Pocas sensaciones son tan atemorizantes como no poder inhalar suficiente aire. La dificultad para respirar, conocida en medicina como disnea, a menudo se describe como una opresión intensa en el pecho, falta de aire, dificultad para respirar, falta de aliento o una sensación de ahogo.

El ejercicio extenuante, las temperaturas extremas, la obesidad y las alturas pueden causarle a una persona sana dificultad para respirar. Si no es uno de estos ejemplos, es probable que la dificultad para respirar sea un signo de un problema médico.

Contáctate con tu médico lo antes posible si tienes dificultad para respirar sin causa aparente, especialmente si aparece de repente y es intensa.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

June 13, 2020

Ver también

  1. ¿Debo hacer cambios en mi dieta si me diagnosticaron fibrilación auricular?
  2. ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
  3. ¿Es la hidroxicloroquina un tratamiento para la COVID-19?
  4. ¿La edad avanzada aumenta el riesgo de padecer fibrilación auricular?
  5. ¿La fibrilación auricular es hereditaria?
  6. ¿Planeas viajar y tienes fibrilación auricular?
  7. ¿Qué es la enfermedad de las arterias coronarias? Un cardiólogo de Mayo Clinic lo explica.
  8. ¿Qué es la enfermedad renal?Explicación de un experto
  9. ¿Qué es la enfermedad respiratoria exacerbada por la aspirina?
  10. ¿Qué es la fibrosis quística? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  11. ¿Qué mascarillas de presión positiva continua sobre las vías respiratorias son las mejores para ti?
  12. Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
  13. Adenocarcinoma: Cómo este tipo de cáncer afecta el pronóstico
  14. AINE: ¿aumentan mi riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular?
  15. Alergia al huevo
  16. Alergias y asma
  17. Alimentación para personas asmáticas
  18. Amiloidosis
  19. Análisis de sangre para diagnosticar una enfermedad cardiaca
  20. Anemia
  21. Anemia por deficiencia de hierro
  22. Aneurisma de la aorta
  23. Angina de pecho
  24. Ansiedad y alimentación
  25. Apnea del sueño
  26. Apnea obstructiva del sueño
  27. Apnea obstructiva del sueño
  28. Apnea obstructiva del sueño: ¿qué ocurre?
  29. Arteritis de Takayasu
  30. Ascariosis
  31. Asma
  32. Asma cardíaca: ¿qué la causa?
  33. Asma: análisis y diagnóstico
  34. Asma: resfriados e influenza
  35. Ataque cardíaco
  36. Ataque cardíaco oculto
  37. Ataque de asma
  38. Ataques de pánico nocturnos: ¿qué los causa?
  39. Atresia pulmonar con septo ventricular intacto
  40. Ayuno: ¿Puede mejorar la salud del corazón?
  41. Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
  42. Calcificación aórtica: ¿Es una señal temprana de problemas en las válvulas cardíacas?
  43. Cáncer
  44. Cáncer de células de Hürthle
  45. Cáncer de células pequeñas, cáncer de células grandes: qué significa esto
  46. Cáncer de colon en etapa 4 (metastásico)
  47. Cáncer de corazón: ¿existe?
  48. Cáncer de pulmón
  49. Carcinomatosis peritoneal
  50. Cardiomiopatía dilatada
  51. Cardiomiopatía hipertrófica
  52. Carne de res alimentada con pastura
  53. Cetoacidosis diabética
  54. Choque cardiógeno
  55. Cirugía cardíaca robótica o mínimamente invasiva para adultos y adolescentes con enfermedades cardíacas congénitas
  56. Cirugía de la aorta: Qué deben saber los pacientes: Mayo Clinic
  57. Coágulos sanguíneos durante la menstruación: ¿es un problema?
  58. Coma diabético
  59. Combate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casa
  60. Comer durante el tratamiento oncológico: consejos para hacer que las comidas tengan mejor sabor
  61. cómo se disemina el cáncer
  62. Cómo usar un inhalador de dosis graduada y espaciador para el asma
  63. Comunicación interauricular
  64. Comunicación interventricular
  65. Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de la COVID-19
  66. Corazón dilatado
  67. Cordoma
  68. COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferencias
  69. COVID-19 y la vitamina D
  70. COVID-19 y las mascotas
  71. COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
  72. COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
  73. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  74. CPAP: cómo funciona
  75. Cuando el cáncer regresa: cómo afrontar la recurrencia del cáncer
  76. Cuatro pasos para tener un corazón saludable
  77. Cuidado de una persona con fibrilación auricular
  78. Curcumina: ¿puede disminuir el desarrollo del cáncer?
  79. Defectos cardíacos congénitos en los niños
  80. Desear intensamente y masticar hielo: ¿un signo de anemia?
  81. Diagnóstico de cáncer: 11 consejos para afrontarlo
  82. Diarrea relacionada con el cáncer
  83. Dieta baja en fósforo: ¿es útil para la enfermedad renal?
  84. Dieta para personas vegetarianas que padecen problemas renales
  85. Dieta saludable para el corazón: 8 medidas para evitar enfermedades cardíacas
  86. Disección espontánea de arterias coronarias
  87. Disección espontánea de la arteria coronaria
  88. Disfunción de las cuerdas vocales
  89. Dolor a causa del cáncer: el alivio es posible
  90. Efectividad en el manejo de la enfermedad renal crónica
  91. Efectos a largo plazo de COVID-19
  92. El corazón de las fiestas
  93. El embarazo y la fibrilación auricular
  94. El minuto de Mayo Clinic: por qué vacunarse contra la gripe es doblemente importante esta temporada
  95. El momento del ataque cardíaco
  96. Endocarditis
  97. Enfermedad cardíaca
  98. Enfermedad cardíaca congénita en adultos
  99. Enfermedad de las arterias coronarias
  100. Enfermedad de las arterias coronarias: ¿angioplastia o cirugía de bypass?
  101. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
  102. Enfermedad del legionario
  103. Enfermedad pulmonar intersticial
  104. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  105. Enfermedad renal crónica: ¿Puedo tomar parte en un ensayo clínico?
  106. Enfermedades del corazón en las mujeres: Comprende los síntomas y factores de riesgo
  107. Esclerosis tuberosa
  108. Espasmo de la arteria coronaria: ¿Un motivo para preocuparse?
  109. Estenosis de la válvula aórtica
  110. Estenosis de la válvula pulmonar
  111. Estenosis mitral
  112. Fatiga relacionada con el cáncer
  113. Fibrilación auricular y control del estrés
  114. Fibrilación ventricular
  115. Fibrosis quística
  116. Fiebre reumática
  117. Gangrena
  118. Genética y miocardiopatía
  119. Granulomatosis con poliangitis
  120. Grapado para tratar la insuficiencia de la válvula mitral: la historia de Bob
  121. Guía de las distintas especies de garrapatas y las enfermedades que transmiten
  122. Hiperglucemia en la diabetes
  123. Hipertensión pulmonar
  124. Infección con coronavirus por raza
  125. Influenza (gripe)
  126. Inhalador de polvo seco
  127. Inhalador de polvo seco de dosis única
  128. Inhaladores para el asma: ¿cuál es el adecuado para ti?
  129. Inmunidad colectiva y coronavirus
  130. Insuficiencia cardíaca
  131. Insuficiencia cardíaca y sexo: ¿es seguro?
  132. Insuficiencia de la válvula mitral
  133. Intoxicación con monóxido de carbono
  134. Isquemia miocárdica
  135. Jack Long: vivir MUCHO con un corazón FUERTE para encontrar una cura
  136. La COVID-19 en bebés y niños
  137. La disección espontánea de las arterias coronarias y las redes sociales, un enlace que te puede salvar la vida
  138. La imagen de uno mismo durante el cáncer
  139. La vacuna contra la influenza previene los ataques cardíacos
  140. Las relaciones sexuales y COVID-19
  141. Lesión renal aguda
  142. Leucemia linfocítica aguda
  143. Linfoma difuso de células B grandes
  144. Llagas en la boca provocadas por el tratamiento oncológico: cómo afrontarlas
  145. Los ataques de pánico y el trastorno de pánico
  146. Los frutos secos y el corazón: comer frutos secos para la salud del corazón
  147. Lupus
  148. Mayo Clinic Minute: ¿Qué es un aneurisma?
  149. Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
  150. Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
  151. Mayo Clinic ofrece atención para enfermedades cardíacas congénitas: la historia de Marcus
  152. Medicamentos contra la alergia: conoce tus opciones
  153. Medicamentos de anticuerpo monoclonal
  154. Medicamentos de disfunción eréctil para la hipertensión pulmonar
  155. Menstruaciones abundantes: ¿el ácido fólico puede ayudar?
  156. Menús para una alimentación saludable para el corazón
  157. Mesotelioma
  158. Mielofibrosis
  159. Miocardiopatía
  160. Miocarditis
  161. Mitos sobre las causas del cáncer
  162. Mitos sobre los tratamientos oncológicos
  163. Mort Crim y el cáncer
  164. Neumonía
  165. Neumonía errante
  166. Neumonitis
  167. Nódulos pulmonares: ¿Pueden ser cancerosos?
  168. Nódulos tiroideos
  169. Palpitaciones cardíacas
  170. Pericarditis
  171. Plan de acción para la insuficiencia cardíaca
  172. Pleuresía
  173. Policitemia vera
  174. Polihidramnios
  175. Polimiositis
  176. Polipíldora: ¿sirve para tratar la enfermedad cardíaca?
  177. Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de las arterias coronarias
  178. Preguntas frecuentes sobre la fibrosis quística
  179. Preguntas frecuentes sobre las enfermedades renales
  180. Preguntas frecuentes sobre los defectos cardíacos congénitos
  181. Prevención de los ataques cardíacos: ¿debo evitar el humo de cigarrillo que inhalo de otros fumadores?
  182. Procedimiento en cono para el tratamiento de válvulas con fugas
  183. Prolapso de la válvula mitral
  184. Pulmones hiperinsuflados: ¿qué significa?
  185. Recuento bajo de células sanguíneas
  186. Red wine, antioxidants and resveratrol (Vino tinto, antioxidantes y resveratrol)
  187. Riesgo de cáncer: qué significan los números
  188. Síntomas inusuales del coronavirus
  189. Sangrado menstrual abundante
  190. Sarcoidosis
  191. Síndrome coronario agudo
  192. Síndrome de DiGeorge (síndrome de deleción del cromosoma 22q11.2)
  193. Síndrome de Eisenmenger
  194. Síndrome de hiperestimulación ovárica
  195. Síndrome de Wolff-Parkinson-White
  196. Síndrome del ligamento arcuato medio
  197. Síndrome pulmonar por hantavirus
  198. Síntomas de ataque cardíaco
  199. Síntomas iniciales del VIH: ¿qué son?
  200. Sinusitis crónica
  201. Sobrevivientes del cáncer: Control de las emociones después del tratamiento oncológico
  202. Sobrevivientes del cáncer: efectos tardíos del tratamiento oncológico
  203. Soplos cardíacos
  204. Stents liberadores de medicamentos
  205. Suplementos de calcio: ¿Un factor de riesgo de ataque cardíaco?
  206. Taquicardia
  207. Terapia con aspirina diaria
  208. Tetralogía de Fallot
  209. Tetralogía de Fallot
  210. Transposición de las grandes arterias
  211. Trastorno de ansiedad generalizada
  212. Trastorno de síntomas somáticos
  213. Tratamiento a base de hierbas para la ansiedad: ¿es eficaz?
  214. Tratamiento para COVID-19 en casa
  215. Tumor en comparación con quiste: ¿Cuál es la diferencia?
  216. Tumores carcinoides
  217. Un supersobreviviente conquista el cáncer
  218. Vacunas contra la COVID-19
  219. Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saber
  220. Vacunas contra la influenza
  221. Vacunas contra la influenza y enfermedad cardíaca
  222. Vaselina: ¿se puede usar para la nariz seca?
  223. VEXAS syndrome
  224. Video de un ataque de asma
  225. Video: cómo usar un medidor de flujo espiratorio máximo
  226. Video: El corazón y el sistema circulatorio
  227. Video: miectomía del tabique y miectomía apical
  228. Virus del resfriado y de la influenza: ¿cuánto tiempo pueden vivir fuera del organismo?
  229. Vitamina C en dosis altas: ¿mata las células cancerosas?