Mi médico me recetó Ambien, y me ha ayudado mucho. Pero tengo miedo de volverme dependiente. ¿Puede pasar eso?

Respuesta de Eric J. Olson, M.D.

Es poco probable que te vuelvas dependiente del zolpidem (Ambien). Los medicamentos para dormir como Ambien y similares pueden ser efectivos, ya que son mucho menos propensos a crear hábito que otros medicamentos que a veces se recetan para problemas del sueño, como por ejemplo las benzodiazepinas, como el alprazolam (Xanax), el lorazepam (Ativan) o el temazepam (Restoril).

Sin embargo, puede haber efectos secundarios relacionados. Por ejemplo, algunas personas que toman zolpidem o medicamentos similares, como la eszopiclona (Lunesta), hacen cosas mientras duermen que no recuerdan, como conducir o preparar y comer alimentos. Como no estás despierto, estos comportamientos son peligrosos.

Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos recomienda que evites conducir o realizar actividades que requieran que tu mente esté completamente alerta al día siguiente, ya que es posible que aún tengas algún impedimento debido a los medicamentos para dormir, especialmente si tomas medicamentos de liberación prolongada. En casos poco frecuentes, estos medicamentos para dormir pueden desencadenar una reacción alérgica potencialmente mortal (anafilaxia).

Los medicamentos para dormir pueden ser útiles a corto plazo, pero confiar en ellos generalmente no es la mejor solución a largo plazo para el insomnio. Por ejemplo, los medicamentos pueden ocultar un problema no diagnosticado que necesita tratamiento.

El mejor enfoque es abordar en primer lugar todo lo que está causando tus problemas de sueño. Otras terapias incluyen aprender nuevos hábitos de sueño (como mantener siempre la misma hora de acostarse y levantarse), obtener asesoramiento para la ansiedad u otros problemas psicológicos y utilizar técnicas de reducción del estrés.

With

Eric J. Olson, M.D.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

May 17, 2018 See more Expert Answers

Ver también

  1. Anorexia nerviosa
  2. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  3. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  4. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  5. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  6. Antidepresivos para niños y adolescentes
  7. Antidepresivos: Efectos secundarios
  8. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  9. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  10. Antidepresivos atípicos
  11. Rutinas para la hora de dormir: no son solo para los bebés
  12. Biorretroalimentación
  13. ¿No puedes dormir? Prueba con hacer ejercicio durante el día
  14. Apnea central del sueño
  15. Ahuyenta la depresión de invierno
  16. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
  17. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  18. ¿Café después de cenar? Que sea sin cafeína
  19. Terapia cognitivo conductual
  20. Máquinas de presión positiva continua sobre las vías respiratorias: consejos para evitar 10 problemas comunes
  21. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
  22. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  23. Depresión, ansiedad y ejercicio
  24. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  25. Depresión: el diagnóstico es clave
  26. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  27. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  28. Depresión: Ofrece apoyo y aliento
  29. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  30. Drogadicción (trastorno de consumo de sustancias)
  31. Cansancio
  32. Dolores de cabeza y estrés
  33. Pautas sobre el sueño
  34. Cómo se produce la adicción a los opioides
  35. Cómo saber si un ser querido abusa de los opioides
  36. Enfermedad de Huntington
  37. Insomnio
  38. Insomnio: ¿Cómo hago para permanecer dormido?
  39. Tratamiento del insomnio: terapia cognitiva conductual en vez de pastillas para dormir
  40. Trastorno del jet lag
  41. Kratom para la suspensión de opioides
  42. Falta de sueño: ¿puede enfermarte?
  43. Depresión masculina: comprender los problemas
  44. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  45. Marihuana y depresión
  46. Mayo Clinic Minute: Síndrome de las piernas inquietas en niños
  47. Mayo Clinic Minute: Lo que debes saber sobre los murciélagos y la rabia
  48. Efectos secundarios de la melatonina
  49. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  50. Lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer en las siestas
  51. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  52. Crisis nerviosa: ¿qué significa?
  53. Dependencia de la nicotina
  54. ¿No estás cansado? No te vayas a la cama
  55. Apnea obstructiva del sueño
  56. Apnea obstructiva del sueño
  57. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  58. Síntomas persistentes posteriores a una conmoción cerebral (síndrome posconmocional)
  59. Infección por parásitos intestinales
  60. Polisomnografía nocturna (estudio del sueño)
  61. Porfiria
  62. Depresión posparto
  63. Trastorno disfórico premenstrual
  64. Síndrome premenstrual (SPM)
  65. Abuso de drogas recetadas
  66. Pastillas para dormir de venta con receta: ¿Qué es lo correcto para ti?
  67. Edema pulmonar
  68. Rabia
  69. Síndrome de las piernas inquietas
  70. Trastorno afectivo estacional
  71. Tratamiento para el trastorno afectivo estacional: Escoger una caja de luz
  72. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  73. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  74. No bebas alcohol para dormir mejor
  75. Antihistamínicos para el insomnio
  76. Somníferos de venta libre
  77. La artritis psoriásica y el sueño
  78. Apnea del sueño
  79. La apnea del sueño y la cafeína: ¿alguna relación?
  80. Consejos para dormir
  81. Máscaras CPAP
  82. Síntomas de estrés
  83. Toma el control del alivio del dolor de cabeza
  84. Reducción progresiva del uso de opioides: cuándo y cómo hacerlo
  85. Depresión en adolescentes
  86. Dolor de cabeza tensional
  87. Cómo aliviar los dolores de cabeza de tipo tensional
  88. Depresión resistente al tratamiento
  89. Antidepresivos tricíclicos y antidepresivos tetracíclicos
  90. La valeriana: ¿es un somnífero natural seguro y eficaz?
  91. CPAP: cómo funciona
  92. Apnea obstructiva del sueño: ¿qué ocurre?
  93. Vitamina B-12 y depresión
  94. ¿Qué son los opioides y por qué son peligrosos?