Últimamente me cuesta dormir. ¿Aumenta esto mis probabilidades de enfermarme?

Sí, la falta de sueño puede afectar tu sistema inmunitario. Se ha demostrado en estudios que las personas que no tienen horas de sueño de calidad o suficientes horas de sueño tienen más probabilidades de enfermarse tras estar expuestas a un virus, tal como un virus de resfrío común. La falta de sueño también puede afectar la velocidad a la que te recuperas si te enfermas.

Durante el sueño, el sistema inmunitario libera proteínas llamadas citocinas, algunas de las cuales ayudan a promover el sueño. Algunas citocinas deben aumentar cuando tienes una infección o inflamación o cuando estás estresado. La falta de sueño puede reducir la producción de estas citocinas protectoras. Además, los anticuerpos y las células que combaten infecciones disminuyen durante los períodos en los que no duermes lo suficiente.

Por lo tanto, tu cuerpo necesita dormir para combatir enfermedades infecciosas. La falta de sueño a largo plazo también aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos (cardiovasculares).

¿Cuánto sueño necesitas para reforzar tu sistema inmunitario? La cantidad óptima de sueño para la mayoría de los adultos es de siete a ocho horas de buen sueño por noche. Los adolescentes necesitan de nueve a 10 horas de sueño. Los niños ene dad escolar necesitan 10 o más horas de sueño.

De todas maneras, más horas de sueño no siempre es lo mejor. Para los adultos, dormir más de nueve a 10 horas por noche puede producir sueño de mala calidad, por ejemplo, dificultad para quedarse o mantenerse dormido.

With

Eric J. Olson, M.D.

July 02, 2025 See more Expert Answers

Ver también

  1. Ambien: ¿debería preocuparme por la dependencia?
  2. Anorexia nerviosa
  3. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  4. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  5. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  6. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  7. Antidepresivos para niños y adolescentes
  8. Antidepresivos: Efectos secundarios
  9. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  10. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  11. Antidepresivos atípicos
  12. Biorretroalimentación
  13. Apnea central del sueño
  14. El hábito de fumar cigarros
  15. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
  16. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  17. Terapia cognitiva conductual
  18. Toser más después de dejar de fumar: ¿qué sucede?
  19. Máquinas de presión positiva continua sobre las vías respiratorias: consejos para evitar 10 problemas comunes
  20. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
  21. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  22. Depresión, ansiedad y ejercicio
  23. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  24. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  25. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  26. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  27. Drogadicción (trastorno de consumo de sustancias)
  28. Cansancio
  29. Dolores de cabeza y estrés
  30. Hepatic encephalopathy
  31. La hidradenitis supurativa y el sueño: qué hacer para dormir más
  32. Fumar narguile
  33. Pautas sobre el sueño
  34. Cómo se produce el trastorno por consumo de opioides
  35. Cómo saber si un ser querido abusa de los opioides
  36. Enfermedad de Huntington
  37. Insomnio
  38. Insomnio: ¿Cómo hago para permanecer dormido?
  39. Tratamiento del insomnio: terapia cognitiva conductual en vez de pastillas para dormir
  40. Trastorno del jet lag
  41. Kratom: inseguro e ineficaz
  42. Kratom para la suspensión de opioides
  43. Depresión masculina: comprender los problemas
  44. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  45. Marihuana y depresión
  46. Mayo Clinic Minute: Síndrome de las piernas inquietas en niños
  47. Mayo Clinic Minute: Lo que debes saber sobre los murciélagos y la rabia
  48. Efectos secundarios de la melatonina
  49. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  50. Lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer en las siestas
  51. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  52. Colapso nervioso: ¿qué significa?
  53. Dependencia de la nicotina
  54. Apnea obstructiva del sueño
  55. Apnea obstructiva del sueño
  56. Gestión responsable de los opioides: ¿de qué se trata?
  57. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  58. Síntomas persistentes posteriores a una conmoción cerebral (síndrome posconmocional)
  59. Infección por parásitos intestinales
  60. Polisomnografía nocturna (estudio del sueño)
  61. Té de semillas de amapola: ¿es beneficioso o peligroso?
  62. Porfiria
  63. Depresión posparto
  64. Trastorno disfórico premenstrual
  65. Síndrome premenstrual (SPM)
  66. Abuso de drogas recetadas
  67. Pastillas para dormir de venta con receta: ¿Qué es lo correcto para ti?
  68. Edema pulmonar
  69. Productos para dejar de fumar
  70. Deseo de consumir tabaco
  71. Rabia
  72. Síndrome de las piernas inquietas
  73. Trastorno afectivo estacional
  74. Tratamiento para el trastorno afectivo estacional: Escoger una caja de luz
  75. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  76. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  77. Antihistamínicos para el insomnio
  78. Somníferos de venta libre
  79. La artritis psoriásica y el sueño
  80. Apnea del sueño
  81. Consejos para dormir
  82. Mascar tabaco
  83. Síntomas de estrés
  84. Reducción progresiva del uso de opioides: cuándo y cómo hacerlo
  85. Depresión en adolescentes
  86. Dolor de cabeza tensional
  87. Cómo aliviar los dolores de cabeza de tipo tensional
  88. Depresión resistente al tratamiento
  89. Antidepresivos tricíclicos
  90. La valeriana: ¿es un somnífero natural seguro y eficaz?
  91. CPAP: cómo funciona
  92. Adicción a la nicotina
  93. Apnea obstructiva del sueño: ¿qué ocurre?
  94. Vitamina B-12 y depresión
  95. ¿Qué son los opioides y por qué son peligrosos?
  96. ¿Qué es el humo de tercera mano y por qué es preocupante?
  97. ¿Qué mascarillas de presión positiva continua sobre las vías respiratorias son las mejores para ti?
  98. Xilacina
  99. Minuto de Mayo Clinic: No comparta los analgésicos.
  100. Minuto de Mayo Clinic: Evite los opioides para el dolor crónico
  101. Minuto de Mayo Clinic: Tenga cuidado con los analgésicos