¿Puede mi mascota contraer el virus que causa la COVID-19?

El virus que causa la COVID-19 o enfermedad por coronavirus 2019 se contagia generalmente de persona a persona. Sin embargo, puede diseminarse entre personas y animales.

Un tipo de coronavirus causa la COVID-19. Los coronavirus son una gran familia de virus. Algunos coronavirus enferman a las personas, otros enferman a animales, como los murciélagos. Además, algunos coronavirus solo infectan a los animales.

¿Pueden las mascotas, como perros y gatos, contraer la COVID-19?

Se han infectado mascotas con el virus que causa la COVID-19, incluidos gatos, perros, hámsteres y hurones. La mayoría de estos animales se contagiaron luego del contacto estrecho con personas que tenían el virus de la COVID-19.

¿Pueden las mascotas contagiar el virus que causa la COVID-19?

El riesgo de que los animales trasmitan el virus de la COVID-19 a las personas se considera bajo. No hay pruebas de que los virus se puedan diseminar a las personas o a otros animales a través de la piel o el pelo de una mascota.

Sin embargo, los animales pueden ser portadores de otros gérmenes que pueden causar enfermedades en las personas. Los niños pequeños, las personas con un sistema inmunitario debilitado y las personas de 65 años o más corren más riesgos de lo normal. Para estos grupos, es aún más importante el lavado de manos después de tocar a un animal.

¿Qué debo hacer si tengo COVID-19 y tengo una mascota?

Si tienes COVID-19 y tienes una mascota, haz lo siguiente:

  • Hasta que los síntomas mejoren y ya no tengas fiebre, mantente alejado de todos, incluida tu mascota, excepto para proporcionarle los cuidados básicos. Si puedes, procura que alguien cuide de tu mascota.
  • No acaricies, abraces ni compartas comida o tu cama con tu mascota. No dejes que tu mascota te bese ni te lama.
  • Si cuidas de tu mascota o estás cerca de animales mientras estás enfermo, usa una mascarilla. Lávate las manos antes y después de tocar a los animales y su comida, sus desechos y otros objetos. Además, asegúrate de limpiar las heces de tu mascota.

Si tienes COVID-19 y tu mascota se enferma, no la lleves tú mismo al veterinario. En lugar de esto, comunícate con el veterinario. Puedes realizar una visita virtual o establecer otro plan para tratar a tu mascota. Solo deben someterse a pruebas aquellas mascotas que tengan síntomas luego de estar cerca de alguien con COVID-19.

¿Qué hago si mi mascota tiene COVID-19?

Si tu mascota da positivo para la infección con el virus de la COVID-19, establece el mismo plan que establecerías si un miembro de la familia se infectara. Mantén a tu mascota en casa. Asimismo, sigue estos consejos:

  • Usa guantes cuando toques a tu mascota o toques su comida, sus platos, sus desechos o su cama.
  • Lávate las manos después de tocar cualquier objeto que haya estado en contacto con tu mascota.

No le pongas una mascarilla a tu mascota. No limpies a tu mascota con desinfectantes ni otras sustancias químicas. Si tu mascota tiene síntomas nuevos o parece estar empeorando, llama al veterinario.

Si tu mascota enferma, intenta no preocuparte. Del pequeño número de perros y gatos que se han infectado con el virus de la COVID-19, algunos no presentaron síntomas. La mayoría de las mascotas que se enfermaron tuvieron síntomas leves y pudieron recibir atención médica en casa. Las mascotas rara vez se han enfermado gravemente con COVID-19.

Si tienes preguntas o inquietudes sobre la salud de tu mascota y la COVID-19, comunícate con tu veterinario.

Sept. 18, 2024 See more Expert Answers

Ver también

  1. ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
  2. ¿Es la hidroxicloroquina un tratamiento para la COVID-19?
  3. ¿Las mascarillas son una buena protección contra la COVID-19?
  4. Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
  5. Alimentos no digeridos en las heces
  6. Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta?
  7. Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
  8. Cómo medir tu fecuencia respiratoria
  9. Cómo tomarte el pulso
  10. Cómo tomarte la temperatura
  11. Color de las heces: cuándo puede ser preocupante
  12. Combate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casa
  13. Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de la COVID-19
  14. Consejos para viajar durante la pandemia de la COVID-19
  15. COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferencias
  16. COVID-19 y la vitamina D
  17. COVID-19 y tu salud mental
  18. COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
  19. COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
  20. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  21. Diarrea
  22. Diiferentes vacunas contra la COVID-19
  23. Efectos a largo plazo de COVID-19
  24. Embarazo y COVID-19
  25. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
  26. Fiebre
  27. Fiebre: primeros auxilios
  28. Infección con coronavirus por raza
  29. Inmunidad colectiva y coronavirus
  30. La COVID-19 en bebés y niños
  31. Las relaciones sexuales y COVID-19
  32. Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
  33. Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
  34. Medicamentos para la COVID-19: ¿hay alguno que sea eficaz?
  35. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  36. Oxigenación por membrana extracorpórea
  37. Pruebas de anticuerpos para COVID-19
  38. Pruebas de COVID-19
  39. Síntomas inusuales del coronavirus
  40. Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
  41. Terapia con plasma de personas convalecientes
  42. Termómetros: Comprender las opciones
  43. Tratamiento para COVID-19 en casa
  44. Tratamiento para la fiebre: Guía rápida para tratar la fiebre
  45. Trombocitopenia
  46. Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?
  47. Vacunas contra la COVID-19
  48. Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saber
  49. Variante de la COVID-19