Imprimir Descripción generalEl dolor al tener relaciones sexuales puede producirse por diversas razones, que varían desde problemas estructurales hasta preocupaciones psicológicas. Muchas mujeres sienten dolor al tener relaciones sexuales en algún punto de sus vidas. El término médico para el dolor al tener relaciones sexuales es dispareunia, que se define como el dolor genital persistente o recurrente que ocurre justo antes, durante o después de tener relaciones sexuales. Si sientes dolor al tener relaciones sexuales, habla con tu médico. Los tratamientos se centran en la causa y pueden ayudar a eliminar o reducir este problema frecuente.Productos y serviciosBibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª ediciónBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digitalVariedad de productos para la salud femenina de la Tienda de Mayo ClinicMostrar más productos de Mayo Clinic SíntomasSi tienes relaciones sexuales con dolor, podrías sentir lo siguiente: Dolor solo durante la penetración sexual (al ingresar) Dolor en cada penetración, incluso al colocarte un tampón Dolor intenso durante la penetración Dolor que arde o molesta Dolor punzante, que dura horas después de las relaciones sexuales Cuándo consultar al médicoSi sientes dolor recurrente durante las relaciones sexuales, consulta a tu proveedor de atención médica. Tratar el problema puede ayudar a tu vida sexual, intimidad emocional e imagen personal. Solicite una consulta CausasLas causas físicas del dolor en las relaciones sexuales varía, según si el dolor ocurre al ingresar el pene o durante la penetración profunda. Los factores emocionales podrían relacionarse con varios tipos de relaciones sexuales dolorosas. Dolor al ingresar el peneEl dolor en la penetración podría estar asociado a una variedad de factores, entre ellos: Falta de lubricación. Esto suele ser ocurrir cuando no hay suficiente estimulación previa. También puede deberse a una disminución en los niveles de estrógeno tras la menopausia o el trabajo de parto, o durante la lactancia. Se sabe que algunos medicamentos afectan el deseo sexual o la excitación, lo que puede disminuir la lubricación y hacer que el sexo sea doloroso. Entre ellos, se encuentran los antidepresivos, los medicamentos para la presión arterial alta, los sedantes, los antihistamínicos y algunas píldoras anticonceptivas. Lesiones, traumatismos o irritación. Esto comprende lesiones o irritación por un accidente, una cirugía pélvica, una circuncisión femenina o cortes hechos durante el trabajo de parto para agrandar el canal de nacimiento (episiotomía). Inflamación, infección o trastorno en la piel. Una infección en la zona genital o en las vías urinarias puede causar dolor durante las relaciones sexuales. Un eccema u otros problemas en la piel de la zona genital también pueden ser el problema. Vaginismo. Los espasmos involuntarios de los músculos de la pared vaginal pueden causar dolor durante la penetración. Problema presente al nacer. Una vagina no formada completamente (agenesia vaginal) o el desarrollo de una membrana que bloquea la abertura vaginal (imperforación del himen) podrían ser la causa de la dispareunia. Dolor intensoEl dolor profundo suele producirse con una penetración profunda. Podría ser peor en ciertas posiciones. Las causas incluyen las siguientes: Ciertas enfermedades y afecciones. La lista incluye endometriosis, enfermedad inflamatoria pélvica, prolapso uterino, útero retrovertido, fibromas uterinos, cistitis, síndrome de colon irritable, disfunción del suelo pélvico, adenomiosis, hemorroides y quistes ováricos. Cirugías o tratamientos médicos. Las cicatrices de la cirugía pélvica, incluida la histerectomía, pueden causar relaciones sexuales dolorosas. Los tratamientos médicos para el cáncer, como la radiación y la quimioterapia, pueden causar cambios que hacen que las relaciones sexuales sean dolorosas. Factores emocionalesLas emociones están íntimamente conectadas con la actividad sexual, por lo que pueden ser un factor en cualquier tipo de dolor sexual. Los factores emocionales comprenden lo siguiente: Problemas psicológicos. La ansiedad, la depresión, las preocupaciones por la apariencia física, el miedo a la intimidad o los problemas en la relación pueden contribuir a un bajo nivel de excitación y, en consecuencia, a la molestia o al dolor. Estrés. Los músculos del suelo pélvico tienden a tensarse como respuesta al estrés que padeces. Esto puede contribuir al dolor durante las relaciones sexuales. Antecedentes de abuso sexual. No todas las personas con dispareunia tienen antecedentes de abuso sexual, pero si has sufrido abuso, esto podría influir. Puede ser difícil determinar si hay factores emocionales asociados a la dispareunia. El dolor inicial puede causar miedo de tener dolor recurrente, lo que hace difícil que te relajes, y esto puede provocar más dolor. Podrías empezar a evitar las relaciones sexuales si las asocias con el dolor. Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Diagnóstico y tratamiento Sept. 17, 2022 Imprimir Mostrar referencias Kingsberg S, et al. Approach to the woman with sexual pain. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 29, 2019. Frequently asked questions. Gynecologic problems FAQ020. When sex is painful. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www.acog.org/Patients/FAQs/When-Sex-Is-Painful. Accessed Oct. 29, 2019. Dyspareunia. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/gynecology-and-obstetrics/sexual-dysfunction-in-women/dyspareunia?qt=dyspareunia&alt=sh. Accessed Oct. 29, 2019. Barbieri R. Differential diagnosis of sexual pain in women. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 29, 2019. Kellerman RD, et al. Female sexual dysfunction. In: Conn's Current Therapy 2019. Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 29, 2019. Faubion SS, et al. Genitourinary syndrome of menopause: Management strategies for the clinician. Mayo Clinic Proceedings. 2017; doi:10.1016/j.mayocp.2017.08.019. Ospemifene oral. Facts & Comparisons eAnswers. http://fco.factsandcomparisons.com/lco/action/search?q=Ospemifene%20oral&t=name&va=Ospemifene%20oral. Accessed Oct. 29, 2019. Sauer U, et al. Efficacy of intravaginal dehydroepiandrosterone (DHEA) for symptomatic women in the peri- or postmenopausal phase. Maturitas. 2018; doi:10.1016/j.maturitas.2018.07.016. Relacionado Procedimientos asociados Ecografía Examen pélvico Productos y servicios Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Variedad de productos para la salud femenina de la Tienda de Mayo Clinic Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)SíntomasycausasDiagnósticoytratamientoMédicosydepartamentos Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: atención médica futura - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: atención médica futuraMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20375954 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo.