Dolores de cabeza: el tratamiento depende del diagnóstico y de los síntomas

¿Tomas aspirina o paracetamol (acetaminofeno) cada vez que tienes dolor de cabeza? Para algunos tipos de dolores de cabeza, este no es el mejor abordaje. A continuación te explicamos el por qué.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Te duele la cabeza. Otra vez. El primer paso para combatir tus dolores de cabeza frecuentes es determinar qué tipo de dolor de cabeza tienes. Algunas veces los dolores de cabeza son un síntoma de otra enfermedad o afección; otras veces, no hay una causa clara.

Observa detenidamente los signos y síntomas del dolor de cabeza. Llevar un diario de los dolores de cabeza puede ayudarte a determinar tu tipo de dolor de cabeza. Toma nota de cuándo ocurren los dolores de cabeza, los síntomas y los posibles desencadenantes, como la comida, el estrés o los cambios en el sueño.

Existen muchos tipos y subtipos de dolores de cabeza. Los dolores de cabeza diarios crónicos, que se manifiestan 15 días o más al mes, son un subtipo. Las cefaleas tensionales y las migrañas también son subtipos comunes de dolores de cabeza. Ambos pueden ser crónicos, aunque no siempre lo son. Otros tipos de dolores de cabeza diarios crónicos incluyen:

  • Hemicránea continua, un dolor de cabeza de un solo lado que puede sentirse como una migraña
  • Cefalea punzante primaria, que dura unos pocos segundos y puede ocurrir varias veces a lo largo del día
  • Cefalea primaria por esfuerzo, causada por el ejercicio
  • Hemicránea paroxística crónica, dolores de cabeza agudos y de un solo lado que pueden causar lagrimeo o congestión nasal
  • Dolor de cabeza por uso de medicamentos en exceso, que ocurre por el uso excesivo de medicamentos para el dolor de cabeza durante al menos tres meses. Estos dolores de cabeza ocurren al menos 15 días al mes.

Otros tipos de dolor de cabeza incluyen:

  • Cefaleas en racimo, que causan dolor grave en un lado de la cabeza y aparecen de forma intermitente durante semanas en el transcurso de unos pocos meses. Las cefaleas en racimo se asocian a uno o más signos y síntomas, como lagrimeo, congestión nasal y secreción nasal. Estos ocurren en el mismo lado que el dolor.

Cefaleas tensionales

Cefaleas tensionales, la variedad más común de cefaleas:

  • Pueden sentirse como una banda apretada de dolor alrededor de la cabeza, un dolor sordo o presión
  • Pueden causar dolor leve a moderado en ambos lados de la cabeza
  • Varían ampliamente en frecuencia
    • Pueden ser ocasionales
    • Pueden ocurrir más de 15 días al mes (crónicos)
  • Duran de 30 minutos a una semana

Tratamiento

La mayoría de las cefaleas tensionales ocasionales se tratan fácilmente con medicamentos de venta libre, que incluyen:

  • Aspirina
  • Ibuprofeno (Advil, Motrin IB, etc.)
  • Acetaminofeno (Tylenol, otros)

Los medicamentos recetados diarios, incluidos los antidepresivos tricíclicos, podrían controlar las cefaleas crónicas tensionales. Son buenas las terapias alternativas que apuntan a reducir el estrés. Algunos de ellas son:

  • Terapia cognitiva conductual
  • Biorretroalimentación
  • Masoterapia
  • Acupuntura

Migrañas

Las migrañas son otro tipo común de dolor de cabeza. Afecta a tres veces más mujeres que hombres. En general, las migrañas:

  • Causan dolor de moderado a intenso
  • Hacen sentir pulsaciones
  • Causan náuseas, vómitos o aumento de la sensibilidad a la luz o al sonido
  • Afectan solo un lado de la cabeza, pero pueden afectar ambos lados
  • Empeoran con las actividades como subir escalones
  • Duran de cuatro a 72 horas si no se tratan

Tratamiento

El tratamiento de la migraña tiene como objetivo aliviar los síntomas y prevenir ataques adicionales. Si sabes qué dispara tus migrañas, evita esos disparadores y aprende a manejarlos para prevenirlas o disminuir el dolor. Las opciones de tratamiento incluyen las siguientes:

  • Descansar en un cuarto tranquilo y oscuro
  • Compresas calientes o frías en la cabeza o el cuello
  • Masajes y pequeñas cantidades de cafeína
  • Medicamentos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), acetaminofeno (Tylenol, otros) y aspirina
  • Medicamentos recetados, incluyendo los triptanos, como sumatriptán (Imitrex) y zolmitriptán (Zomig)
  • Medicamentos preventivos como el metoprolol (Lopressor), propranolol (Innopran, Inderal, otros), amitriptilina, divalproex (Depakote), topiramato (Qudexy XR, Trokendi XR, Topamax) o erenumab-aooe (Aimovig)

Reconocer síntomas de emergencia

Busca atención médica de emergencia si tienes:

  • Un dolor de cabeza súbito y muy fuerte
  • Dolor de cabeza después de una lesión en la cabeza o una caída
  • Fiebre, rigidez en el cuello, sarpullido, confusión, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar
  • Dolor que empeora a pesar del tratamiento

Estos síntomas sugieren una afección más grave, por lo que es importante obtener un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Toma el control

Casi todo el mundo tiene dolores de cabeza, y muchos no son nada de qué preocuparse. Pero si los dolores de cabeza perturban tus actividades, tu trabajo o tu vida personal, es hora de ver a un médico. Los dolores de cabeza no siempre se pueden evitar, pero tu médico puede ayudarte a controlar los síntomas.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

May 10, 2019 See more In-depth

Ver también

  1. ¿La deficiencia de vitamina D puede causar presión arterial alta?
  2. ¿Los alimentos con cereales integrales reducen la presión arterial?
  3. ¿Qué es la hipertensión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  4. ¿Qué es la presión arterial?
  5. ¿Qué es una migraña? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  6. Agentes de acción central
  7. Alcohol: ¿afecta la presión arterial?
  8. Alfabloqueantes
  9. Alivio del dolor de la migraña
  10. Análisis de orina
  11. Ansiedad: ¿es una causa de presión arterial alta?
  12. Betabloqueantes
  13. Betabloqueantes: ¿cómo afectan el ejercicio?
  14. Bloqueadores de los canales de calcio
  15. Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II
  16. Brazalete para tomar la presión arterial: ¿el tamaño importa?
  17. Cafeína e hipertensión
  18. Cómo controlar los dolores de cabeza
  19. Cómo medir la presión arterial usando un tensiómetro automático
  20. Cómo medir la presión arterial usando un tensiómetro manual
  21. Control de la hipertensión sin medicamentos
  22. Control de la presión arterial en el hogar
  23. Control del dolor
  24. Crisis hipertensiva: ¿cuáles son los síntomas?
  25. Diuréticos
  26. Diuréticos: ¿Una causa de la disminución del nivel de potasio?
  27. Dolores de cabeza crónicos diarios
  28. Dolores de cabeza nocturnos: Alivio
  29. Dolores de cabeza y hormonas
  30. El estrés y la presión arterial alta
  31. El minuto de Mayo Clinic: migrañas por cambios climáticos
  32. Elección de los medicamentos para la presión arterial
  33. Electroencefalografía (EEG)
  34. Enfoques de tratamiento del dolor mediante el autocuidado
  35. Enfoques integrales para el tratamiento del dolor
  36. Estimulación del nervio occipital: ¿un tratamiento eficaz para la migraña?
  37. Expediente médico para la presión
  38. Exploración por tomografía computarizada
  39. Hipertensión de consultorio
  40. Hipertensión sistólica aislada: ¿un problema de salud?
  41. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
  42. La presión arterial alta y la vida sexual
  43. La presión arterial: ¿se ve afectada por el clima frío?
  44. L-arginina: ¿disminuye la presión arterial?
  45. Lecturas de presión arterial: ¿Por qué son más altas en casa?
  46. Los betabloqueantes: ¿causan aumento de peso?
  47. Mayo Clinic Minute: prevenir migrañas con estimulación magnética
  48. Medicación para controlar la presión arterial: ¿Es necesaria aun si bajo de peso?
  49. Medicamentos para la migraña y antidepresivos
  50. Medicamentos para la presión arterial: ¿pueden elevar mis triglicéridos?
  51. Medicamentos y suplementos que pueden subir tu presión arterial
  52. Menopausia y presión arterial alta: ¿qué relación existe entre ambos?
  53. Migraña
  54. Migraña ocular: cuándo se debe buscar ayuda
  55. Migrañas y problemas digestivos. ¿Existe alguna relación?
  56. Migrañas y vértigo
  57. Migrañas: ¿Se producen por cambios climáticos?
  58. Monitores de muñeca para la presión arterial: ¿son exactos?
  59. Nutrición y dolor
  60. Peligros sobre la hipertensión
  61. Preguntas frecuentes sobre la hipertensión
  62. Preguntas frecuentes sobre la migraña
  63. Presión arterial alta (hipertensión)
  64. Presión arterial alta y ejercicio
  65. Presión arterial alta y remedios para el resfriado: ¿cuáles son seguros?
  66. Presión arterial: ¿puede ser más alta en alguno de los brazos?
  67. Presión arterial: ¿tiene un patrón diario?
  68. Presión diferencial: ¿un indicador de la salud del corazón?
  69. Privación del sueño: ¿Es una causa de presión arterial alta?
  70. Problemas en el pícnic: sodio elevado
  71. Rehabilitación del dolor
  72. Resonancia magnética
  73. Resonancia magnética
  74. Resperate: ¿Puede ayudar a bajar la presión arterial?
  75. Síndrome antifosfolipídico
  76. Síntomas de estrés
  77. Suplementos de calcio: ¿interfieren con los fármacos para la presión arterial?
  78. Tensiómetros gratuitos: ¿son exactos?
  79. Toxoplasmosis
  80. Tratamiento de la migraña: ¿pueden ayudar los antidepresivos?
  81. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  82. Vasodilatadores