Asma: pasos en los análisis y el diagnóstico
El diagnóstico del asma generalmente comprende una historia clínica, un examen físico y un análisis de los pulmones.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
El diagnóstico del asma se basa en varios factores, incluidos antecedentes médicos detallados, una exploración física, tus síntomas, el estado de salud general y los resultados de los exámenes.
Historia clínica
El primer paso para diagnosticar el asma es hablar con el médico sobre tus síntomas y tu salud. Esto puede dar pistas sobre si el asma o algo más está causando tus síntomas. Es probable que el médico te pregunte acerca de tus síntomas y tu exposición a sustancias que se han relacionado con el asma. Las preguntas podrían ser las siguientes:
- ¿Cuáles son tus síntomas? ¿Cuándo se producen? ¿Qué es lo que, en caso de que así sea, parece desencadenarlos?
- ¿Te expones a menudo al humo del tabaco, a los gases de sustancias químicas, al polvo o a otros irritantes transmitidos por el aire?
- ¿Tienes fiebre del heno u otra afección alérgica?
- ¿Tienes parientes consanguíneos, como un padre, una tía, un abuelo o un primo, con asma, fiebre del heno u otras alergias?
- ¿Qué problemas de salud tienes?
- ¿Qué medicamentos o suplementos de hierbas tomas?
- ¿A qué te dedicas?
- ¿Tienes pájaros de compañía o crías palomas?
Exploración física
El médico puede:
- Examinarte la nariz, la garganta y las vías respiratorias superiores.
- Usar un estetoscopio para escuchar la respiración. Las sibilancias, que son sonidos de silbidos agudos al exhalar, son uno de los principales signos de asma.
- Examinarte la piel en busca de signos de afecciones alérgicas como eccema y urticaria.
El médico querrá saber si tienes signos y síntomas comunes de asma, como por ejemplo:
- Sibilancias recurrentes
- Tos
- Problemas para respirar
- Opresión del pecho
- Síntomas que se producen o empeoran durante la noche
- Síntomas que se desencadenan por el aire frío, el ejercicio o la exposición a alérgenos
Signos y síntomas del asma en los niños
En los niños, existen otros signos y síntomas que pueden ser indicativos de asma. Se pueden incluir los siguientes:
- Respiración más fuerte o más rápida de lo normal
- Tos frecuente o tos que empeora después del juego activo
- Tos, moco transparente y goteo nasal provocados por la fiebre del heno
- Varios días de escuela perdidos
- Participación limitada en las actividades físicas
Pruebas
Espirómetro
Espirómetro
Espirómetro
Un espirómetro es un dispositivo de diagnóstico que mide la cantidad de aire que puedes inhalar y exhalar, y su velocidad de flujo.
Tu médico puede utilizar varias pruebas para determinar el funcionamiento de tus pulmones.
Espirometría
Esta es la principal prueba que los médicos suelen utilizar para diagnosticar el asma en personas de 5 años o más.
Para ayudar a determinar qué tan bien están funcionando tus pulmones (función pulmonar), respiras profundamente y exhalas con fuerza en un tubo conectado a un espirómetro. Esto registra tanto la cantidad (volumen) de aire que exhalas como la rapidez con que lo haces. Si ciertas medidas están por debajo de lo normal para una persona de tu edad, puede indicar que el asma ha estrechado tus vías respiratorias.
Después de tomar las medidas del examen pulmonar, tu médico puede pedirte que inhales un medicamento para el asma para abrir las vías respiratorias, y luego hacer el examen nuevamente. Mostrar una mejora significativa después de tomar el medicamento podría significar que tienes asma.
Prueba de estimulación
Si los resultados de tu espirómetro son normales o casi normales, tu médico podría intentar desencadenar los síntomas del asma haciendo que inhales una sustancia que hace que las vías respiratorias se estrechen en las personas con asma, como la metacolina.
Si parece que el asma se desencadena por el ejercicio (asma inducida por el ejercicio), es posible que se te pida que hagas actividad física para ver si desencadena los síntomas.
Después de cualquier acción, volverás a hacer la prueba de espirometría. Si las mediciones de la espirometría siguen siendo normales, es probable que no tengas asma. Pero si tus mediciones han caído significativamente, es posible que lo hagas.
Pruebas pulmonares en niños
Los médicos rara vez hacen pruebas de pulmón en niños menores de 5 años. En cambio, el diagnóstico se basa generalmente en los signos y síntomas del niño, los antecedentes médicos y el examen físico. Puede ser especialmente difícil diagnosticar el asma en niños pequeños porque hay muchas afecciones que causan síntomas similares al asma en este grupo de edad.
Si el médico de tu hijo sospecha que tiene asma, puede recetarle un broncodilatador, un fármaco que abre las vías respiratorias. Si los signos y síntomas de tu hijo mejoran después de usar el broncodilatador, es posible que tu hijo tenga asma.
Análisis de óxido nítrico exhalado
Respiras en un tubo conectado a una máquina que mide la cantidad de gas de óxido nítrico en tu respiración. El cuerpo produce normalmente el gas de óxido nítrico, pero los altos niveles en tu respiración pueden significar que tus vías respiratorias están inflamadas, un signo de asma.
Pruebas adicionales: cómo descartar afecciones además del asma
Si tu médico sospecha que tienes una afección además del asma u otra, es posible que necesites pruebas, como por ejemplo, las siguientes:
- rayos X de tórax o tomografía computarizada (TC)
- tomografías computarizadas de los senos paranasales
- análisis de sangre
- evaluación de reflujo gastroesofágico
- examen de las flemas en los pulmones (inducción y examen de esputo) en busca de signos de una infección viral o bacteriana
Es posible que tu médico también quiera ver si tienes otras afecciones que a menudo acompañan al asma y pueden empeorar los síntomas. Algunos de ellos son los siguientes:
- Acidez estomacal (también conocida como enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE)
- Fiebre del heno
- Sinusitis.
El médico también puede realizar pruebas de alergia. Pueden ser pruebas de la piel, análisis de sangre o ambos. Aunque no se utilizan para diagnosticar el asma, las pruebas de alergia pueden ayudar a identificar una afección alérgica, como la fiebre del heno, que puede estar causando tus síntomas o empeorando el asma existente.
A veces, diagnosticar la causa de los problemas respiratorios es un desafío. Puede ser difícil diferenciar el asma de otras afecciones, especialmente en niños pequeños.
Cuando el asma coexiste con otra afección que afecta la respiración, puede complicar aún más el diagnóstico.
Incluso si el diagnóstico no es seguro, tu médico puede recetarte medicamentos u otro tratamiento para ver qué ayuda. Puede llevar tiempo, y paciencia, obtener el diagnóstico correcto y determinar el mejor tratamiento.
March 05, 2022
- Guidelines for the diagnosis and management of asthma (EPR-3) — 2012. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/guidelines-for-diagnosis-management-of-asthma. Accessed March 20, 2020.
- Fanta CH. Asthma in adolescents and adults: Evaluation and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 20, 2020.
- Asthma diagnosis. Asthma and Allergy Foundation of America. https://www.aafa.org/allergy-diagnosis/. Accessed March 23, 2020.
- Asthma testing and diagnosis. American College of Allergy, Asthma and Immunology. https://acaai.org/asthma/asthma-testing-and-diagnosis. Accessed March 23, 2020.
- Sawicki G, et al. Asthma in children younger than 12 years: Initial evaluation and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 20, 2020.
- Asthma in infants. Asthma and Allergy Foundation of America. https://www.aafa.org/asthma-in-infants/. Accessed March 23, 2020.
- Li JTC (expert opinion). Mayo Clinic. March 24, 2020.
See more In-depth