verdes picados
  • Cebolla o ajo picados
  • Tiras de jamón
  • Frutos secos
  • Queso, en especial, los de sabor fuerte, como el queso cheddar

Prueba lo siguiente:

  • Azúcar o jarabe en la comida. Con los cereales, prueba azúcar morena, jarabe de arce, miel, canela, dátiles o uvas pasas en lugar de azúcar blanca.
  • Alimentos salados. Además, los alimentos salados, como carnes curadas, quesos y papitas fritas, pueden tener más sabor.

Si el sabor de la comida es demasiado dulce

Suaviza el sabor de los alimentos demasiado dulces:

  • Agrega un poco de sal o jugo de limón.
  • Agrega yogur natural, suero de leche, café instantáneo en polvo o leche adicional a los batidos, a las mezclas de bebidas instantáneas o a las bebidas nutritivas comercialmente preparadas.

Prueba alimentos que sean menos dulces:

  • Consume bebidas como jugos de fruta diluidos, leche, suero de leche, limonada, ginger ale o bebidas deportivas.
  • Elige postres que no sean tan dulces, como yogur, natilla, tarta de calabaza, frutas, frutas horneadas, frutas con queso cottage, crujiente de frutas, rosquillas sin glaseado o galletas Graham.

En lugar de tentempiés dulces, elige otros alimentos, por ejemplo:

  • Queso
  • Papas fritas o pretzels con salsa
  • Queso cottage
  • Galletas saladas con queso
  • Huevos bravos
  • Frutos secos
  • Mantequilla de maní

Si el jarabe, la mermelada o el azúcar son demasiado dulces, prueba ponerle mantequilla o margarina al cereal cocido, a las tostadas o a los panqueques.

Si el sabor de la comida es demasiado salado

Un poco de azúcar puede suavizar el sabor salado de algunos alimentos. Cocina sin agregar sal ni condimentos que contengan sal. Evita los alimentos procesados que contienen mucho sodio. Busca los productos con la etiqueta que indica bajo contenido (o contenido reducido) de sodio. Prueba alimentos livianos y de sabor suave.

La carne no tiene buen sabor

Si la carne está fresca y cocida en forma apropiada, pero no tiene buen sabor, sirve otras comidas que contengan proteínas, como:

  • Frijoles o guisantes en sopas, ensaladas o guarniciones, o como salsas o pastas para untar
  • Queso
  • Queso cottage
  • Natilla
  • Platos con huevos
  • Ponche de huevo
  • Pescado: fresco, congelado o envasado al vacío, ya que el pescado en lata puede tener sabor metálico
  • Bebidas instantáneas para el desayuno y otras bebidas nutritivas
  • Lentejas
  • Macarrones con queso
  • Maltas
  • Batidos
  • Frutos secos
  • Mantequilla de maní
  • Carne de ave
  • Pudín
  • Quinua
  • Tofu o tempeh
  • Yogur

Otras sugerencias para la carne:

  • Prueba la carne en preparaciones con otros alimentos, como chile, lasaña, salsa para espagueti, cazuelas, guisos o sopas sustanciosas.
  • Prueba a usar salsas, kétchup y otros condimentos que mejoren el sabor.
  • Prueba a marinar la carne, el pollo o el pescado en marinadas, salsa de soja, jugos de fruta dulces, vino o aderezos al estilo italiano.
  • Prueba carnes saladas, picantes o ahumadas, como filetes de carne de res, chuletas de cerdo, jamón, salchichas o fiambres condimentados.
  • Prueba alimentos con alto contenido de proteínas que puedan tener mejor sabor fríos o a temperatura ambiente. Algunos ejemplos comprenden los platos con queso o queso cottage; las ensaladas de macarrones con camarones, jamón o queso; la ensalada de atún, huevos, jamón o pollo; sándwiches de carne fría o fiambres; o salmón frío.

Si el tratamiento oncológico te ha debilitado el sistema inmunitario, es posible que algunos de estos alimentos no sean seguros para ti. Practica la seguridad alimentaria: mantén los alimentos a temperaturas seguras. No dejes alimentos perecederos fuera del refrigerador por más de una hora. Evita los jugos, quesos o leche sin pasteurizar y las carnes crudas o poco cocidas.

Sugerencias generales

  • Los alimentos con aspecto tentador suelen tener un mejor sabor.
  • Elige alimentos con varios colores, temperaturas y texturas.
  • Bebe líquidos con frecuencia, mastica chicle, pastillas de menta o caramelos duros para eliminar el sabor desagradable en la boca.
  • Trata de utilizar utensilios plásticos si tienes un sabor amargo o metálico en la boca cuando comes.
  • Consulta con el dentista para verificar si no tienes algún problema dental. Mantén una higiene bucal adecuada.
  • Consulta con el médico para verificar si los cambios del sabor en la boca podrían estar relacionados con los medicamentos. En algunos casos, el médico pueda ajustar la medicación para reducir o eliminar los efectos secundarios. No dejes de tomar los medicamentos a menos que el médico te autorice.
  • Consulta con un profesional del cuidado de la salud acerca de los enjuagues bucales.

Si estas medidas no te ayudan o si estás adelgazando, consulta con el médico o con un dietista matriculado para obtener más información.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Aug. 01, 2024 See more In-depth

Ver también

  1. Comidas saludables
  2. Adenocarcinoma: How this type of cancer affects prognosis
  3. Terapia coadyuvante contra el cáncer
  4. Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse
  5. Células atípicas: ¿son cáncer?
  6. Terapia biológica para el tratamiento del cáncer
  7. Procedimientos de biopsia
  8. Conceptos básicos de la sangre
  9. Trasplante de médula ósea
  10. Gammagrafía ósea
  11. Cáncer
  12. Cancer
  13. Análisis de sangre oncológicos
  14. Mitos sobre las causas del cáncer
  15. Infographic: Cancer Clinical Trials Offer Many Benefits
  16. Diagnóstico de cáncer: 11 consejos para afrontarlo
  17. Fatiga relacionada con el cáncer
  18. Dolor a causa del cáncer: el alivio es posible
  19. Estrategias para la prevención del cáncer
  20. Riesgo de cáncer: qué significan los números
  21. Cirugía contra el cáncer
  22. Tasa de supervivencia del cáncer
  23. Supervivientes de cáncer: Cuida tu cuerpo después del tratamiento
  24. Sobrevivientes del cáncer: efectos tardíos del tratamiento oncológico
  25. Sobrevivientes del cáncer: Control de las emociones después del tratamiento oncológico
  26. Programa para sobrevivientes de cáncer
  27. Tratamiento oncológico
  28. Mitos sobre los tratamientos oncológicos
  29. Fatiga relacionada con el cáncer
  30. Dolor relacionado con el cáncer.
  31. Debilidad relacionada con el cáncer
  32. Terapia de células T con receptor de antígeno quimérico
  33. Quimio concentrada
  34. Quimioembolización
  35. Quimioterapia
  36. Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
  37. La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
  38. Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
  39. Efectos secundarios de la quimioterapia: ¿puede causar una enfermedad cardíaca?
  40. Hemograma completo
  41. Tos
  42. Exploración por tomografía computarizada
  43. Curcumina: ¿puede disminuir el desarrollo del cáncer?
  44. Diarrea relacionada con el cáncer
  45. Disfagia
  46. Cansancio
  47. Preservación de la fecundidad
  48. Cáncer de corazón: ¿existe?
  49. Vitamina C en dosis altas: ¿mata las células cancerosas?
  50. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  51. Perfusión hipertérmica aislada de extremidad
  52. Inmunoterapia
  53. Infographic: CAR-T Cell Therapy
  54. Radioterapia de intensidad modulada
  55. Quimioterapia intratecal
  56. Infusión aislada de extremidades
  57. Dolor articular
  58. Laringitis
  59. Recuento bajo de células sanguíneas
  60. Enjuague bucal mágico
  61. Marihuana medicinal
  62. Ablación por microondas para tratar el cáncer
  63. Ejercicios de conciencia plena
  64. Cirugía oncológica mínimamente invasiva
  65. Medicamentos de anticuerpo monoclonal
  66. Mort Crim y el cáncer
  67. Llagas en la boca provocadas por el tratamiento oncológico: cómo afrontarlas
  68. Resonancia magnética
  69. Dolor muscular
  70. Biopsia con aguja
  71. Sudoraciones nocturnas
  72. ¿Falta de apetito? Cómo obtener nutrición durante el tratamiento oncológico
  73. Cuidados paliativos
  74. PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
  75. Exenteración pélvica
  76. Tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética
  77. Medicina de precisión contra el cáncer
  78. Terapia con rayo de protones
  79. Terapia de protones
  80. Radioterapia
  81. Terapia de perfusión regional
  82. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  83. La imagen de uno mismo durante el cáncer
  84. Mapeo de los ganglios linfáticos centinela
  85. Dificultad para respirar
  86. Trasplante de médula ósea de hermanas
  87. Consejos para dormir
  88. Cáncer de células pequeñas, cáncer de células grandes: qué significa esto
  89. Células madre: qué son y qué hacen
  90. Radiocirugía estereotáctica
  91. Biopsia quirúrgica
  92. Terapia con medicamentos dirigidos
  93. Tumor en comparación con quiste: ¿Cuál es la diferencia?
  94. Terapia con linfocitos infiltrantes de tumores
  95. Inyección de TVEC (Talimogene laherparepvec)
  96. Ecografía
  97. Pérdida de peso sin causa aparente
  98. Trasplante de células madre
  99. cómo se disemina el cáncer
  100. Resonancia magnética
  101. Colocación de catéter central de inserción periférica (PICC)
  102. Cuando el cáncer regresa: cómo afrontar la recurrencia del cáncer
  103. Escisión local amplia de piel
  104. Radiografía