Vacuna contra la influenza: Su mejor opción para prevenir la influenza
La vacuna contra la gripe a menudo te protege de tener un cuadro grave de la enfermedad. Y, aunque no siempre brinde una protección total, vale la pena recibirla.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
La vacuna anual de este año contra la gripe ofrecerá protección contra cuatro de los virus de esta enfermedad que se prevé que serán los más comunes en esta temporada de gripe. Habrá vacunas de dosis altas contra la gripe para adultos a partir de los 65 años.
La gripe (influenza) es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones (sistema respiratorio). La gripe puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños menores de 2 años, personas embarazadas, adultos a partir de los 65 años y personas con determinadas enfermedades. Según algunas estimaciones, la gripe provoca más de 400 000 hospitalizaciones y 50 000 muertes cada año.
Si bien no tiene una efectividad del 100 %, la vacuna contra la gripe es la mejor manera de prevenir esta enfermedad y sus complicaciones. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan la vacuna anual contra la gripe a todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Recibir una vacuna contra la gripe puede reducir el riesgo de contraer esta enfermedad. Asimismo, puede reducir el riesgo de tener una forma grave de la enfermedad y de necesitar hospitalización.
A continuación, presentamos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las vacunas contra la gripe:
¿Cuándo estará disponible la vacuna antigripal?
Los fabricantes privados elaboran la vacuna contra la gripe. Se tarda alrededor de seis meses. La disponibilidad de la vacuna contra la gripe depende de cuándo se complete la producción. Pero generalmente, los envíos comienzan en algún momento de agosto, cada año, en los Estados Unidos. Los proveedores de atención médica pueden comenzar a vacunar a las personas desde que la vacuna contra la gripe esté disponible en su área.
Se tarda hasta dos semanas en desarrollar inmunidad después de recibir la vacuna contra la gripe. Pero te beneficiarás de la vacuna, aunque no te la pongan hasta después de que comience la temporada de gripe. Generalmente, es mejor que los habitantes de Estados Unidos reciban la vacuna contra la gripe en septiembre y octubre. El objetivo es haberla recibido para finales de octubre. Sin embargo, aún puedes protegerte contra los brotes tardíos de gripe si recibes la vacuna en febrero o más tarde.
¿Por qué debo vacunarme todos los años?
Debido a que los virus de la gripe cambian muy rápido, es posible que la vacuna del año pasado no te proteja de los virus de este año. Todos los años se lanzan vacunas nuevas contra la gripe para hacer frente a los rápidos cambios de los virus de la gripe.
Al vacunarte, el sistema inmunitario genera anticuerpos para protegerte de los virus que contiene la vacuna. Sin embargo, los niveles de anticuerpos pueden disminuir con el tiempo, y ese es otro motivo por el que debes vacunarte contra la gripe cada año.
¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que las personas a partir de los 6 meses de edad reciban la vacuna contra la gripe una vez por año. La vacunación es especialmente importante para las personas con alto riesgo de tener complicaciones por la gripe, entre ellas, las siguientes:
- Niños menores de 2 años
- Adultos mayores de 50 años
- Personas que viven en un asilo de ancianos y convalecientes o en otro centro de cuidado a largo plazo
- Personas embarazadas o que tengan previsto quedar embarazadas durante la temporada de gripe
- Personas con el sistema inmunitario debilitado
- Personas de 6 meses a 18 años que tomen aspirina o medicamentos que contengan salicilato
- Indios americanos o nativos de Alaska
- Personas con enfermedades crónicas como asma, enfermedades cardíacas, enfermedad renal, enfermedad hepática y diabetes
- Personas con un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más
Es posible que la primera vez que los niños de 6 meses a 8 años reciban la vacuna contra la gripe necesiten dos dosis de esta con un intervalo de al menos 4 semanas. Después pueden recibir la dosis anual única de la vacuna contra la gripe. Consulta con el proveedor de atención médica de tu hijo.
Las enfermedades crónicas también pueden aumentar tu riesgo de tener complicaciones por la gripe. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Asma
- Cáncer o tratamiento contra el cáncer
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Enfermedades cardíacas
- Fibrosis quística
- Diabetes
- Afecciones del cerebro o del sistema nervioso
- VIH o afecciones que se tratan debilitando el sistema inmunitario
- Enfermedad renal o hepática
- Obesidad, incluidas las personas con un índice de masa corporal de 40 o más
Todas las personas con una enfermedad crónica deberían recibir la vacuna contra la gripe. Además, las personas que viven en asilos de ancianos y convalecientes o en otro tipo de centros de cuidado a largo plazo también deberían recibir esta vacuna.
Consulta con el proveedor de atención médica antes de recibir la vacuna contra la gripe en los siguientes casos:
- Si anteriormente tuviste una reacción grave a una vacuna contra la gripe. La vacuna contra la gripe no se recomienda a ninguna persona que previamente haya tenido una reacción grave a esta vacuna. Sin embargo, primero debes consultar con tu proveedor de atención médica. Algunas reacciones podrían no estar relacionadas con la vacuna.
Aunque tengas alergia al huevo, puedes recibir la vacuna contra la gripe.
¿Qué tipos de vacuna antigripal hay?
La vacuna contra la gripe estará disponible en forma de inyección o de atomizador nasal.
La vacuna en atomizador nasal está aprobada para personas entre los 2 y los 49 años.
La vacuna en atomizador nasal no se recomienda para determinadas personas, por ejemplo:
- Niños menores de 2 años
- Adultos de 50 años o mayores
- Personas embarazadas
- Niños o adolescentes de 2 a 17 años que toman aspirina o un medicamento que contenga salicilato
- Personas con el sistema inmunitario debilitado
- Niños de 2 a 4 años que han tenido asma o sibilancias en los últimos 12 meses
Hay personas de otros grupos que quizás deban tener cuidado con el uso de la vacuna contra la gripe en atomizador nasal, como las personas con ciertas enfermedades crónicas. Habla con el proveedor de atención médica para saber si debes tener cuidado con la vacuna contra la gripe en atomizador nasal.
También puedes recibir la vacuna contra la gripe en forma de una inyección que generalmente se administra en un músculo del brazo. Si eres adulto menor de 65 años, puedes optar por vacunarte con un dispositivo de inyección a chorro, que utiliza un chorro fino de líquido a alta presión para atravesar la piel en lugar de una aguja.
¿La vacuna puede hacer que contraiga la gripe u otras enfermedades respiratorias?
No. Vacunarte contra la gripe no puede hacer que te enfermes de gripe. Tampoco puede aumentar el riesgo de que contraigas COVID-19. Sin embargo, a pesar de haberte vacunado, podrías presentar síntomas similares a los de la gripe por muchos motivos, como los siguientes:
- Reacción a la vacuna. Algunas personas tienen dolores musculares y fiebre durante uno o dos días después de recibir la vacuna contra la gripe. Esto puede ser un efecto secundario de la generación de anticuerpos protectores por parte del cuerpo.
- Intervalo de dos semanas. La vacuna contra la gripe tarda aproximadamente dos semanas en hacer efecto por completo. Si te expones al virus de la influenza poco antes o durante ese período, podrías contraer gripe.
- Incompatibilidad de los virus de la gripe. Algunos años, los virus de la influenza utilizados en la vacuna no son los mismos que los virus que se propagan durante la temporada de gripe. Si esto ocurre, la vacuna contra la gripe será menos eficaz, pero aún puede brindar cierta protección.
- Otras enfermedades. Muchas otras enfermedades, como el resfriado común, también tienen síntomas similares a los de la gripe. Esto puede hacerte pensar que tienes gripe cuando en realidad no la tienes.
¿Qué tipo de protección ofrece la vacuna antigripal?
La medida en que la vacuna contra la gripe te resulte eficaz para protegerte de la enfermedad puede variar. La vacuna estándar contra la gripe generalmente es más eficaz en las personas menores de 65 años. Algunas personas mayores y personas con ciertas enfermedades pueden desarrollar menos inmunidad después de recibir la vacuna contra la gripe.
Las vacunas de dosis alta contra la gripe son un tipo de vacuna aprobada para personas mayores de 65 años. Pueden ayudarlas a tener una respuesta más fuerte del sistema inmunitario contra los virus de la gripe.
Según revisiones de estudios anteriores, la vacuna contra la gripe tiene una eficacia de aproximadamente el 50 % en los adultos sanos de 18 a 64 años. En ocasiones, la vacuna puede ser menos eficaz.
Aunque la vacuna no previene completamente la gripe, puede disminuir la gravedad de la enfermedad. También puede reducir el riesgo de que se produzcan complicaciones y un cuadro graves de la enfermedad que requieran hospitalización.
Además, es posible que la vacuna contra la gripe disminuya los síntomas que podrían confundirse con los de la COVID-19. Al prevenir la gripe y reducir la cantidad de personas que sufren complicaciones o cuadros graves de la enfermedad, también se podría reducir la cantidad de personas que necesitan permanecer hospitalizadas.
Además, si es momento de que se coloque tanto la vacuna o la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 como la vacuna contra la gripe, es posible recibir ambas en la misma visita, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Si no me coloco la vacuna contra la influenza, ¿puedo reducir mi riesgo de contraer la enfermedad?
La vacuna contra la gripe es tu mejor defensa contra esta enfermedad, pero hay otras medidas que puedes tomar para protegerte contra la gripe y otros virus, incluido el virus de la COVID-19. Sigue estas precauciones estándar:
- Vacúnate. Tanto la COVID-19 como la gripe pueden propagarse al mismo tiempo. Vacunarse es la mejor manera de protegerse contra ambas.
- Lávate las manos con frecuencia y cuidadosamente con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos.
- Usa un desinfectante a base de alcohol en las manos si no hay agua y jabón disponibles.
- Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca.
- Evita las multitudes cuando la gripe o la COVID-19 se estén propagando en tu área.
- Evita tener contacto con cualquier persona que esté enferma.
- Cúbrete la boca con un pañuelo o la parte interna del codo al toser o estornudar, y luego lávate las manos.
- Limpia y desinfecta regularmente las superficies que se tocan con frecuencia, como las encimeras, los interruptores de la luz y las perillas de las puertas. Esto puede ayudar a prevenir la trasmisión de la infección por tocar una superficie con el virus y luego tocarse la cara.
- Practica buenos hábitos para la salud. Haz ejercicio con frecuencia, duerme lo suficiente, toma mucho líquido, sigue una dieta saludable y controla el estrés.
Si te enfermas con la gripe, puedes ayudar a prevenir la trasmisión si te quedas en casa y te alejas de los demás. Quédate en casa hasta que no hayas tenido fiebre por lo menos por 24 horas.
Vacunarse contra la gripe puede reducir el riesgo de tener gripe y sus complicaciones. Seguir estas precauciones puede ayudar a protegerte contra la gripe u otras enfermedades respiratorias.
Vacunas antigripales en Mayo Clinic
Mayo Clinic ofrece vacunas antigripales en Arizona, Florida y Minnesota.
Obtenga más información sobre cómo conseguir la vacuna antigripal en Mayo Clinic
La vacuna contra la gripe es tu mejor defensa contra esta enfermedad, pero hay otras medidas que puedes tomar para protegerte contra la gripe y otros virus, incluido el virus de la COVID-19. Sigue estas precauciones estándar:
- Vacúnate. Tanto la COVID-19 como la gripe pueden propagarse al mismo tiempo. Vacunarse es la mejor manera de protegerse contra ambas.
- Lávate las manos con frecuencia y cuidadosamente con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos.
- Usa un desinfectante a base de alcohol en las manos si no hay agua y jabón disponibles.
- Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca.
- Evita las multitudes cuando la gripe o la COVID-19 se estén propagando en tu área.
- Evita tener contacto con cualquier persona que esté enferma.
- Cúbrete la boca con un pañuelo o la parte interna del codo al toser o estornudar, y luego lávate las manos.
- Limpia y desinfecta regularmente las superficies que se tocan con frecuencia, como las encimeras, los interruptores de la luz y las perillas de las puertas. Esto puede ayudar a prevenir la trasmisión de la infección por tocar una superficie con el virus y luego tocarse la cara.
- Practica buenos hábitos para la salud. Haz ejercicio con frecuencia, duerme lo suficiente, toma mucho líquido, sigue una dieta saludable y controla el estrés.
Si te enfermas con la gripe, puedes ayudar a prevenir la trasmisión si te quedas en casa y te alejas de los demás. Quédate en casa hasta que no hayas tenido fiebre por lo menos por 24 horas.
Vacunarse contra la gripe puede reducir el riesgo de tener gripe y sus complicaciones. Seguir estas precauciones puede ayudar a protegerte contra la gripe u otras enfermedades respiratorias.
Oct. 26, 2022
- Linder JA. Influenza. In: Conn's Current Therapy 2022. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 9, 2022.
- AskMayoExpert. Influenza vaccination. Mayo Clinic. 2022.
- Seasonal flu shot. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/index.htm Accessed Sept. 9, 2022.
- Dolin R. Treatment of seasonal influenza in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 12, 2022.
- Vaccine effectiveness — How well does the flu vaccine work? Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/vaccines-work/vaccineeffect.htm. Accessed Sept. 12, 2022.
- Live attenuated influenza vaccine [LAIV] (the nasal spray flu vaccine). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/prevent/nasalspray.htm. Accessed Sept. 12, 2022.
- Seasonal flu vaccines. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/prevent/flushot.htm. Accessed Sept. 12, 2022.
- Flu vaccination by jet injector. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/prevent/jet-injector.htm. Accessed Sept. 12, 2022.
- Inactivated influenza vaccine information statement. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/flu.html. Accessed Sept. 29, 2022.
- How to protect yourself & others. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html. Accessed Sept. 12, 2022.
- Frequently asked influenza (flu) questions: 2022-2023 season. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/season/faq-flu-season-2022-2023.htm. Accessed Sept. 12, 2022.
- Grohskopf LA, et al. Prevention and control of seasonal influenza with vaccines: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices — United States, 2022-23 influenza season. MMWR Recommendations and Reports 2022; doi:10.15585/mmwr.rr7101a1.
- People at higher risk of flu complications. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/highrisk/index.htm. Accessed Sept. 12, 2022.
- FDA's critical role in ensuring supply of influenza vaccine. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/consumers/consumer-updates/fdas-critical-role-ensuring-supply-influenza-vaccine. Accessed Sept. 12, 2022.
- How flu viruses can change: "Drift" and "shift." Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/about/viruses/change.htm. Accessed Sept. 12, 2022.
- Key facts about seasonal flu vaccine. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/prevent/keyfacts.htm. Accessed Sept. 12, 2022.
See more In-depth