Tratamiento de la angina de pecho: stents, medicamentos y cambios en el estilo de vida. ¿Cuál es óptimo?
Las opciones para tu tratamiento de la angina de pecho pueden incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos, una angioplastia y la colocación de un estent. Descubre los beneficios y riesgos de cada tratamiento.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Reducir el flujo sanguíneo al corazón puede causar un tipo de dolor torácico denominado angina de pecho. La angina es un síntoma que significa que el corazón no está recibiendo suficiente oxígeno. Es importante tratar la causa de la angina para prevenir ataques cardíacos y otras complicaciones.
El tipo de tratamiento que recomiende el profesional de atención médica dependerá del tipo de angina que tengas.
Tipos de angina de pecho
Los tipos más comunes de angina son la angina estable y la angina de pecho inestable.
- Angina estable de pecho. Este dolor de pecho suele producirse durante la actividad y desaparece con el reposo o el medicamento para la angina de pecho. El patrón del dolor (la duración, la frecuencia, los desencadenantes y la respuesta al reposo o al tratamiento) permanece igual durante al menos dos meses.
Angina de pecho inestable. Este tipo es poco predecible y se produce en reposo. O bien el dolor empeora y aparece cuando haces menos actividad. Si tienes antecedentes médicos de angina estable, el dolor es diferente de lo habitual. El dolor suele ser muy intenso y dura más que el de la angina estable. El dolor no desaparece con descanso ni con los medicamentos habituales para la angina de pecho.
La angina de pecho inestable es peligrosa y constituye una señal de alarma de ataque cardíaco. Si sientes dolor de pecho nuevo o diferente, busca atención médica de inmediato.
Entre los otros tipos de angina se encuentra angina de pecho variante, también llamada angina Prinzmetal. Este tipo de angina infrecuente lo causa un espasmo en las arterias coronarias. Otro tipo, llamado angina microvascular, puede ser un síntoma de enfermedad en los pequeños vasos sanguíneos de las arterias coronarias.
Opciones de tratamiento
Estent en la arteria coronaria
Estent en la arteria coronaria
Estent en la arteria coronaria
Al colocarte un estent en la arteria coronaria, el médico encontrará una obstrucción en las arterias del corazón (A) mediante técnicas de cateterismo cardíaco. Se infla un globo en la punta del catéter para ensanchar la arteria obstruida. Se utiliza un estent de malla metálica para mantener abierta la arteria (B). El estent permite que la sangre fluya a través de la arteria que antes estaba obstruida (C).
Si la angina es estable, es posible que puedas controlarla con cambios en tu estilo de vida y medicamentos. La angina de pecho inestable requiere tratamiento inmediato en un hospital. Este tratamiento puede incluir medicamentos, un procedimiento cardíaco o cirugía del corazón.
Medicamentos
Hay varios medicamentos que pueden mejorar los síntomas de la angina, como:
- Aspirina. La aspirina y otros antiagregantes plaquetarios previenen los coágulos sanguíneos. Esto contribuye a disminuir la formación de coágulos, lo que facilita el flujo de sangre a través de las arterias estrechadas del corazón.
- Nitroglicerina. Este medicamento ensancha las arterias del corazón. Puede ayudar a controlar o aliviar el dolor de pecho. La nitroglicerina está disponible en forma de comprimido, espray o parche.
- Betabloqueadores. Estos medicamentos hacen que el corazón lata más lentamente y con menos fuerza y así se alivia el dolor de la angina de pecho.
- Estatinas. Las estatinas a menudo se usan para tratar el colesterol alto. También podrían ayudar a prevenir que los depósitos grasos, conocidos como placa, obstruyan las arterias del corazón.
- Bloqueadores de los canales de calcio. Estos medicamentos relajan y ensanchan los vasos sanguíneos, por lo que aumenta el flujo sanguíneo en el corazón.
- Ranolazina. Este medicamento puede administrarse junto con betabloqueadores para la angina o en su lugar. Por lo general, se usa si los síntomas debidos a la angina no mejoran con otros medicamentos.
Angioplastia y colocación de estents
La angioplastia, también llamada intervención coronaria percutánea, aumenta el flujo sanguíneo a través de una arteria bloqueada. Reduce la angina de pecho.
Durante la angioplastia, el médico introduce un catéter, que es una sonda larga, delgada y flexible, en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle o la muñeca. El catéter se guía hasta la arteria cardiaca obstruida. En la punta del catéter hay un globo pequeño. El médico infla el globo para ensanchar la arteria. Generalmente, se coloca un pequeño cilindro de malla metálica llamado estent para mantener la arteria abierta.
Este tratamiento suele durar entre 30 minutos y varias horas. Generalmente, es necesario permanecer como mínimo una noche en el hospital. El equipo de atención médica te indicará cuándo puedes volver a tus actividades diarias.
A veces, vuelve a producirse una obstrucción después de una angioplastia. El uso de un estent recubierto con medicamentos puede ayudar a prevenir esta situación.
Si la angina de pecho inestable o la angina estable afecta algunas de las arterias principales del corazón y no mejora con la colocación de estents u otros tratamientos, es posible que sea necesaria una cirugía de baipás cardíaco. La cirugía de baipás cardíaco es una cirugía a corazón abierto. También se llama cirugía de revascularización miocárdica.
Terapia de contrapulsación externa mejorada
El tratamiento con terapia de contrapulsación externa mejorada podría recomendarse para algunas personas cuya angina no mejora con otros tratamientos. Para esta terapia, se colocan grandes manguitos alrededor de las piernas. La presión del aire hace que los manguitos se inflen y se desinflen al ritmo que late el corazón. El tratamiento típico consiste en cinco sesiones semanales de una hora durante siete semanas.
Cambios en el estilo de vida
Los cambios en el estilo de vida son una parte importante del tratamiento de la angina. Prueba estos consejos saludables para el corazón:
- No fumes. Fumar es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas. Si fumas y no puedes dejar de hacerlo, habla con el equipo de atención médica sobre los programas o tratamientos que pueden ayudar.
- Sigue una alimentación saludable. Come muchas frutas, verduras y granos o cereales integrales. Limita el consumo de azúcar, sal y grasas saturadas.
- Haz actividad física. El ejercicio y la actividad regulares te ayudan a controlar la diabetes, el colesterol alto y la presión arterial alta, todos ellos factores de riesgo para enfermedades cardíacas. Habla con tu equipo de atención médica para comenzar un plan de ejercicios que sea seguro para ti. Si tu angina ocurre cuando haces actividad física, ve más lento y haz pequeños descansos.
- Mantén un peso saludable. El sobrepeso aumenta el riesgo de tener enfermedades cardíacas. Pregúntale al equipo de atención médica cuál es tu peso adecuado.
- Trata las enfermedades. Recibe tratamiento para las enfermedades que pueden aumentar el riesgo de angina de pecho. Entre estas afecciones se encuentran la diabetes, la hipertensión arterial y el colesterol alto.
- Reduce el estrés emocional. Algunos consejos son: hacer más ejercicio, practicar la atención plena y conectarte con otras personas en grupos de apoyo.
- Duerme bien. Dormir mal puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y otras enfermedades duraderas. Los adultos deberían intentar dormir entre 7 y 9 horas diarias.
Cómo elegir
Tú y tu equipo de atención médica deben analizar las ventajas y desventajas de cada tratamiento para determinar el más adecuado para ti. Para la mayoría de las personas, los primeros pasos incluyen medicamentos y cambios en el estilo de vida. Si no te funcionan, la angioplastia y la colocación de un estent pueden ser otra opción.
Habla con tu profesional de atención médica si piensas que tu tratamiento no está controlando lo suficientemente bien la angina de pecho.
May 24, 2025
- Angina (chest pain). National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/angina. Accessed Feb. 3, 2022.
- Simons M, et al. New therapies for angina pectoris. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 3, 2023.
- Angina (chest pain). American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-attack/angina-chest-pain. Accessed Feb. 3, 2023.
- 2020-2025 Dietary Guidelines for Americans. U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture. https://www.dietaryguidelines.gov. Accessed Feb. 3, 2023.
- Heart procedures and surgeries. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-attack/treatment-of-a-heart-attack/cardiac-procedures-and-surgeries. Accessed Feb. 3, 2023.
- Stents. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/stents. Accessed Feb. 3, 2023.
- Types of heart medications. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-attack/treatment-of-a-heart-attack/cardiac-medications. Accessed Feb. 6, 2023.
- Angina. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/angina/symptoms-causes/syc-20369373. Accessed Oct. 11, 2024.
- Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. March 14, 2023.
- Lloyd-Jones DM, et al. Life's essential 8: Updating and enhancing the American Heart Association's construct of cardiovascular health: A presidential advisory from the American Heart Association. Circulation. 2022; doi:10.1161/CIR.0000000000001078.
See more In-depth