Imprimir Descripción general El canal anal Agrandar la imagen Cerrar El canal anal El canal anal El canal anal es un tubo en el extremo del recto que mide 1 1/2 pulgadas de largo (alrededor de 4 centímetros). Los músculos que rodean el canal anal (esfínteres anales) se relajan para eliminar los desechos de tu cuerpo. El cáncer de ano es un tipo poco frecuente de cáncer que ocurre en el conducto anal. El conducto anal es un tubo corto al final del recto por el cual las heces salen del cuerpo. El cáncer anal puede provocar síntomas, como el sangrado rectal y el dolor de ano. La mayoría de las personas con cáncer anal reciben tratamiento con quimioterapia y radiación. A pesar de que la combinación de tratamientos para el cáncer anal incrementa la posibilidad de cura, además aumenta el riesgo de efectos secundarios.Productos y serviciosLibro: Mayo Clinic on Digestive Health (Mayo Clinic sobre la salud del aparato digestivo) SíntomasLos signos y síntomas del cáncer anal incluyen los siguientes: Sangrado del ano o del recto Dolor en la zona del ano Una masa o un bulto en el canal anal Picazón anal Cuándo debes consultar con un médicoHabla con tu médico acerca de cualquier signo o síntoma que te moleste, especialmente si tienes algún factor que aumente tu riesgo de padecer cáncer anal. Solicite una consulta CausasEl cáncer anal se forma cuando una mutación genética convierte las células normales y sanas en células anormales. Las células sanas crecen y se multiplican a una cierta velocidad, y finalmente mueren en un momento determinado. Las células anormales crecen y se multiplican fuera de control, y no mueren. Las células anormales acumuladas forman una masa (tumor). Las células cancerosas invaden los tejidos cercanos y pueden separarse de un tumor inicial para diseminarse a otras partes del cuerpo (hacer metástasis). El cáncer anal está estrechamente relacionado con una infección de transmisión sexual llamada virus del papiloma humano (VPH). La evidencia del virus del papiloma humano se detecta en la mayoría de los cánceres anales. Se cree que el virus del papiloma humano es la causa más común de cánceres anales. Factores de riesgoSe han encontrado varios factores que aumentan el riesgo de cáncer anal, como los siguientes: Edad avanzada. La mayoría de los casos de cáncer anal ocurren en personas de 50 años o más. Muchas parejas sexuales. Las personas que tienen muchas parejas sexuales a lo largo de su vida tienen un mayor riesgo de cáncer anal. Sexo anal Las personas que practican sexo anal receptivo tienen un mayor riesgo de cáncer anal. Tabaquismo. Fumar cigarrillos puede aumentar tu riesgo de cáncer anal. Antecedentes de cáncer. Las personas que han tenido cáncer cervical, vulvar o vaginal tienen un mayor riesgo de cáncer anal. Virus del papiloma humano (VPH). La infección por virus del papiloma humano aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, tales como el cáncer anal y el cáncer cervical. La infección por virus del papiloma humano es una infección de transmisión sexual que también puede causar verrugas genitales. Medicamentos o afecciones que inhiben el sistema inmunitario. Las personas que toman medicamentos para inhibir el sistema inmunitario (medicamentos inmunosupresores), incluidas las que han recibido trasplantes de órganos, pueden tener un mayor riesgo de cáncer anal. El VIH (el virus que causa el sida) suprime el sistema inmunitario y aumenta el riesgo de cáncer anal. ComplicacionesEl cáncer de ano en muy pocas ocasiones se propaga a (hace metástasis en) partes distantes del cuerpo. Es bajo el porcentaje de tumores que se propagan; sin embargo, aquellos que sí lo hacen son especialmente difíciles de tratar. El cáncer de ano que hace metástasis se propaga con mayor frecuencia al hígado y los pulmones PrevenciónNo existe una forma segura de prevenir el cáncer anal. Para reducir el riesgo de cáncer anal: Mantén relaciones sexuales de manera más segura. Mantener relaciones sexuales seguras puede ayudar a prevenir el virus del papiloma humano y el VIH, dos virus de transmisión sexual que pueden aumentar el riesgo de cáncer anal. Si decides tener sexo anal, usa preservativos. Vacúnate contra el virus del papiloma humano. Existe una vacuna para protegerse contra la infección por el virus del papiloma humano. Se recomienda para adolescentes, incluidos niños y niñas, pero también se puede administrar a adultos. Dejar de fumar. Fumar aumenta el riesgo de cáncer anal. No empieces a fumar. Deja de fumar si actualmente fumas. Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo. Escrito por el personal de Mayo Clinic Cáncer de ano - atención en Mayo Clinic Solicite una consulta Diagnóstico y tratamiento Aug. 12, 2021 Imprimir Living with cáncer de ano? Connect with others like you for support and answers to your questions in the Colorectal Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community. Colorectal Cancer Discussions Problems months after colon resection surgery: What Helps? 498 Replies Tue, Oct 03, 2023 chevron-right Ostomy: Adapting to life after colostomy, ileostomy or urostomy 382 Replies Sun, Oct 01, 2023 chevron-right Anyone have a positive Cologuard test? 127 Replies Sun, Oct 01, 2023 chevron-right See more discussions Mostrar referencias Deng GE, et al. Evidence-based clinical practice guidelines for integrative oncology: Complementary therapies and botanicals. Journal of the Society for Integrative Oncology. 2009;7:85. Anal carcinoma. Plymouth Meeting, Pa.: National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx. Accessed April 1, 2019. Anal cancer treatment (PDQ) – Health professional version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/anal/hp/anal-prevention-pdq. Accessed July 5, 2019. Gardasil 9 (prescribing information). Whitehouse Station, N.J.: Merck & Co. Inc.; 2018. https://www.gardasil9.com. Accessed June 2, 2019. Niederhuber JE, et al., eds. Cancer of the anal canal. In: Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 1, 2019. Taking time: Support for people with cancer. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/publications/patient-education/taking-time. Accessed June 2, 2019. Palliative care. Fort Washington, Pa.: National Comprehensive Cancer Network. http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/f_guidelines.asp. Accessed May 5, 2016. Warner KJ. Allscripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minn. May 7, 2019. Amin MB, et al., eds. Anus. In: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer; 2017. Relacionado El canal anal Procedimientos asociados Ecografía Exploración por tomografía computarizada Exploración por tomografía por emisión de positrones Quimioterapia Radiografía Radioterapia Resonancia magnética Mostrar más procedimientos asociados Productos y servicios Libro: Mayo Clinic on Digestive Health (Mayo Clinic sobre la salud del aparato digestivo) Mayo Clinic de Rochester, Minnesota, ha sido reconocida como el mejor hospital de gastroenterología y cirugía gastrointestinal del país durante el período 2022-2023 por U.S. News & World Report. Obtén más información sobre este gran honor Cáncer de anoSíntomasycausasDiagnósticoytratamientoMédicosydepartamentosAtención enMayoClinic Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: atención médica futura - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: atención médica futuraMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20198273 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Cáncer de ano
Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo.