Causas del cáncer: mitos populares sobre las causas del cáncer

Los conceptos erróneos sobre las causas del cáncer pueden provocar preocupaciones innecesarias sobre la salud. Descubre si hay algo de cierto en estos mitos frecuentes sobre las causas del cáncer.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

En Internet, circulan afirmaciones aterradoras de que los objetos y productos cotidianos, como el plástico y el desodorante, causan cáncer. Además de que son falsos, muchos de estos mitos pueden preocuparte innecesariamente por tu propia salud y la de tu familia.

Antes de entrar en pánico, aprende cuál es la verdad detrás de estos mitos comunes.

Mito: Los antitranspirantes y los desodorantes pueden provocar cáncer de mama.

Hecho: No hay pruebas concluyentes que relacionen el uso de antitranspirantes o desodorantes en las axilas con el cáncer mamario.

Algunos informes han sugerido que estos productos contienen sustancias nocivas, como compuestos de aluminio y parabenos, que pueden ser absorbidos por la piel o entrar en el cuerpo a través de los pequeños cortes causados al afeitarse. Ningún estudio clínico ha dado aún una respuesta definitiva a la pregunta de si estos productos causan cáncer mamario. Sin embargo, las pruebas realizadas hasta la fecha sugieren que estos productos no causan cáncer.

Si todavía te preocupa que el antitranspirante o el desodorante que usas en las axilas pueda aumentar el riesgo de tener cáncer, elige productos que no contengan sustancias químicas que te preocupen.

Mito: si usas el microondas en comidas con envases y envoltorios de plástico, se liberan sustancias dañinas que causan cáncer.

Hecho: los envases y envoltorios de plástico etiquetados como seguros para su uso en el microondas no representan una amenaza.

Hay algunas pruebas de que los recipientes de plástico que no están destinados a ser utilizados en el microondas podrían derretirse y potencialmente filtrar sustancias químicas en tus alimentos. Evita utilizar en el microondas recipientes de plástico que nunca se destinaron a este fin, como tinas de margarina, recipientes para llevar o tazones de cobertura batida.

Comprueba que cualquier recipiente que uses en el microondas esté etiquetado como apto para microondas.

Mito: la gente que tiene cáncer no debería comer azúcar, ya que puede hacer que el cáncer crezca más rápido.

Hecho: se necesita más investigación para entender la relación entre el azúcar en la dieta y el cáncer. Todo tipo de células, incluidas las cancerosas, dependen de la glucosa en la sangre para su energía. Pero dar más azúcar a las células cancerosas no hace que crezcan más rápido. Del mismo modo, privar a las células cancerosas de azúcar no hace que crezcan más lentamente.

Esta idea errónea puede estar basada en parte en un malentendido de las tomografías por emisión de positrones, que utilizan una pequeña cantidad de trazador radioactivo, típicamente una forma de glucosa. Todos los tejidos de tu cuerpo absorben algo de este trazador, pero los tejidos que están usando más energía (incluidas las células cancerosas) absorben mayores cantidades. Por esta razón, algunas personas han llegado a la conclusión de que las células cancerosas crecen más rápido con el azúcar. Pero no es verdad.

Hay algunas pruebas que indican que el consumo de grandes cantidades de azúcar está asociado con un mayor riesgo de ciertos cánceres, incluido el cáncer de esófago. El consumo de demasiada azúcar también puede provocar un aumento de peso y el riesgo de obesidad y diabetes, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer.

Mito: El cáncer es contagioso.

Hecho: no hay por qué evitar a alguien que tiene cáncer. No es contagioso. Está bien tocar y pasar tiempo con alguien que tiene cáncer. De hecho, tu apoyo puede que nunca sea más valioso que en estos momentos.

Aunque el cáncer en sí no es contagioso, a veces los virus, que son contagiosos, pueden llevar al desarrollo del cáncer. Algunos ejemplos de virus que pueden causar cáncer son:

  • El virus del papiloma humano, una infección de transmisión sexual, que puede causar cáncer cervical y otras formas de cáncer
  • Los virus de las hepatitis B o C, que se transmiten a través de las relaciones sexuales o el uso de agujas intravenosas infectadas y que pueden causar cáncer de hígado

Habla con tu médico sobre las vacunas y otras formas de protegerte de estos virus.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

March 08, 2024 See more In-depth

Ver también

  1. ¿Falta de apetito? Cómo obtener nutrición durante el tratamiento oncológico
  2. Adenocarcinoma: Cómo este tipo de cáncer afecta el pronóstico
  3. Análisis de sangre oncológicos
  4. Biopsia con aguja
  5. Cáncer
  6. Cáncer de células pequeñas, cáncer de células grandes: qué significa esto
  7. Cáncer de corazón: ¿existe?
  8. Células atípicas: ¿son cáncer?
  9. Células madre: qué son y qué hacen
  10. Cirugía contra el cáncer
  11. Colocación de catéter central de inserción periférica (PICC)
  12. Comer durante el tratamiento oncológico: consejos para hacer que las comidas tengan mejor sabor
  13. Comidas saludables
  14. cómo se disemina el cáncer
  15. Conceptos básicos de la sangre
  16. Consejos para dormir
  17. Cuando el cáncer regresa: cómo afrontar la recurrencia del cáncer
  18. Cuidados paliativos
  19. Curcumina: ¿puede disminuir el desarrollo del cáncer?
  20. Diagnóstico de cáncer: 11 consejos para afrontarlo
  21. Diarrea relacionada con el cáncer
  22. Disfagia
  23. Dolor a causa del cáncer: el alivio es posible
  24. Ecografía
  25. Ecografía Doppler: ¿Para qué se usa?
  26. Efectos secundarios de la quimioterapia: ¿puede causar una enfermedad cardíaca?
  27. Ejercicios de conciencia plena
  28. Enjuague bucal mágico
  29. Estrategias para la prevención del cáncer
  30. Exploración por tomografía computarizada
  31. Fatiga relacionada con el cáncer
  32. Gammagrafía ósea
  33. Hemograma completo
  34. Infographic: Cancer Clinical Trials Offer Many Benefits
  35. Infographic: CAR-T Cell Therapy
  36. Infographic: Mayo Clinic CAR-T Cell Therapy Program
  37. La imagen de uno mismo durante el cáncer
  38. La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
  39. Laringitis
  40. Llagas en la boca provocadas por el tratamiento oncológico: cómo afrontarlas
  41. Marihuana medicinal
  42. Medicamentos de anticuerpo monoclonal
  43. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  44. Mitos sobre los tratamientos oncológicos
  45. Mort Crim y el cáncer
  46. Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
  47. PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
  48. Preservación de la fecundidad
  49. Pressurized intraperitoneal aerosol chemotherapy (PIPAC)
  50. Procedimientos de biopsia
  51. Quimio concentrada
  52. Quimioterapia
  53. Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
  54. Radiocirugía estereotáctica
  55. Radiografía
  56. Radioterapia
  57. Radioterapia de intensidad modulada
  58. Recuento bajo de células sanguíneas
  59. Resonancia magnética
  60. Resonancia magnética
  61. Riesgo de cáncer: qué significan los números
  62. Sobrevivientes del cáncer: Control de las emociones después del tratamiento oncológico
  63. Sobrevivientes del cáncer: efectos tardíos del tratamiento oncológico
  64. Supervivientes de cáncer: Cuida tu cuerpo después del tratamiento
  65. Tasa de supervivencia del cáncer
  66. Terapia biológica para el tratamiento del cáncer
  67. Terapia coadyuvante contra el cáncer
  68. Terapia con rayo de protones
  69. Terapia de células T con receptor de antígeno quimérico
  70. Terapia de protones
  71. Trasplante de células madre
  72. Trasplante de médula ósea
  73. Trasplante de médula ósea de hermanas
  74. Tratamiento oncológico
  75. Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse
  76. Tumor en comparación con quiste: ¿Cuál es la diferencia?
  77. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  78. Vitamina C en dosis altas: ¿mata las células cancerosas?