Análisis de sangre para diagnosticar una enfermedad cardiaca
Lo que los niveles de colesterol y otras sustancias en la sangre indican sobre tu salud cardíaca.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
La sangre puede brindar muchas pistas sobre la salud cardíaca. Por ejemplo, los niveles altos de colesterol malo en la sangre pueden ser una señal de que corres mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Otras sustancias en la sangre pueden ayudar al proveedor de atención médica a determinar si tienes insuficiencia cardíaca o si corres el riesgo de desarrollar depósitos de grasa (placas) en las arterias (ateroesclerosis).
Es importante recordar que un análisis de sangre por sí solo no determina el riesgo de enfermedad cardíaca. Los factores de riesgo más importantes para las enfermedades cardíacas son fumar, la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.
A continuación, se mencionan algunos de los análisis de sangre que se usan para diagnosticar y controlar las enfermedades cardíacas.
Análisis de colesterol
Un análisis de colesterol, también llamado perfil lipídico o perfil de lípidos, mide los niveles de grasa en la sangre. Las mediciones pueden ayudar a determinar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco u otra enfermedad cardíaca. La prueba suele incluir mediciones de lo siguiente:
Colesterol total. Esta es la cantidad de colesterol que contiene la sangre. Un nivel alto puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Lo ideal es que el colesterol total sea inferior a 200 miligramos por decilitro (mg/dL) o 5,2 milimoles por litro (mmol/L).
Colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL). A veces se denomina colesterol malo. Demasiado colesterol de las lipoproteínas de baja densidad en la sangre causa la acumulación de placa en las arterias, lo que reduce el flujo sanguíneo. Estos depósitos de placa a veces se rompen y provocan problemas importantes en el corazón y los vasos sanguíneos.
El nivel de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad debería ser inferior a 130 mg/dL (3,4 mmol/L). Los niveles deseables están por debajo de 100 mg/dL (2,6 mmol/L), especialmente si tienes diabetes o antecedentes de ataque cardíaco, un estent cardíaco, una cirugía de baipás coronario u otra afección cardíaca o vascular. En las personas con mayor riesgo de ataques cardíacos, el nivel de las lipoproteínas de baja densidad recomendado es inferior a 70 mg/dL (1,8 mmol/L).
Colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (HDL). A veces se denomina colesterol bueno porque ayuda a eliminar el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (malo), por lo que mantiene las arterias abiertas y la sangre fluye más libremente.
Los hombres deben aspirar a un nivel de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad superior a 40 mg/dL (1,0 mmol/L). Las mujeres deben aspirar a un nivel de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad superior a 50 mg/dL (1,3 mmol/L).
Triglicéridos. Los triglicéridos son otro tipo de grasa en la sangre. Tener niveles altos de triglicéridos suele significar que comes regularmente más calorías de las que quemas. Los niveles altos pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
El nivel de triglicéridos recomendado es inferior a 150 mg/dL (1,7 mmol/L).
- Colesterol no HDL. El colesterol no HDL (no-HDL-C) es la diferencia entre el colesterol total y el colesterol de las lipoproteínas de alta densidad. El colesterol no HDL incluye el colesterol en partículas de lipoproteínas que participan en el endurecimiento de las arterias. La fracción de colesterol no HDL puede ser un mejor marcador de riesgo que el colesterol total o el colesterol de las lipoproteína de baja densidad.
Proteína C reactiva de alta sensibilidad
La proteína C-reactiva es una proteína que produce el hígado como parte de la respuesta a una lesión o infección que causa hinchazón en el interior del cuerpo (inflamación).
La inflamación tiene una función importante en el proceso de la ateroesclerosis. Las pruebas de proteína C-reactiva de alta sensibilidad permiten determinar el riesgo de enfermedad cardíaca antes de que se presenten los síntomas. Los niveles más elevados de esta proteína se relacionan con un mayor riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, y enfermedades cardiovasculares.
Debido a que los niveles de proteína C-reactiva pueden aumentar temporalmente debido a muchas situaciones, como un resfriado, o correr distancias largas, la prueba debe hacerse dos veces, con dos semanas de diferencia. Un nivel de proteína C-reactiva de alta sensibilidad superior a 2,0 miligramos por litro (mg/l) indica un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.
Combinar los resultados de la prueba de proteína C-reactiva de alta sensibilidad y otros resultados de análisis de sangre con tus factores de riesgo de enfermedad cardíaca le da al proveedor de atención médica una idea de tu salud cardíaca general. El proveedor de atención médica determinará si hacerte la prueba de proteína C-reactiva de alta sensibilidad permitirá calcular mejor el riesgo de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
Es posible que las estatinas que reducen el colesterol disminuyan los niveles de proteína C-reactiva y el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Lipoproteína (a)
La lipoproteína (a), o Lp(a), es un tipo de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad. El nivel de lipoproteína (a) se encuentra determinado por los genes y generalmente no se ve afectado por el estilo de vida.
Los niveles altos de lipoproteína (a) pueden ser un signo de un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, aunque no está claro cuánto riesgo. El proveedor de atención médica podría solicitar una prueba de lipoproteína (a) si ya tienes ateroesclerosis o una enfermedad cardíaca, pero pareces tener niveles de colesterol saludables o si tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas de aparición temprana, de muerte súbita o de accidente cerebrovascular.
Actualmente, se desarrollan medicamentos para reducir la lipoproteína (a), pero aún no queda claro qué efecto tendrá la reducción de la lipoproteína (a) para el riesgo de enfermedades cardíacas.
Ceramidas de plasma
Esta prueba mide los niveles de ceramidas en la sangre. Las ceramidas son producidas por todas las células y desempeñan un papel importante en el crecimiento, en el funcionamiento y, en última instancia, en la muerte de muchos tipos de tejido. Las ceramidas son transportadas en la sangre por las lipoproteínas y están asociadas con la ateroesclerosis.
Tres ceramidas específicas se han relacionado con la acumulación de placa en las arterias y la resistencia a la insulina, lo que puede conducir a la diabetes tipo 2. Los altos niveles de estas ceramidas en la sangre son un signo de un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en un plazo de uno a cinco años.
Péptidos natriuréticos
El péptido natriurético cerebral, también llamado péptido natriurético tipo B, es una proteína que producen el corazón y los vasos sanguíneos. El péptido natriurético tipo B ayuda al cuerpo a eliminar los líquidos, relaja los vasos sanguíneos y lleva el sodio a la orina.
Cuando el corazón está dañado, el cuerpo segrega niveles elevados de péptido natriurético tipo B en el torrente sanguíneo para tratar de aliviar la presión en el corazón. Uno de los usos más importantes del péptido natriurético tipo B es para tratar de determinar si la falta de aliento se debe a una insuficiencia cardíaca.
Los niveles de péptido natriurético tipo B varían según la edad, el sexo y el peso. Para las personas que tienen insuficiencia cardíaca, puede resultar útil establecer un valor de referencia del péptido natriurético tipo B. De la misma manera, se pueden utilizar pruebas futuras para medir si el tratamiento funciona correctamente.
Una variación del péptido natriurético tipo B llamada péptido natriurético tipo B aminoterminal también es útil para diagnosticar la insuficiencia cardíaca y para evaluar el riesgo de un ataque cardíaco y otros problemas en aquellos con enfermedades cardíacas existentes.
Un nivel elevado de péptido natriurético tipo B no es suficiente para diagnosticar un problema cardíaco. Tu proveedor de atención médica también considerará tus factores de riesgo y otros resultados de los análisis de sangre.
Troponina T
La troponina T es una proteína que se encuentra en el músculo cardíaco. La medición de la troponina T mediante una prueba de troponina T de alta sensibilidad permite que los proveedores de atención médica diagnostiquen un ataque cardíaco y determinen el riesgo de enfermedades cardíacas. El aumento del nivel de troponina T se relacionó con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas en las personas que no presentan síntomas.
Jan. 15, 2022
- 2019 ACC/AHA guideline on the primary prevention of cardiovascular disease: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Journal of the American College of Cardiology. 2019; doi:10.1016/j.jacc.2019.03.010.
- Wilson PWF. Overview of the possible risk factors for cardiovascular disease. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 18, 2019.
- Heart-health screenings. American Heart Association. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/Heart-Health-Screenings_UCM_428687_Article.jsp#.WAV8aMkmGLU. Accessed Oct. 18, 2019.
- Ferri FF. Laboratory values and interpretation of results. In: Ferri's Best Test: A Practical Guide to Clinical Laboratory Medicine and Diagnostic Imaging. 4th ed. Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 18, 2019.
- Mayo Clinic Laboratories. Lipoprotein metabolism profile. https://www.mayocliniclabs.com/test-catalog/Clinical+and+Interpretive/83673. Accessed Oct. 18, 2019.
- Cholesterol and heart disease. American Heart Association's Go Red for Women. https://www.goredforwomen.org/know-your-risk/factors-that-increase-your-risk-for-heart-disease/cholesterol-heart-disease/. Accessed Oct. 18, 2019.
- Rosenson RS. Measurement of blood lipids and lipoproteins. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 28, 2019.
- Crea F, et al. C-reactive protein in cardiovascular disease. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 29, 2019.
- Mayo Clinic Laboratories. C-reactive protein, high sensitivity, serum. https://www.mayocliniclabs.com/test-catalog/Clinical+and+Interpretive/82047. Accessed Oct. 18, 2019.
- Papadakis MA, et al., eds. Screening and treatment of high blood cholesterol. In: Current Medical Diagnosis & Treatment 2020. 59th ed. McGraw-Hill Education; 2019. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Oct. 18, 2019.
- Enas EA, et al. Lipoprotein(a): An independent, genetic and causal factor for cardiovascular disease and acute myocardial infarction. Indian Heart Journal. 2019; doi:10.1016/j.ihj.2019.03.004.
- Khambhati J, et al. The art of cardiovascular risk assessment. Clinical Cardiology. 2018; doi:10.1002/clc.22930.
- Kosmas, CE, et al. Therapeutic management of hyperlipoproteinemia (a). Drugs in Context. 2019; doi:10.7573/dic.212609.
- Bonow RO, et al., eds. Approach to the patient with heart failure. In: Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Saunders Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 24, 2019.
- Klevstig M, et al. Targeting acid sphingomyelinase reduces cardiac ceramide accumulation in the post-ischemic heart. Journal of Molecular and Cellular Cardiology. 2016; doi:10.1016/j.yjmcc.2016.02.019.
- Mayo Clinic Laboratories. MI-heart ceramides, plasma. https://www.mayocliniclabs.com/test-catalog/Clinical+and+Interpretive/606777. Accessed Oct. 18, 2019.
- McPherson RA, et al., eds. Cardiac injury, atherosclerosis and thrombotic disease. In: Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 18, 2019.
- Calzetta L, et al. Brain natriuretic peptide: Much more than a biomarker. International Journal of Cardiology. 2016; doi:10.1016/j.ijcard.2016.07.109.
- Su X, et al. Evidence for changing lipid management strategy to focus on non-high density lipoprotein cholesterol. Lipids in Health and Disease. 2019; doi:10.1186/s12944-019-1080-x.
- Aimo A, et al. Prognostic value of high-sensitivity troponin T in chronic heart failure: An individual patient data meta-analysis. Circulation. 2018; doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.117.031560.
- Lopez-Jimenez F (expert opinion). Mayo Clinic. Nov. 12, 2019.
See more In-depth