Las náuseas y los vómitos son síntomas comunes que pueden tener como causa numerosas afecciones. A menudo, las náuseas y los vómitos se deben a gastroenteritis virales, conocidas como influenza estomacal, o malestar matutino en los primeros meses del embarazo.

Muchos medicamentos y sustancias pueden provocar náuseas y vómitos, incluida la marihuana (cannabis). Rara vez, las náuseas y los vómitos pueden indicar un problema grave o incluso que ponga en riesgo la vida.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Dec. 07, 2023

Ver también

  1. Síndrome coronario agudo
  2. Lesión renal aguda
  3. Insuficiencia hepática aguda
  4. Enfermedad de Addison
  5. Fatiga suprarrenal: ¿qué la provoca?
  6. Barotraumatismo
  7. Intolerancia al alcohol
  8. Intoxicación por alcohol
  9. Trastorno por consumo de alcohol
  10. Hepatitis alcohólica
  11. Alergias
  12. Medicamentos contra la alergia: conoce tus opciones
  13. Prepara tu hogar a prueba de alergias
  14. Síndrome de alfa-gal
  15. Embolia amniótica
  16. Anafilaxia
  17. Anafilaxia: primeros auxilios
  18. Cirugía de aneurisma
  19. Aneurismas
  20. Angina de pecho
  21. Carbunco
  22. Diarrea relacionada con antibióticos
  23. Apendicitis
  24. Ascariosis
  25. Alergia a la aspirina
  26. Hepatitis autoinmune
  27. Cómo vencer el cáncer de ovario
  28. Picaduras de abejas
  29. Vértigo postural paroxístico benigno
  30. Reflujo biliar
  31. Gripe aviar (influenza aviar)
  32. Blastocystis hominis
  33. Botulismo
  34. Aneurisma cerebral
  35. Tumor cerebral
  36. Brain Tumor
  37. ¿Qué es un tumor cerebral? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  38. Preguntas frecuentes sobre el tumor cerebral
  39. Cómo funcionan los riñones
  40. Golpes en la cabeza: ¿en qué casos son lesiones graves?
  41. Burkitt lymphoma
  42. Infección por C. difficile
  43. Análisis de CA 125: ¿un análisis para la detección del cáncer de ovario?
  44. Suplementos de calcio: ¿Un factor de riesgo de ataque cardíaco?
  45. COVID-19 y la vitamina D
  46. Intoxicación con monóxido de carbono
  47. Tumores carcinoides
  48. Asma cardíaca: ¿qué la causa?
  49. Choque cardiógeno
  50. Enfermedad de Castleman
  51. Celiaquía
  52. Enfermedad de Chagas
  53. Dolor en el pecho
  54. Colecistitis
  55. Cólera
  56. Carcinoma de plexo coroideo
  57. Dolores de cabeza crónicos diarios
  58. Enfermedad granulomatosa crónica
  59. Nefropatía crónica
  60. Enfermedad renal crónica: ¿Puedo tomar parte en un ensayo clínico?
  61. Sinusitis crónica
  62. Síndrome de Churg-Strauss
  63. Cirrosis
  64. ¿Qué es la cirrosis? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  65. Preguntas frecuentes sobre la cirrosis
  66. Pólipos en el colon
  67. Conmoción
  68. Conmoción cerebral en los niños
  69. Recuperación de una conmoción cerebral
  70. Telemedicina sobre conmoción cerebral
  71. Hiperplasia suprarrenal congénita
  72. Estreñimiento en niños
  73. Espasmo de la arteria coronaria: ¿Un motivo para preocuparse?
  74. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
  75. COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
  76. Inmunidad colectiva y coronavirus
  77. COVID-19 y las mascotas
  78. COVID-19 y tu salud mental
  79. COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
  80. Medicamentos para la COVID-19: ¿hay alguno que sea eficaz?
  81. La COVID-19 en bebés y niños
  82. Infección con coronavirus por raza
  83. Consejos para viajar durante la pandemia de la COVID-19
  84. Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saber
  85. Vacunas contra la COVID-19
  86. Variante de la COVID-19
  87. COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferencias
  88. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  89. Craneofaringioma
  90. Pérdida de líquido cefalorraquídeo
  91. Síndrome de vómitos cíclicos
  92. Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
  93. Dengue
  94. Diabetes insípida
  95. Coma diabético
  96. Gastroparesis diabética
  97. Cetoacidosis diabética
  98. Neuropatía diabética
  99. Neuropatía diabética y suplementos alimenticios
  100. Tipos de neuropatía diabética
  101. Diiferentes vacunas contra la COVID-19
  102. Diffuse midline glioma (DMG)
  103. La digestión: ¿cuánto tiempo tarda?
  104. Diverticulitis
  105. Beber después de curarse de la hepatitis C: ¿es seguro?
  106. Alergias a los medicamentos
  107. Síndrome de evacuación gástrica rápida
  108. Disfagia
  109. E. coli
  110. Infección del oído (oído medio)
  111. Alimentación adecuada para la enfermedad renal crónica
  112. Embarazo ectópico
  113. Alergia al huevo
  114. Erliquiosis y anaplasmosis
  115. Encefalitis
  116. Endometriosis
  117. ¿Qué es la endometriosis? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  118. Preguntas frecuentes sobre la endometriosis
  119. Agrandamiento del hígado
  120. Esofagitis eosinofílica
  121. Esofagitis
  122. Dolores de cabeza por ejercicio
  123. Desmayo durante la micción (síncope miccional): ¿Qué lo provoca?
  124. Combate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casa
  125. Mascarillas para la gripe
  126. La vacuna contra la influenza previene los ataques cardíacos
  127. Vacuna contra la influenza: ¿pueden recibirla las personas alérgicas al huevo?
  128. Alergia alimentaria
  129. ¿Alergia a los alimentos o intolerancia alimentaria?
  130. Intoxicación alimentaria
  131. La intolerancia a la fructosa: ¿qué alimentos debo evitar?
  132. Dispepsia funcional
  133. Cáncer de la vesícula biliar
  134. Pólipos de vesícula: ¿pueden ser malignos?
  135. Gastritis
  136. Gastroparesia
  137. Infección por giardia (giardiosis)
  138. Glaucoma
  139. Glioblastoma
  140. Glioma
  141. Guía de las distintas especies de garrapatas y las enfermedades que transmiten
  142. Infección por Helicobacter pylori (H. pylori)
  143. Gripe H1N1 (gripe porcina)
  144. Resacas
  145. Síndrome pulmonar por hantavirus
  146. Headache and Migraine
  147. Dolores de cabeza y hormonas
  148. Los dolores de cabeza en los niños
  149. Dolores de cabeza: el tratamiento depende del diagnóstico y de los síntomas
  150. Ataque cardíaco
  151. Prevención de los ataques cardíacos: ¿debo evitar el humo de cigarrillo que inhalo de otros fumadores?
  152. Síntomas de ataque cardíaco
  153. El momento del ataque cardíaco
  154. Insuficiencia cardíaca
  155. Insuficiencia cardíaca y sexo: ¿es seguro?
  156. Agotamiento por calor
  157. Golpe de calor
  158. Síndrome urémico hemolítico (SUH)
  159. Hemofilia
  160. Púrpura de Henoch-Schönlein
  161. Hepatitis A
  162. Hepatitis B
  163. Hepatitis C
  164. Hepatitis C: ¿qué tan frecuente es la transmisión sexual?
  165. Hepatitis C: ¿qué sucede en la enfermedad hepática terminal?
  166. Ataque cardíaco oculto
  167. Enfermedad de Hirschsprung
  168. El corazón de las fiestas
  169. ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
  170. ¿Las mascarillas son una buena protección contra la COVID-19?
  171. Hidrocele
  172. Hipercalcemia
  173. Hiperglucemia en la diabetes
  174. Hiponatremia
  175. Ingestión
  176. Reflujo gástrico infantil
  177. Isquemia intestinal
  178. Oclusión intestinal
  179. Hematoma intracraneal
  180. Invaginación
  181. ¿Es la hidroxicloroquina un tratamiento para la COVID-19?
  182. Picaduras de medusa
  183. Enfermedad de Kawasaki
  184. ¿Qué es la enfermedad renal?Explicación de un experto
  185. Preguntas frecuentes sobre las enfermedades renales
  186. Cálculos renales
  187. Enfermedad de Krabbe
  188. Intolerancia a la lactosa
  189. Intoxicación por plomo
  190. Enfermedad del legionario
  191. Infección por listeria
  192. Cáncer de hígado
  193. Liver Cancer
  194. ¿Qué es el cáncer de hígado? Explicación de un experto
  195. Preguntas frecuentes sobre el cáncer de hígado
  196. Quistes hepáticos: ¿son una causa del dolor estomacal?
  197. Enfermedad hepática
  198. Liver Diseases
  199. Hemangioma hepático
  200. Vivir con un tumor cerebral
  201. Efectos a largo plazo de COVID-19
  202. Sobreviviente a largo plazo de cáncer cerebral
  203. Presión arterial baja (hipotensión)
  204. Nivel bajo de sodio en la sangre en adultos mayores: ¿es un problema?
  205. Dieta baja en fósforo: ¿es útil para la enfermedad renal?
  206. Malaria
  207. Cómo controlar los dolores de cabeza
  208. El tratamiento de la meningitis
  209. Linfoma de células del manto
  210. La maratón y el calor
  211. Mayo Clinic Minute: Cómo evitar la infección por E. coli en el verano
  212. Mayo Clinic Minute: Lo que necesitas saber sobre los pólipos en el colon
  213. Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
  214. Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
  215. El minuto de Mayo Clinic: principios básicos de la meningitis para estudiantes universitarios
  216. Mayo Clinic Minute: prevenir migrañas con estimulación magnética
  217. El minuto de Mayo Clinic: migrañas por cambios climáticos
  218. Mayo Clinic Minute: ¿Qué es un aneurisma?
  219. Deficiencia de MCAD
  220. Measles Virus as a Cancer Fighter
  221. Síndrome del ligamento arcuato medio
  222. Meningitis
  223. Calambres menstruales
  224. Linfadenitis mesentérica
  225. Migraña
  226. ¿Qué es una migraña? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  227. Medicamentos para la migraña y antidepresivos
  228. Preguntas frecuentes sobre la migraña
  229. Tratamiento de la migraña: ¿pueden ayudar los antidepresivos?
  230. Migrañas y problemas digestivos. ¿Existe alguna relación?
  231. Migrañas y vértigo
  232. Migrañas: ¿Se producen por cambios climáticos?
  233. Alivio del dolor de la migraña
  234. Alergia a la leche
  235. Embarazo molar
  236. Malestar matutino
  237. Resonancia magnética: ¿el gadolinio es seguro para las personas con problemas renales?
  238. Mieloma múltiple
  239. Infographic: Multiple Myeloma
  240. Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
  241. Isquemia miocárdica
  242. Limpieza nasal
  243. Nuevo tratamiento para la hepatitis C
  244. Nueva prueba para la preeclampsia
  245. Una nueva manera de reparar aneurismas
  246. Dolores de cabeza nocturnos: Alivio
  247. Ataques de pánico nocturnos: ¿qué los causa?
  248. Infección por norovirus
  249. AINE: ¿aumentan mi riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular?
  250. Es el niño más valiente que yo he conocido
  251. Estimulación del nervio occipital: ¿un tratamiento eficaz para la migraña?
  252. Migraña ocular: cuándo se debe buscar ayuda
  253. Orquitis
  254. Hipotensión ortostática (hipotensión postural)
  255. Cáncer de ovario
  256. Cáncer de ovario: ¿es posible su desarrollo después de una histerectomía?
  257. Quistes de ovario
  258. Quistes ováricos e infertilidad: ¿una conexión?
  259. Síndrome de hiperestimulación ovárica
  260. Pacemaker and ICDs
  261. Control del dolor
  262. Quistes pancreáticos
  263. Pancreatitis
  264. Los ataques de pánico y el trastorno de pánico
  265. Papanicolaou: ¿puede detectar el cáncer de ovario?
  266. Eritema infeccioso
  267. Alergia al maní
  268. Enfermedad inflamatoria pélvica
  269. Úlcera péptica
  270. Peritoneal carcinomatosis
  271. Peritonitis
  272. Infección por parásitos intestinales
  273. Tumores pituitarios.
  274. Peste
  275. Poliomielitis
  276. Erupción polimorfa lumínica
  277. Porfiria
  278. Preeclampsia posparto
  279. Preeclampsia
  280. Embarazo y COVID-19
  281. Prevenir cálculos renales
  282. Colitis seudomembranosa
  283. Seudotumor cerebral (hipertensión intracraneal idiopática)
  284. Un guitarrista Punk sobrevive a un tumor cerebral
  285. Estenosis pilórica
  286. Náuseas por radiación
  287. Cáncer de mama recurrente
  288. Amigdalitis estreptocócica recurrente: ¿cuándo es necesaria una amigdalectomía?
  289. Dieta para personas vegetarianas que padecen problemas renales
  290. Síndrome de Reye
  291. Rabdomiólisis
  292. Rotavirus
  293. Rotura del tímpano (perforación del tímpano)
  294. Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
  295. Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de la COVID-19
  296. Infección por salmonela
  297. Deseo intenso de sal: ¿es un síntoma de la enfermedad de Addison?
  298. La disección espontánea de las arterias coronarias y las redes sociales, un enlace que te puede salvar la vida
  299. Escarlatina
  300. Masas escrotales
  301. Cuidado personal para la gripe
  302. Las relaciones sexuales y COVID-19
  303. Síndrome del bebé sacudido
  304. Alergia a los mariscos
  305. Ataque cardíaco asintomático
  306. Obstrucción del intestino delgado
  307. Viruela
  308. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
  309. Picaduras de arañas
  310. Dolores de cabeza por punción lumbar
  311. Disección espontánea de la arteria coronaria
  312. Disección espontánea de arterias coronarias
  313. Infecciones por estafilococos
  314. Cáncer de estómago
  315. ¿Qué es el cáncer de estómago? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  316. Preguntas frecuentes sobre el cáncer de estómago
  317. Amigdalitis estreptocócica
  318. Faringitis estreptocócica en niños pequeños: ¿un diagnóstico frecuente?
  319. Paro cardíaco repentino
  320. Muerte súbita en jóvenes: se suele atribuir a problemas cardíacos
  321. Alergia a sulfamidas
  322. Tragarse una goma de mascar: ¿Es perjudicial?
  323. Symptom Checker
  324. Infección por tenia
  325. Torsión testicular
  326. Dolores de cabeza del tipo trueno
  327. Hepatitis tóxica
  328. Síndrome de choque tóxico
  329. Transplants
  330. Lesión cerebral traumática
  331. Traumatic Brain Injury
  332. Diarrea del viajero
  333. Tratamiento para COVID-19 en casa
  334. Síntomas inusuales del coronavirus
  335. Anillos vasculares
  336. Síncope vasovagal
  337. Fibrilación ventricular
  338. Vértigo
  339. Plan de acción para la insuficiencia cardíaca
  340. ¿Qué diferencia existe entre la gripe H1N1 y la influenza A?
  341. Alergia al trigo
  342. Tos ferina
  343. Tos ferina
  344. ¿Por qué no hay una vacuna para la hepatitis C?
  345. Enfermedad de Wilson
  346. Trasplante fecal para el tratamiento de clostridium difficile en Mayo Clinic
  347. Estudio de Mayo Clinic que informa un aumento de la incidencia con respecto a la infección del clostridium difficile
  348. Efectividad en el manejo de la enfermedad renal crónica
  349. Investigación de Mayo Clinic descubre un 50 % de disminución en el riesgo de sufrir ceguera por glaucoma
  350. Síndrome de Zollinger-Ellison