Rehabilitación del dolor

Los programas de rehabilitación del dolor ofrecen opciones sin drogas para tratar el dolor crónico. Estas pueden comprender fisioterapia, terapia ocupacional y psicoterapia.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Los programas de rehabilitación del dolor estudian diferentes maneras de ayudar a controlarlo y de identificar los factores que lo ocasionan. Estos programas suelen estar destinados a personas que han experimentado una disminución significativa en sus funciones diarias y en su calidad de vida como resultado de padecer dolor crónico.

En la mayoría de estos programas, un profesional del dolor, un psicólogo del dolor y otros especialistas trabajan en conjunto como un equipo interdisciplinario.

Ellos incorporan técnicas de terapia cognitiva conductual para ayudar a identificar y a reemplazar los pensamientos negativos y las conductas perjudiciales. Esto puede ayudarte a retomar tus actividades habituales y a mejorar tu calidad de vida.

El programa también podría incluir fisioterapia, terapia ocupacional, biorretroalimentación, técnicas de relajación, control del estrés y medicina complementaria.

Fisioterapia

La fisioterapia se enfoca en la reducción del dolor a través de un programa de ejercicios regulares que abarca flexibilidad y ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento. La fisioterapia se basa principalmente en una mecánica corporal adecuada; los músculos y las articulaciones deben usarse correctamente para limitar el dolor.

Es importante que no suspendas el movimiento aun cuando sientas dolor. De hecho, el movimiento ayuda a acelerar el proceso de recuperación e incluso podría ayudar a prevenir que el dolor intenso se transforme en dolor crónico.

El fisioterapeuta puede adaptar un programa de ejercicios para tu afección y tus objetivos en particular. También podría recurrir a tratamientos sin ejercicios, como una ecografía, terapia con calor o con hielo, o masajes. Un soporte ortopédico, una férula o dispositivos de asistencia también podrían ser de ayuda.

Terapia ocupacional

El dolor puede impedirte realizar tus actividades habituales, como ir a trabajar o divertirte con tu familia o con amigos. La terapia ocupacional brinda habilidades y estrategias para ayudar a controlar el dolor, de modo que este interfiera menos en tu día a día y puedas llevar adelante tu vida incluso aunque no sea posible lograr el alivio total del dolor.

Los terapeutas ocupacionales pueden sugerirte el uso de herramientas de asistencia, como un bastón o un abridor para girar las tapas de los frascos, a fin de compensar las habilidades que puedan verse afectadas por el dolor o por la discapacidad. A veces, es posible que se modifique el entorno laboral o el del hogar para facilitar las tareas.

Cómo cambiar tu mentalidad

A menudo, los consejeros psicológicos pueden ayudarte a ver tu dolor desde otra perspectiva, lo que puede ayudarte a desarrollar una mejor capacidad para enfrentar desafíos o situaciones, de modo que sientas que tienes más control de tus circunstancias.

La tensión y el estrés pueden agravar el dolor, por lo que las técnicas de relajación, como la meditación y las imágenes guiadas, pueden serte útiles.

Los grupos de apoyo, ya sea que se reúnan en línea o en persona, te acercan a aquellos que están atravesando situaciones similares para que puedan compartir inquietudes y estrategias de afrontamiento. Si bien no existe una cura para muchas formas de dolor crónico, puedes aprender maneras para llevar adelante tu vida de manera más activa a pesar del dolor.

Minuto de Mayo Clinic: Evite los opioides para el dolor crónico

Vivien Williams: 50 millones. Es la cantidad de personas en los Estados Unidos que padecen dolor crónico. Muchas de ellas recurren a los analgésicos opioides en busca de alivio.

Mike Hooten, M.D. (Anestesiología, Mayo Clinic): No es clara la evidencia que existe sobre la eficacia de estos medicamentos a largo plazo sobre el alivio del dolor crónico.

Vivien Williams: El Dr. Mike Hooten, especialista en manejo del dolor de Mayo Clinic, asegura que lo que sí es claro sobre estos analgésicos es el riesgo asociado con su ingesta.

Mike Hooten, M.D.: A los problemas de adicción se suma el problema relacionado de las muertes a causa de sobredosis accidental.

Vivien Williams: La morfina, la oxicodona y la hidrocodona son opioides recetados con frecuencia. El Dr. Hooten sostiene que son muy eficaces para tratar el dolor a corto plazo, por ejemplo, después de una cirugía. Para el largo plazo …

Mike Hooten, M.D.: Existe un pequeño grupo de estudios en los que se puede demostrar cierto beneficio para grupos muy selectos de pacientes.

Vivien Williams: Sin embargo, para muchos de los casos de dolor crónico, el Dr. Hooten opina que los analgésicos no opioides en combinación con otros tratamientos (como el manejo del estrés) pueden ayudar a los pacientes a controlar el dolor y mantener una buena calidad de vida. Para la red de Noticias de Mayo Clinic, soy Vivien Williams.

Minuto de Mayo Clinic: Tenga cuidado con los analgésicos

Vivien Williams: La adicción a los analgésicos opioides puede destruir vidas. El CDC informa que en el año 2014, 2 millones de estadounidenses consumieron analgésicos (como hidrocodona, oxicodona y metadona) de manera excesiva o tuvieron una farmacodependencia a estos.

Mike Hooten, M.D. (Anestesiología, Mayo Clinic): El primer paso más importante es reconocer que tienes un problema.

Vivien Williams: El Dr. Mike Hooten, especialista en manejo del dolor de Mayo Clinic, sostiene que el segundo paso es hablar con el médico que recetó el medicamento.

Michael Hooten, M.D.: El medicamento, consumido según las indicaciones médicas, se puede eliminar de manera gradual y, al mismo tiempo, se pueden iniciar otros tratamientos para el dolor si es necesario. Finalmente, necesitarás una derivación a un especialista de adicciones adecuado.

Vivien Williams: El Dr. Hooten sostiene que no es fácil dejar los opioides. Sin embargo, a diferencia de la abstinencia del alcohol, que puede poner en riesgo la vida, …

Michael Hooten, M.D.: la abstinencia aguda a los opioides no es un síndrome mortal. Puede ser de verdad muy incómodo pero no se asocia necesariamente con la muerte.

Vivien Williams: Cada día, mueren 78 personas a causa de sobredosis de opioides. Los expertos instan a aquellas personas con adicción a pedir ayuda. Puede salvarte la vida. Para la red de Noticias de Mayo Clinic, soy Vivien Williams.

July 02, 2019

Ver también

  1. ¡Un corazón saludable de por vida!
  2. ¡Una señal de aprobación libre de dolor!
  3. ¿Ardor de estómago o dolor en el pecho?
  4. ¿Cómo se afectan mutuamente la espondilitis anquilosante y el embarazo?
  5. ¿Las vitaminas pueden ayudar a prevenir los ataques cardíacos?
  6. ¿Qué es la colitis ulcerosa? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  7. 6 consejos para vivir bien con espondilitis anquilosante
  8. Acidez estomacal y hernia hiatal
  9. Ácidos grasos omega 6
  10. AINE: ¿aumentan mi riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular?
  11. Alergia al sol
  12. Análisis de sangre para diagnosticar una enfermedad cardiaca
  13. Antidepresivos para el dolor crónico
  14. Apendicitis
  15. Ardor de estómago
  16. Arteritis de células gigantes
  17. Artritis del pulgar
  18. Artritis reactiva
  19. Ataque cardíaco
  20. Ataque cardíaco asintomático
  21. Ayuno: ¿Puede mejorar la salud del corazón?
  22. Barotraumatismo
  23. Bursitis
  24. Bursitis de la rodilla
  25. Calambres menstruales
  26. Cambios degenerativos en la columna vertebral: ¿Artritis?
  27. Cáncer de ano
  28. Cáncer vulvar
  29. Candidosis oral
  30. Carne de res alimentada con pastura
  31. Cefalea en racimos
  32. Celulitis
  33. Celulitis infecciosa: ¿Es contagiosa?
  34. Celulitis: Cómo prevenir los episodios recurrentes
  35. Choque cardiógeno
  36. Ciática
  37. Ciclotimia (trastorno ciclotímico)
  38. Cirugía de espalda: ¿cuándo es una buena idea?
  39. Colitis ulcerosa
  40. Condrosarcoma
  41. Congelación
  42. Control del dolor
  43. Costocondritis
  44. Cremas para la artritis
  45. Culebrilla y alcohol
  46. Daño por exposición al sol
  47. Dedo del pie en martillo y dedo del pie en maza
  48. Dermatitis de contacto
  49. Dieta saludable para el corazón: 8 medidas para evitar enfermedades cardíacas
  50. Difteria
  51. Diverticulitis
  52. Dolor a causa de la tendinitis: ¿debería aplicarme hielo o calor?
  53. Dolor crónico: decidir sobre medicamentos
  54. Dolor de cabeza sinusal
  55. Dolor de cóccix
  56. Dolor de espalda
  57. Dolor en el pecho
  58. Dolor en la muñeca
  59. Dolor intermenstrual
  60. Dolor pélvico crónico
  61. Dolores de cabeza crónicos diarios
  62. Dolores de cabeza del tipo trueno
  63. Dolores de cabeza nocturnos: Alivio
  64. Dolores de cabeza por tos
  65. Dolores de cabeza y hormonas
  66. Dolores de cabeza: el tratamiento depende del diagnóstico y de los síntomas
  67. El golf y el dolor en la muñeca
  68. El minuto de Mayo Clinic: precauciones de salud que debes conocer para ir a la pedicura
  69. El minuto de Mayo Clinic: Prueba con parches para la dermatitis por contacto
  70. El momento del ataque cardíaco
  71. Enfermedad cardíaca
  72. Enfermedad de Chagas
  73. Enfermedad de Gaucher
  74. Enfermedad de Lyme
  75. Enfermedad inflamatoria pélvica
  76. Enfermedad mental
  77. Enfermedades del corazón en las mujeres: Comprende los síntomas y factores de riesgo
  78. Enfoques de tratamiento del dolor mediante el autocuidado
  79. Enfoques integrales para el tratamiento del dolor
  80. Esguinces
  81. Espondilitis anquilosante: ¿estoy en riesgo de osteoporosis?
  82. Espondilitis anquilosante: comer bien para la salud de los huesos
  83. Espondilitis anquilosante: conoce tus opciones de tratamiento
  84. Espondilitis anquilosante: haz ejercicios de manera segura
  85. Espondilitis anquilosante: reduce tu riesgo de caerte
  86. Espondiloartritis anquilosante
  87. Espondilosis cervical
  88. Estenosis espinal
  89. Exacerbaciones de colitis ulcerosa: 5 consejos para controlarlas
  90. Extracción de las muelas de juicio: ¿Cuándo es necesario?
  91. Factor V Leiden
  92. Fascitis plantar
  93. Fibromialgia
  94. Foliculitis
  95. Fractura de clavícula
  96. Fractura de nariz
  97. Fracturas de costilla
  98. Fracturas del cartílago de crecimiento
  99. Fracturas por sobrecarga
  100. Genital herpes: ¿puedes contagiártelo del asiento del inodoro?
  101. Glucosamina: ¿protege a los cartílagos de la osteoartritis?
  102. Hemofilia
  103. Hernia inguinal
  104. Herpes genital
  105. Hongos en las uñas
  106. Infección renal
  107. Intervención: Ayuda a un ser querido a superar una adicción
  108. Intoxicación por plomo
  109. Juanetes
  110. La vacuna contra la influenza previene los ataques cardíacos
  111. Lengua geográfica
  112. Lesión de la médula espinal
  113. Lesión de la médula espinal por jugar al fútbol americano - La historia de Chris Norton
  114. Lesión del ligamento cruzado anterior
  115. Leucemia mielógena aguda
  116. Liquen plano oral
  117. Los frutos secos y el corazón: comer frutos secos para la salud del corazón
  118. Mano fracturada
  119. Masas escrotales
  120. Mayo Clinic Minute: ¿Habrá una vacuna contra la enfermedad de Lyme para los humanos?
  121. Mayo Clinic Minute: ¿Por qué el riesgo de congelación es mayor de lo que crees?
  122. Mayo Clinic Minute: Serpientes de cascabel, escorpiones y otros peligros del desierto
  123. Medicamentos para el trastorno bipolar y aumento de peso
  124. Menús para una alimentación saludable para el corazón
  125. Mielitis transversa
  126. Mielofibrosis
  127. Mielofibrosis
  128. Muelas del juicio retenidas
  129. Necrosis avascular (osteonecrosis)
  130. Neuralgia del trigémino
  131. Neuralgia posherpética
  132. Nutrición y dolor
  133. Oído de nadador
  134. Omega-3 del pescado
  135. Osteoartritis
  136. Osteocondritis disecante
  137. Osteomielitis
  138. Paperas
  139. Parálisis facial
  140. Parasitosis delirante
  141. Periodontitis
  142. Picadura de escorpiones
  143. Picaduras de abejas
  144. Picaduras de arañas
  145. Picaduras de medusa
  146. Picazón anal
  147. Pinzamiento de un nervio
  148. Plexiform neurofibroma
  149. Polimialgia reumática
  150. Polipíldora: ¿sirve para tratar la enfermedad cardíaca?
  151. Posiciones para dormir que reducen el dolor de espalda
  152. Prevención de enfermedades del corazón
  153. Prevención de los ataques cardíacos: ¿debo evitar el humo de cigarrillo que inhalo de otros fumadores?
  154. Priapismo
  155. Proveedores de atención de la salud mental: consejos para encontrar uno
  156. Quemaduras
  157. Quemaduras por el sol
  158. Queratitis
  159. Quiste pilonidal
  160. Raquitismo
  161. Recaudar centavos gracias al dolor
  162. Reconstrucción del pulgar
  163. Red wine, antioxidants and resveratrol (Vino tinto, antioxidantes y resveratrol)
  164. Reflujo de ácido y enfermedad por reflujo gastroesofágico
  165. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  166. Rotura de bazo
  167. Rotura del tendón de Aquiles
  168. Sacroilitis
  169. Salud mental: cómo superar el estigma de las enfermedades mentales
  170. Sarcoma de Ewing
  171. Schwannomatosis
  172. Síndrome coronario agudo
  173. Síndrome de dolor patelofemoral
  174. Síndrome de dolor regional complejo
  175. Síndrome de Ramsay Hunt
  176. Síntomas de ataque cardíaco
  177. Sinusitis crónica
  178. Siringomielia
  179. Suplementos de calcio: ¿Un factor de riesgo de ataque cardíaco?
  180. Tendinitis
  181. Tenosinovitis de De Quervain
  182. Terapia con aspirina diaria
  183. Terapia de liberación miofascial: ¿alivia el dolor de espalda?
  184. Terapia de quelación para las enfermedades del corazón: ¿funciona?
  185. Trastorno bipolar
  186. Trastorno bipolar en niños: ¿es posible?
  187. Trastorno bipolar y alcoholismo: ¿están relacionados?
  188. Trastorno de síntomas somáticos
  189. Tratamiento para el trastorno bipolar: Trastorno bipolar I en comparación con el trastorno bipolar II.
  190. Tumores malignos de la vaina de los nervios periféricos
  191. Urticaria y angioedema
  192. Vacuna contra la culebrilla: ¿debo vacunarme?
  193. Vacuna contra la culebrilla: ¿puedo transmitir el virus de la vacuna a otras personas?
  194. Vacunas contra la influenza y enfermedad cardíaca
  195. Varicocele
  196. Vellos encarnados
  197. Verrugas plantares
  198. Video: Alergia o irritante: la verdad acerca de tu erupción
  199. Video: El corazón y el sistema circulatorio
  200. Zóster