¿Las células atípicas generalmente quieren decir que hay cáncer?

En ocasiones, es posible que veas un informe de una prueba de Papanicolaou o una biopsia de tejido que indique "presencia de células atípicas". Puede que te preocupe que esto signifique cáncer, pero las células atípicas no son necesariamente cancerosas.

Muchos factores pueden hacer que las células normales parezcan atípicas, incluidas la inflamación y la infección. Incluso el envejecimiento normal puede hacer que las células parezcan anormales.

Las células atípicas pueden volver a convertirse en células normales si la causa subyacente se elimina o se resuelve. Esto puede suceder espontáneamente. O puede suceder luego de un tratamiento específico.

Las células atípicas no significan necesariamente que tengas cáncer. Sin embargo, sigue siendo importante asegurarse de que no haya cáncer o que no esté comenzando a desarrollarse.

Si tu médico identifica células atípicas, es esencial un seguimiento cercano. En algunos casos, es posible que el médico solo controle las células atípicas para asegurarse de que no se vuelvan más anormales. Hay otras pruebas o exploraciones que pueden ser útiles, según tus circunstancias específicas.

En otros casos, el médico puede recomendar un tratamiento en particular para intentar revertir el proceso que está causando las células atípicas. Y, a veces, es posible que el médico necesite obtener una muestra de tejido, como una biopsia, para asegurarse de que no tengas cáncer u otra afección grave.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Sept. 17, 2024 See more Expert Answers

Ver también

  1. Comidas saludables
  2. Adenocarcinoma: Cómo este tipo de cáncer afecta el pronóstico
  3. Terapia coadyuvante contra el cáncer
  4. Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse
  5. Terapia biológica para el tratamiento del cáncer
  6. Procedimientos de biopsia
  7. Conceptos básicos de la sangre
  8. Trasplante de médula ósea
  9. Gammagrafía ósea
  10. Cáncer
  11. Cancer
  12. Análisis de sangre oncológicos
  13. Mitos sobre las causas del cáncer
  14. Infographic: Cancer Clinical Trials Offer Many Benefits
  15. Diagnóstico de cáncer: 11 consejos para afrontarlo
  16. Fatiga relacionada con el cáncer
  17. Dolor a causa del cáncer: el alivio es posible
  18. Estrategias para la prevención del cáncer
  19. Riesgo de cáncer: qué significan los números
  20. Cirugía contra el cáncer
  21. Tasa de supervivencia del cáncer
  22. Supervivientes de cáncer: Cuida tu cuerpo después del tratamiento
  23. Sobrevivientes del cáncer: efectos tardíos del tratamiento oncológico
  24. Sobrevivientes del cáncer: Control de las emociones después del tratamiento oncológico
  25. Programa para sobrevivientes de cáncer
  26. Tratamiento oncológico
  27. Mitos sobre los tratamientos oncológicos
  28. Fatiga relacionada con el cáncer
  29. Dolor relacionado con el cáncer.
  30. Debilidad relacionada con el cáncer
  31. Terapia de células T con receptor de antígeno quimérico
  32. Quimio concentrada
  33. Quimioembolización
  34. Quimioterapia
  35. Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
  36. La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
  37. Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
  38. Efectos secundarios de la quimioterapia: ¿puede causar una enfermedad cardíaca?
  39. Hemograma completo
  40. Tos
  41. Exploración por tomografía computarizada
  42. Curcumina: ¿puede disminuir el desarrollo del cáncer?
  43. Diarrea relacionada con el cáncer
  44. Ecografía Doppler: ¿Para qué se usa?
  45. Disfagia
  46. Comer durante el tratamiento oncológico: consejos para hacer que las comidas tengan mejor sabor
  47. Cansancio
  48. Preservación de la fecundidad
  49. Cáncer de corazón: ¿existe?
  50. Vitamina C en dosis altas: ¿mata las células cancerosas?
  51. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  52. Perfusión hipertérmica aislada de extremidad
  53. Inmunoterapia
  54. Infographic: CAR-T Cell Therapy
  55. Radioterapia de intensidad modulada
  56. Quimioterapia intratecal
  57. Infusión aislada de extremidades
  58. Dolor articular
  59. Laringitis
  60. Recuento bajo de células sanguíneas
  61. Enjuague bucal mágico
  62. Infographic: Mayo Clinic CAR-T Cell Therapy Program
  63. Marihuana medicinal
  64. Ablación por microondas para tratar el cáncer
  65. Ejercicios de conciencia plena
  66. Cirugía oncológica mínimamente invasiva
  67. Medicamentos de anticuerpo monoclonal
  68. Mort Crim y el cáncer
  69. Llagas en la boca provocadas por el tratamiento oncológico: cómo afrontarlas
  70. Resonancia magnética
  71. Dolor muscular
  72. Biopsia con aguja
  73. Sudoraciones nocturnas
  74. ¿Falta de apetito? Cómo obtener nutrición durante el tratamiento oncológico
  75. Cuidados paliativos
  76. PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
  77. Exenteración pélvica
  78. Tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética
  79. Medicina de precisión contra el cáncer
  80. Pressurized intraperitoneal aerosol chemotherapy (PIPAC)
  81. Terapia con rayo de protones
  82. Terapia de protones
  83. Radioterapia
  84. Terapia de perfusión regional
  85. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  86. La imagen de uno mismo durante el cáncer
  87. Mapeo de los ganglios linfáticos centinela
  88. Dificultad para respirar
  89. Trasplante de médula ósea de hermanas
  90. Consejos para dormir
  91. Cáncer de células pequeñas, cáncer de células grandes: qué significa esto
  92. Células madre: qué son y qué hacen
  93. Radiocirugía estereotáctica
  94. Biopsia quirúrgica
  95. Terapia con medicamentos dirigidos
  96. Tumor en comparación con quiste: ¿Cuál es la diferencia?
  97. Terapia con linfocitos infiltrantes de tumores
  98. Inyección de TVEC (Talimogene laherparepvec)
  99. Ecografía
  100. Pérdida de peso sin causa aparente
  101. Trasplante de células madre
  102. cómo se disemina el cáncer
  103. Resonancia magnética
  104. Colocación de catéter central de inserción periférica (PICC)
  105. Cuando el cáncer regresa: cómo afrontar la recurrencia del cáncer
  106. Escisión local amplia de piel
  107. Radiografía