Descripción general

La pancreatitis es la inflamación del páncreas. El páncreas es una glándula larga y plana que se ubica detrás del estómago, en la parte superior del abdomen. El páncreas produce enzimas que colaboran con la digestión y hormonas que ayudan a regular la manera en que el cuerpo procesa el azúcar (glucosa).

La pancreatitis puede aparecer en su forma aguda, es decir, que aparece repentinamente y dura unos días. Algunas personas pueden desarrollar pancreatitis crónica, que perdura muchos años.

Los casos leves de pancreatitis mejoran con tratamiento, pero los casos graves pueden causar complicaciones que ponen en riesgo la vida.

Síntomas

Los signos y síntomas de la pancreatitis pueden variar según qué tipo de esta enfermedad tengas.

Los signos y síntomas de la pancreatitis aguda comprenden los siguientes:

  • Dolor en la parte alta del abdomen
  • Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda
  • Sensibilidad al tocar el abdomen
  • Fiebre
  • Pulso acelerado
  • Náuseas
  • Vómitos

Los signos y síntomas de la pancreatitis crónica comprenden los siguientes:

  • Dolor en la parte alta del abdomen
  • Dolor abdominal que empeora después de comer
  • Pérdida de peso sin intentarlo
  • Heces aceitosas y con un olor fétido (esteatorrea)

Cuándo debes consultar con un médico

Solicita una consulta con el médico si tienes dolor abdominal de inicio agudo o persistente. Busca atención médica inmediata si el dolor abdominal que sientes es tan intenso que no puedes quedarte sentado o encontrar una posición cómoda.

Causas

La pancreatitis aparece cuando las enzimas digestivas se activan cuando todavía se encuentran en el páncreas, lo que irrita las células del páncreas y causa inflamación.

Tras repetidos episodios de pancreatitis aguda, el páncreas puede dañarse y producir una pancreatitis crónica. Se puede formar tejido cicatricial en el páncreas y provocar una pérdida funcional. Una actividad pancreática deficiente puede causar problemas digestivos y diabetes.

Las afecciones que pueden derivar en una pancreatitis aguda comprenden las siguientes:

  • Cálculos biliares
  • Alcoholismo
  • Ciertos medicamentos
  • Niveles altos de triglicéridos en la sangre (hipertrigliceridemia)
  • Niveles altos de calcio en la sangre (hipercalcemia), que pueden ser causados por glándulas paratiroides hiperactivas (hiperparatiroidismo)
  • Cáncer de páncreas
  • Cirugía abdominal
  • Fibrosis quística
  • Infección
  • Lesión en el abdomen
  • Obesidad
  • Traumatismos

La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica es un procedimiento que se utiliza para tratar cálculos biliares, que también puede derivar en pancreatitis.

A veces, no se detecta la causa de la pancreatitis. Esto se conoce como pancreatitis idiopática.

Factores de riesgo

Los factores que incrementan tu riesgo de pancreatitis incluyen los siguientes:

  • Consumo excesivo de alcohol. Las investigaciones muestran que las personas que consumen alcohol en exceso (personas que consumen de cuatro a cinco bebidas al día) tienen un mayor riesgo de pancreatitis.
  • Hábito de fumar. Los fumadores son en promedio tres veces más propensos a desarrollar pancreatitis crónica, en comparación con los no fumadores. La buena noticia es que dejar de fumar reduce tu riesgo a la mitad.
  • Obesidad. Es más probable que te dé pancreatitis si eres obeso.
  • Diabetes. Tener diabetes aumenta el riesgo de pancreatitis.
  • Antecedentes familiares de pancreatitis. El papel de la genética se está reconociendo cada vez más en la pancreatitis crónica. Si hay miembros de tu familia con la afección, tus probabilidades aumentan, especialmente cuando esto se combina con otros factores de riesgo.

Complicaciones

La pancreatitis puede causar complicaciones graves, como las siguientes:

  • Insuficiencia renal. La pancreatitis aguda puede causar insuficiencia renal, que se puede tratar con diálisis si esta es grave y persistente.
  • Problemas respiratorios. La pancreatitis aguda puede provocar cambios químicos en el organismo que afectan la actividad pulmonar, lo que hace que el nivel de oxígeno en sangre baje peligrosamente.
  • Infección. La pancreatitis aguda puede hacer al páncreas vulnerable ante bacterias e infecciones. Las infecciones pancreáticas son graves y requieren tratamiento intensivo, como una cirugía, para eliminar el tejido infectado.
  • Seudoquiste. La pancreatitis aguda puede hacer que se acumulen líquido y residuos en bolsas con forma de quistes dentro del páncreas. La rotura de un seudoquiste grande puede causar complicaciones, como infección y sangrado interno.
  • Malnutrición. Tanto la pancreatitis crónica como la aguda pueden hacer que el páncreas produzca menos enzimas que las necesarias para descomponer y procesar los nutrientes de los alimentos que consumes. Esto puede provocar malnutrición, diarrea y pérdida de peso, aunque consumas los mismos alimentos o la misma cantidad de comida.
  • Diabetes. El daño a las células productoras de insulina en el páncreas causado por la pancreatitis crónica puede desencadenar una diabetes, una enfermedad que afecta la manera en que el organismo utiliza la glucosa en la sangre.
  • Cáncer de páncreas. La inflamación del páncreas por tiempo prolongado causada por la pancreatitis crónica constituye un factor de riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.

Pancreatitis - atención en Mayo Clinic

Sept. 24, 2021
  1. Pancreatitis. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/pancreatitis. Accessed Aug. 5, 2021.
  2. Pancreatitis: Acute and chronic. American College of Gastroenterology. https://gi.org/topics/pancreatitis-acute-and-chronic/. Accessed Aug. 5, 2021.
  3. Feldman M, et al., eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology, Diagnosis, Management. 11th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 13, 2021.
  4. Richardson A, et al. Acute pancreatitis and diabetes mellitus: A review. Korean Journal of Internal Medicine. 2021; doi:10.3904/kjim.2020.505. Accessed Aug. 13, 2021.
  5. Complementary pancreatitis therapies. National Pancreas Foundation. https://pancreasfoundation.org/patient-information/acute-pancreatitis/complementary-pancreatitis-therapies/. Accessed Aug. 5, 2021.
  6. Braswell-Pickering EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. July 15, 2021.
  7. Khanna S (expert opinion). Mayo Clinic. Aug. 18, 2021.