¿Por qué son tan peligrosos los opioides?

Cuando se utilizan según las indicaciones de un médico, estos medicamentos ayudan a controlar de forma eficaz el dolor intenso, como el que puede aparecer después de una cirugía. Pero si no se utilizan correctamente, conllevan un riesgo.

¿Qué hacen los opioides?

Los opioides son un amplio grupo de medicamentos dirigidos a aliviar el dolor que actúan sobre las neuronas cerebrales. Pueden elaborarse a partir de la adormidera, por ejemplo, en el caso de la morfina (Duramorph, MS Contin, otros), o sintetizarse en un laboratorio, por ejemplo, el fentanilo (Actiq y Fentora). Otros opioides conocidos son la codeína, la hidrocodona (Vicodin) y la oxicodona (OxyContin, Roxybond, otros), aunque hay muchos más.

Los opioides se desplazan a través de la sangre y se fijan a sus correspondientes receptores en las neuronas cerebrales. Así consiguen bloquear los mensajes de dolor e impulsar la sensación de placer.

¿En qué casos resultan peligrosos los opioides?

Los opioides son muy peligrosos precisamente por su eficacia a la hora de combatir el dolor.

En dosis bajas, pueden causar somnolencia. Sin embargo, a dosis más elevadas, pueden disminuir la frecuencia cardíaca y la respiración, y esto, a su vez, podría derivar en la muerte. Además, el placer o la sensación de subidón que generan puede aumentar el deseo de tomarlos a dosis más elevadas y con mayor frecuencia, lo que puede derivar en la adicción: afectan de tal modo el cerebro y el comportamiento que el paciente no podrá volver a controlar el uso de opioides en el futuro.

Para reducir el riesgo de desarrollar efectos secundarios peligrosos, sigue atentamente las indicaciones de tu médico y toma el medicamento según las pautas prescritas. Asegúrate de comunicar a tu médico todos los demás medicamentos y suplementos que estás tomando. Comenta con él las ventajas y desventajas de tomar opioides para aliviar el dolor y, si consideras que puedes tener un riesgo elevado de desarrollar una adicción, pregúntale por otras opciones que te permitan conseguir un efecto similar.

Minuto de Mayo Clinic: ¿Cuándo está bien tomar opioides?

Vivien Williams: Esta puede ser una situación común: buscar en el botiquín analgésicos que hayan sobrado después de un esguince de tobillo o un dolor de muelas. No tiene nada de malo tomar un opioide de vez en cuando, ¿verdad?

Mike Hooten, M. D. (Anestesiología, Mayo Clinic): Son peligrosos. Podrían provocar efectos adversos que la persona ni siquiera conozca.

Vivien Williams: Como la adicción o una sobredosis accidental. Entonces, ¿cuándo es adecuado tomar opioides?

Mike Hooten, M. D.: Después de una operación, los opioides son sumamente efectivos.

Vivien Williams: El Dr. Mike Hooten es un especialista en el manejo del dolor de Mayo Clinic.

Mike Hooten, M. D.: Después de haber sufrido un traumatismo, por ejemplo, un traumatismo grave, sería adecuado tomar opioides.

Vivien Williams: El Dr. Hooten también dice que los opioides son beneficiosos durante procedimientos como las colonoscopias. Los problemas se producen cuando las personas los toman sin receta o durante periodos muy prolongados.

Mike Hooten, M. D.: Si son propensos a desarrollar una adicción, ya sea desde un punto de vista neurobiológico o conductual, de repente, estamos seleccionando a personas que pueden llegar a presentar problemas a largo plazo.

Vivien Williams: Si tienes dolores, consulta a tu profesional de salud. Soy Vivien Williams para la red de noticias de Mayo Clinic.

Minuto de Mayo Clinic: Beneficios y peligros del fentanilo.

Vivien Williams: El fentanilo es un analgésico potente.

Mike Hooten, M. D. (Anestesiología, Mayo Clinic): Es muchísimo más potente que la morfina, la oxicodona, Oxycontin, Vicodin, Dilaudid, la hidromorfina, todos estos tipos de medicamentos.

Vivien Williams: El Dr. Michael Hooten, especialista en el manejo del dolor de Mayo Clinic, manifiesta que el fentanilo se utiliza en los quirófanos y para controlar el dolor después de la cirugía. Además, alivia el dolor en pacientes con cáncer avanzado.

Mike Hooten, M. D.: Creo que muchos profesionales de la salud juiciosos evitan el uso de fentanilo para el dolor crónico por varias razones. La razón número uno es su alta potencia.

Vivien Williams: En segundo lugar, el fentanilo, que se administra por vía intravenosa, un parche o un comprimido de disolución oral, puede ser peligroso si se usa en forma indebida.

Mike Hooten, M. D.: Esto se debe a sus efectos sedantes.

Vivien Williams: Si tomas demasiado, lo mezclas con algunos otros medicamentos o bebes alcohol …

Mike Hooten, M. D.: Esto claramente podría comprometer la función respiratoria, y ese es el inicio de la cascada de una sobredosis accidental.

Vivien Williams: Soy Vivien Williams para la red de noticias de Mayo Clinic.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Aug. 26, 2023 See more Expert Answers

Ver también

  1. ¿La deficiencia de vitamina D puede causar presión arterial alta?
  2. ¿Los alimentos con cereales integrales reducen la presión arterial?
  3. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  4. ¿Qué es la hipertensión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  5. ¿Qué es la presión arterial?
  6. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  7. Abuso de drogas entre adolescentes
  8. Abuso de drogas recetadas
  9. Agentes de acción central
  10. Alcohol: ¿afecta la presión arterial?
  11. Alfabloqueantes
  12. Ambien: ¿debería preocuparme por la dependencia?
  13. Ansiedad: ¿es una causa de presión arterial alta?
  14. Antidepresivos atípicos
  15. Antidepresivos para niños y adolescentes
  16. Antidepresivos tricíclicos
  17. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  18. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  19. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  20. Antidepresivos: Efectos secundarios
  21. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  22. Arritmia cardíaca
  23. Betabloqueantes
  24. Betabloqueantes: ¿cómo afectan el ejercicio?
  25. Bloqueadores de los canales de calcio
  26. Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II
  27. Brazalete para tomar la presión arterial: ¿el tamaño importa?
  28. Cafeína e hipertensión
  29. Cómo medir la presión arterial usando un tensiómetro automático
  30. Cómo medir la presión arterial usando un tensiómetro manual
  31. Cómo saber si un ser querido abusa de los opioides
  32. Cómo se produce el trastorno por consumo de opioides
  33. Control de la hipertensión sin medicamentos
  34. Control de la presión arterial en el hogar
  35. Crisis hipertensiva: ¿cuáles son los síntomas?
  36. Crisis nerviosa: ¿qué significa?
  37. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  38. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  39. Depresión en adolescentes
  40. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  41. Depresión masculina: comprender los problemas
  42. Depresión resistente al tratamiento
  43. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  44. Depresión, ansiedad y ejercicio
  45. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  46. Desfibriladores externos automáticos: ¿Necesitas un desfibrilador externo automático?
  47. Diuréticos
  48. Diuréticos: ¿Una causa de la disminución del nivel de potasio?
  49. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  50. El estrés y la presión arterial alta
  51. Elección de los medicamentos para la presión arterial
  52. Enfermedad mental
  53. Enfoques de tratamiento del dolor mediante el autocuidado
  54. Expediente médico para la presión
  55. Falta de sueño: ¿puede enfermarte?
  56. Gestión responsable de los opioides: ¿de qué se trata?
  57. Hipertensión de consultorio
  58. Hipertensión sistólica aislada: ¿un problema de salud?
  59. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
  60. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  61. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  62. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  63. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  64. Insomnio
  65. Insomnio: ¿Cómo hago para permanecer dormido?
  66. Intervención: Ayuda a un ser querido a superar una adicción
  67. Kratom para la suspensión de opioides
  68. Kratom: inseguro e ineficaz
  69. La presión arterial alta y la vida sexual
  70. La presión arterial: ¿se ve afectada por el clima frío?
  71. La valeriana: ¿es un somnífero natural seguro y eficaz?
  72. L-arginina: ¿disminuye la presión arterial?
  73. Lecturas de presión arterial: ¿Por qué son más altas en casa?
  74. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  75. Los betabloqueantes: ¿causan aumento de peso?
  76. Marihuana y depresión
  77. Medicación para controlar la presión arterial: ¿Es necesaria aun si bajo de peso?
  78. Medicamentos para el trastorno bipolar y aumento de peso
  79. Medicamentos para la presión arterial: ¿pueden elevar mis triglicéridos?
  80. Medicamentos y suplementos que pueden subir tu presión arterial
  81. Menopausia y presión arterial alta: ¿qué relación existe entre ambos?
  82. Minuto de Mayo Clinic: Evite los opioides para el dolor crónico
  83. Minuto de Mayo Clinic: No comparta los analgésicos.
  84. Minuto de Mayo Clinic: Tenga cuidado con los analgésicos
  85. Monitores de muñeca para la presión arterial: ¿son exactos?
  86. Nutrición y dolor
  87. Parasitosis delirante
  88. Pastillas para dormir de venta con receta: ¿Qué es lo correcto para ti?
  89. Peligros sobre la hipertensión
  90. Preguntas frecuentes sobre la hipertensión
  91. Presión arterial alta (hipertensión)
  92. Presión arterial alta y ejercicio
  93. Presión arterial alta y remedios para el resfriado: ¿cuáles son seguros?
  94. Presión arterial baja (hipotensión)
  95. Presión arterial: ¿puede ser más alta en alguno de los brazos?
  96. Presión arterial: ¿tiene un patrón diario?
  97. Presión diferencial: ¿un indicador de la salud del corazón?
  98. Privación del sueño: ¿Es una causa de presión arterial alta?
  99. Problemas en el pícnic: sodio elevado
  100. Proveedores de atención de la salud mental: consejos para encontrar uno
  101. Reducción progresiva del uso de opioides: cuándo y cómo hacerlo
  102. Rehabilitación del dolor
  103. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  104. Resperate: ¿Puede ayudar a bajar la presión arterial?
  105. Salud mental: cómo superar el estigma de las enfermedades mentales
  106. Suplementos de calcio: ¿interfieren con los fármacos para la presión arterial?
  107. Tensiómetros gratuitos: ¿son exactos?
  108. Trastorno bipolar
  109. Trastorno bipolar en niños: ¿es posible?
  110. Trastorno bipolar y alcoholismo: ¿están relacionados?
  111. Trastorno reactivo de la vinculación
  112. Tratamiento del insomnio: terapia cognitiva conductual en vez de pastillas para dormir
  113. Tratamiento para el trastorno bipolar: Trastorno bipolar I en comparación con el trastorno bipolar II.
  114. Vasodilatadores
  115. Vitamina B-12 y depresión