Descripción general
La cefalea en racimos es un tipo de dolor de cabeza grave y poco frecuente que causa un dolor intenso en el ojo o alrededor de este, en un lado de la cabeza. Suele ser el tipo de dolor de cabeza más intenso. Puedes tener varios dolores de cabeza en períodos cortos de tiempo. Esto se conoce como un racimo. Los períodos de racimos pueden durar de semanas a meses. Luego, pueden cesar durante meses o años.
La cefalea en racimos es poco frecuente. Los tratamientos pueden acortar los ataques de cefalea en racimos y disminuir el dolor. Además, los medicamentos pueden reducir la cantidad de cefaleas en racimos.
Síntomas
Síntomas comunes
Cefalea en brotes
Cefalea en brotes
Las cefaleas en racimos suelen aparecer muy juntas en un grupo. Los posibles síntomas incluyen dolor intenso en o alrededor de un ojo o en un lado de la cabeza. Puedes tener lagrimeo, y congestión y goteo de la nariz en el lado de la cabeza que duele.
Una cefalea en racimos suele comenzar rápidamente y sin previo aviso. Pero algunas personas pueden tener primero náuseas y aura similares a las de la migraña. El aura puede incluir destellos de luz y hormigueo en la lengua.
Los síntomas comunes durante una cefalea en racimos incluyen lo siguiente:
- Dolor agudo o punzante extremo, generalmente, en un ojo o detrás o alrededor de este. El dolor puede diseminarse a otras zonas de la cara, la cabeza y el cuello.
- Dolor en un lado de la cabeza en un solo racimo. El dolor puede cambiar al otro lado en otro racimo.
- Agitación.
- Muchas lágrimas.
- Sudoración en la frente o la cara.
En el lado de la cabeza que duele, los síntomas comunes incluyen lo siguiente:
- Enrojecimiento del ojo
- Congestión nasal o goteo de la nariz
- Hinchazón alrededor del ojo
- Caída del párpado
Dado que el dolor de una cefalea en racimos puede ser tan intenso, quienes la padecen suelen pasearse o sentarse y mecerse de un lado a otro.
Periodos de racimo
Un período de racimos suele durar de varias semanas a meses. Cada período de racimos puede comenzar aproximadamente en la misma época del año y tener la misma duración. Por ejemplo, los períodos de racimos pueden darse en determinadas estaciones, como cada primavera o cada otoño.
Para la mayoría de las personas que padecen cefaleas en racimos, el período de racimo dura entre una semana y un año. Luego, hay un período sin dolor, conocido como remisión, durante tres meses o más antes de que aparezca la siguiente cefalea en racimos. Esto se conoce como cefalea en racimos ocasional.
Los períodos de racimos pueden durar más de un año. Los períodos sin dolor pueden durar menos de un mes. Si un período de cefalea en racimos dura un año sin cesar, se conoce como cefalea en racimos crónica.
Durante un período de racimos, ocurre lo siguiente:
- Las cefaleas suelen aparecer todos los días, a menudo varias veces al día.
- Un solo ataque puede durar de 15 minutos a 3 horas, pero lo más frecuente es que dure de 30 a 45 minutos.
- Los ataques suelen producirse a la misma hora cada día.
- La mayoría de los ataques se producen por la noche, normalmente entre 1 y 2 horas después de acostarse. La cefalea en racimos puede despertar a las personas cuando duermen.
El dolor suele terminar tan repentinamente como empieza. Después de los ataques, la mayoría de las personas no sienten dolor, pero están exhaustas.
Cuándo debes consultar con un médico
Acude a un profesional de atención médica si has empezado a tener cefaleas en racimos. El equipo de atención médica puede descartar otras enfermedades y sugerir un tratamiento.
Incluso el dolor de cabeza intenso no suele ser consecuencia de otra enfermedad. Pero los dolores de cabeza a veces pueden significar una afección médica grave. Puede tratarse de un tumor cerebral o del desgarro de un vaso sanguíneo debilitado, lo que se conoce como disección.
Además, si tienes antecedentes médicos de dolores de cabeza, acude a tu profesional de atención médica si se produce algún cambio en cómo se sienten o en la frecuencia con que ocurren.
Busca atención médica de emergencia si presentas cualquiera de los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza intenso que aparece de repente, a menudo como un trueno.
- Dolor de cabeza con fiebre, náuseas o vómitos, rigidez de nuca, confusión, convulsiones, entumecimiento o dificultad para hablar. Pueden indicar un accidente cerebrovascular, meningitis, encefalitis, un tumor cerebral u otras afecciones.
- Dolor de cabeza después de un traumatismo craneal, especialmente si empeora, aunque haya sido una caída o un golpe sin importancia.
- Un repentino y fuerte dolor de cabeza como ningún otro.
- Un dolor de cabeza que empeora con los días y cambia de patrón.
Causas
Los expertos desconocen las causas de la cefalea en racimos. Los patrones de las cefaleas en racimos sugieren una relación con la zona del cerebro que ayuda a dirigir el reloj biológico del cuerpo, conocida como hipotálamo.
Factores desencadenantes de la cefalea en racimos
Existen varios factores desencadenantes de la cefalea en racimos. Los más comunes son tomar alcohol y fumar. Otros desencadenantes pueden ser los cambios meteorológicos y determinados medicamentos.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para la cefalea en racimos incluyen lo siguiente:
- Sexo. Las personas a quienes se asignó el sexo masculino al nacer pueden ser más propensas a sufrir cefalea en racimos que las personas a quienes se asignó el sexo femenino. Según estudios recientes, las personas a quienes se asignó el sexo femenino al nacer pueden recibir un diagnóstico erróneo de otro tipo de trastorno por dolor de cabeza, como migraña, u otra afección médica, como sinusitis.
- Edad. La mayoría de las personas que presentan cefaleas en racimos tienen entre 20 y 50 años. Pero la afección puede aparecer a cualquier edad.
- Hábito de fumar. Muchas personas que tienen cefaleas en racimos son fumadoras. Sin embargo, dejar de fumar no suele detener los dolores de cabeza.
- Consumo de alcohol. Si tienes cefaleas en racimos, beber alcohol durante un período de racimos puede aumentar el riesgo de un ataque.
- Antecedentes familiares. Si tu padre o madre, un hermano o una hermana tiene cefalea en racimos, el riesgo puede aumentar.
Aug. 12, 2025