Descripción general

El linfoma de la zona marginal es un tipo de linfoma. El linfoma es un cáncer que afecta el sistema linfático. El sistema linfático está formado por órganos, glándulas, vasos con forma cilíndrica y grupos de células denominados ganglios linfáticos. Es parte del sistema inmunitario del cuerpo encargado de combatir los gérmenes.

Hay muchos tipos de linfoma. Los tipos de linfoma a menudo se dividen en dos categorías: Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. El linfoma de la zona marginal es un tipo de linfoma no Hodgkin.

El linfoma de la zona marginal recibe su nombre del hecho de que el cáncer comienza en la zona marginal. La zona marginal es una parte del sistema inmunitario donde viven los glóbulos blancos que combaten los gérmenes. Estas células se llaman células B, también conocidas como linfocitos B. En el linfoma de la zona marginal se producen cambios que convierten a los linfocitos B en células cancerosas. Las células cancerosas pueden crecer en los ganglios linfáticos, la médula ósea, el estómago, el bazo y otras partes del cuerpo.

El linfoma de la zona marginal es un tipo de cáncer de crecimiento lento. Las opciones de tratamiento para el linfoma de la zona marginal pueden incluir tratamiento para infecciones, quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia, cirugía, terapia dirigida y trasplante de médula ósea, también llamado trasplante de células madre de médula ósea.

Tipos

Los tipos de linfoma de la zona marginal incluyen los siguientes:

  • Linfoma de la zona marginal extranodal. Este tipo, también conocido como linfoma de la zona marginal extranodal de tejido linfoide relacionado con las mucosas, es el tipo más común de linfoma de la zona marginal. Extranodal significa fuera de los ganglios linfáticos. El linfoma de la zona marginal extranodal se presenta más comúnmente en el estómago. Esto se conoce como linfoma de la zona marginal extranodal gástrico. A menudo está relacionado con una inflamación continua causada por infecciones, especialmente Helicobacter pylori (H. pylori).

    El linfoma de la zona marginal extranodal se puede encontrar en otras partes del cuerpo, como los pulmones, las mamas, la tiroides, las glándulas salivales o los ojos. El linfoma primario de la zona marginal cutánea es un tipo de linfoma de la zona marginal extranodal que se encuentra en la piel.

  • Linfoma de la zona marginal esplénica. Este tipo de linfoma de la zona marginal afecta el bazo y puede comprometer los ganglios linfáticos, la médula ósea y la sangre. Algunos casos de linfoma de la zona marginal esplénica se han relacionado con el virus de la hepatitis C.
  • Linfoma nodal de la zona marginal. El linfoma nodal de la zona marginal es un tipo raro de linfoma de la zona marginal que comienza en los ganglios linfáticos.

Síntomas

Los signos y síntomas del linfoma de la zona marginal pueden depender de qué parte del cuerpo esté afectada. El linfoma de la zona marginal esplénica puede causar inflamación del bazo, distensión del estómago y sensación de saciedad después de comer solo una pequeña cantidad. El linfoma nodal de la zona marginal puede causar inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas y la ingle.

El linfoma de la zona marginal extranodal en el estómago puede causar síntomas como los siguientes:

  • Distensión del estómago.
  • Náuseas.
  • Reflujo de comida o líquido agrio en la garganta.
  • Sensibilidad o dolor en el abdomen.
  • Malestar estomacal.
  • Pérdida de peso.

El linfoma de la zona marginal extranodal puede afectar otras partes del cuerpo y causar síntomas como los siguientes:

  • En las glándulas salivales, hinchazón en la cara y un tumor móvil en la glándula.
  • En las estructuras que rodean el ojo, llamadas zonas anexas oculares, se puede producir tumor, secreción, dolor, malestar, picazón, sequedad, visión doble y ojo caído o abultado.
  • En los pulmones, tos, dolor en el pecho, falta de aire y toser sangre.
  • En la tiroides, un tumor en crecimiento en el cuello que puede derivar en dificultad para tragar, dificultad para comer o beber y ronquera.
  • En la piel, lesiones que suelen localizarse en el abdomen o los brazos.

Cuándo debes consultar a un médico

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.

Causas

No siempre está claro qué causa el linfoma de la zona marginal. El cáncer aparece cuando las células desarrollan cambios en el ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para crecer y multiplicarse a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios les indican a las células cancerosas que produzcan muchas más células con rapidez. Las células cancerosas pueden seguir viviendo más allá de lo que vivirían las células sanas. Esto causa un exceso de células.

El linfoma de la zona marginal comienza en la zona marginal, que es una parte del sistema inmunitario donde viven los glóbulos blancos que combaten los gérmenes. Estas células se llaman células B, también conocidas como linfocitos B. La zona marginal rodea los folículos, que son las principales áreas donde se reúnen las células inmunes. Por lo general, el linfoma de la zona marginal crece lentamente.

Algunos casos de linfoma de la zona marginal son causados por infecciones en curso, como Helicobacter pylori, hepatitis C, Chlamydophila psittaci, Campylobacter jejuni y Borrelia burgdorferi. Algunos casos de linfoma de la zona marginal están relacionados con afecciones autoinmunes como la enfermedad de Hashimoto y el síndrome de Sjögren.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de linfoma de la zona marginal incluyen lo siguiente:

  • Edad avanzada. El linfoma de la zona marginal puede aparecer a cualquier edad. Sin embargo, es más común en personas mayores de 60 años.
  • Infecciones persistentes. Las infecciones continuas pueden aumentar el riesgo de desarrollar linfoma de la zona marginal. Entre ellas se incluyen Helicobacter pylori, hepatitis C, Campylobacter jejuni, Chlamydophila psittaci y Borrelia burgdorferi.
  • Afecciones autoinmunes. Tener una enfermedad que afecte el sistema inmunitario puede aumentar el riesgo de padecer linfoma de la zona marginal. Las afecciones pueden incluir la enfermedad de Hashimoto y el síndrome de Sjögren.

Complicaciones

Una complicación del linfoma de la zona marginal es el riesgo de que el cáncer se convierta en un tipo más agresivo, como el linfoma difuso de células B grandes. El linfoma de la zona marginal también tiene el riesgo de recurrencia después del tratamiento, lo que se conoce como recaída. Las recaídas repetidas son comunes.

Oct. 25, 2025

Living with linfoma de zona marginal?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Blood Cancers & Disorders support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Blood Cancers & Disorders Discussions

naiviv
Immune Thrombocytopenia Purpura (ITP): What helps?

206 Replies Wed, Nov 05, 2025

Frazer 1
Want to talk about Multiple Myeloma: Anyone else?

434 Replies Wed, Nov 05, 2025

mjlandin
Does anyone else have MGUS?

1110 Replies Tue, Nov 04, 2025

See more discussions
  1. B-cell lymphomas. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1480. Accessed June 9, 2025.
  2. Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Extranodal marginal zone lymphoma of MALT type. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 9, 2025.
  3. Jaffe ES, et al., eds. Hematopathology. 3rd ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 9, 2025.
  4. Hoffman R, et al. Marginal zone lymphomas (extranodal/malt, splenic, and nodal). In: Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 9, 2025.
  5. Marginal zone lymphoma. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/marginal-zone-lymphoma. Accessed June 9, 2025.
  6. Freedman AS, et al. Nodal marginal zone lymphoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 6, 2025.
  7. Freedman AS, et al. Splenic marginal zone lymphoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 6, 2025.
  8. Freedman AS, et al. Treatment of extranodal marginal zone lymphoma of mucosa-associated lymphoid tissue (MALT lymphoma). https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 6, 2025.
  9. Larson RA, et al. Tumor lysis syndrome: Prevention and treatment. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 6, 2025.
  10. Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Febrile neutropenia in adults. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 6, 2025.
  11. Harris KM. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. June 3, 2025.
  12. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. July 6, 2025.