¿Qué significa la expresión “fracción de eyección”? ¿Qué mide?

Respuesta de Rekha Mankad, M.D.

La fracción de eyección es una medida del porcentaje de sangre que sale del corazón cada vez que se comprime. Cuando el corazón se comprime, se llama contracción. La fracción de eyección es solo uno entre muchos exámenes que el proveedor de atención médica puede usar para ver cómo funciona el corazón.

El corazón se contrae y se relaja. Cuando el corazón se contrae, bombea (eyecta) sangre de los ventrículos, que son las dos cavidades inferiores. Cuando se relaja, los ventrículos vuelven a llenarse de sangre. Por muy fuerte que sea la contracción, el corazón nunca puede bombear toda la sangre del ventrículo. El término “fracción de eyección” es la cantidad de sangre, expresada en un porcentaje, que se bombea de un ventrículo lleno con cada latido del corazón.

La fracción de eyección generalmente se mide solo en el ventrículo izquierdo. El ventrículo izquierdo es la cavidad de bombeo principal del corazón. Bombea sangre rica en oxígeno hacia la arteria principal del cuerpo, llamada aorta. La sangre luego circula al resto del cuerpo.

De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón:

  • Se considera normal una fracción de eyección del ventrículo izquierdo de entre el 50 % y el 70 %.
  • Una fracción de eyección levemente reducida del ventrículo izquierdo suele estar entre el 41 % y el 49 %.
  • Una fracción de eyección reducida del ventrículo izquierdo suele ser del 40 % o menos.

Incluso si tienes una fracción de eyección normal, es posible que la función cardíaca general no esté sana. Habla con el proveedor de atención médica si tienes inquietudes sobre tu corazón.

Algunos factores que pueden causar una fracción de eyección reducida son los siguientes:

  • Debilidad del músculo cardíaco, como miocardiopatía
  • Un ataque cardíaco que dañó el músculo cardíaco
  • Problemas de las válvulas cardíacas
  • Presión arterial alta y no controlada durante períodos largos

La fracción de eyección se puede medir con pruebas por imágenes, como las siguientes:

  • Ecocardiograma. Este es el examen que más se utiliza para medir la fracción de eyección. Un ecocardiograma utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón mientras late. Permite observar cómo fluye la sangre por el corazón y las válvulas cardíacas.
  • Cateterismo cardíaco. Se introduce una sonda larga, delgada y flexible, llamada catéter, en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle o la muñeca, y se guía hacia el corazón. Las imágenes que se toman durante este examen pueden medir la fracción de eyección del corazón.
  • Imágenes por resonancia magnética. La resonancia magnética utiliza un campo magnético y ondas de radio para generar imágenes transversales de partes específicas del cuerpo. Cuando una resonancia magnética se utiliza para estudiar el corazón, se conoce como resonancia magnética cardíaca.
  • Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada utiliza rayos X para generar imágenes transversales de partes específicas del cuerpo. Cuando una tomografía computarizada se utiliza para estudiar el corazón, se conoce como tomografía computarizada cardíaca.
  • Exploración de medicina nuclear. Durante una exploración de medicina nuclear, se colocan pequeñas cantidades de material radioactivo en el torrente sanguíneo por vía intravenosa. Las cámaras especiales detectan el material radioactivo en la sangre a medida que fluye a través del corazón y los pulmones.

With

Rekha Mankad, M.D.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Feb. 17, 2023 See more Expert Answers

Ver también

  1. Síndrome coronario agudo
  2. Angina de pecho
  3. Tratamiento de la angina de pecho: stents, medicamentos y cambios en el estilo de vida. ¿Cuál es óptimo?
  4. Anorexia nerviosa
  5. Calcificación aórtica: ¿Es una señal temprana de problemas en las válvulas cardíacas?
  6. Insuficiencia valvular aórtica
  7. Estenosis de la válvula aórtica
  8. Síndrome de dificultad respiratoria aguda
  9. Arterioesclerosis/ateroesclerosis
  10. Fibrilación auricular
  11. Fibrilación auricular y control del estrés
  12. Aleteo auricular
  13. Comunicación interauricular
  14. Desfibriladores externos automáticos: ¿Necesitas un desfibrilador externo automático?
  15. Análisis de sangre para diagnosticar una enfermedad cardiaca
  16. Grapado para tratar la insuficiencia de la válvula mitral: la historia de Bob
  17. Bradicardia
  18. Descripción general de la válvula mitral
  19. Jack Long: vivir mucho con un corazón fuerte para encontrar una cura
  20. Una válvula tricúspide con fuga
  21. Procedimiento en cono para el tratamiento de válvulas con fugas
  22. Mayo Clinic ofrece atención para enfermedades cardíacas congénitas: la historia de Marcus
  23. Enfermedad de la válvula mitral en niños
  24. Video: miectomía del tabique y miectomía apical
  25. Tratamiento para la pericarditis
  26. Problemas en las válvulas en niños con enfermedades cardíacas: qué deben saber los pacientes y los familiares
  27. Corazón roto: ¿puede el sufrimiento dañar tu corazón?
  28. Síndrome del corazón roto
  29. Bulimia nerviosa
  30. Bloqueo de rama
  31. Suplementos de calcio: ¿Un factor de riesgo de ataque cardíaco?
  32. ¿Las vitaminas pueden ayudar a prevenir los ataques cardíacos?
  33. Asma cardíaca: ¿qué la causa?
  34. Animación de imágenes por resonancia magnética cardíaca
  35. Sarcoidosis cardíaca
  36. Choque cardiógeno
  37. Miocardiopatía
  38. La historia de Kinser
  39. Cuidado de una persona con fibrilación auricular
  40. Terapia de quelación para las enfermedades del corazón: ¿funciona?
  41. Dolor en el pecho
  42. Coartación aórtica
  43. ¿Qué son los defectos cardíacos congénitos? Un experto lo explica.
  44. Defectos cardíacos congénitos en los niños
  45. Infographic: Congenital Heart Disease and Lifelong Care
  46. Enfermedad cardíaca congénita en adultos
  47. Preguntas frecuentes sobre los defectos cardíacos congénitos
  48. Enfermedad de las arterias coronarias
  49. Enfermedad de las arterias coronarias: ¿angioplastia o cirugía de bypass?
  50. ¿Qué es la enfermedad de las arterias coronarias? Un cardiólogo de Mayo Clinic lo explica.
  51. Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de las arterias coronarias
  52. Espasmo de la arteria coronaria: ¿Un motivo para preocuparse?
  53. Terapia con aspirina diaria
  54. Cetoacidosis diabética
  55. Cardiomiopatía dilatada
  56. ¿La fibrilación auricular es hereditaria?
  57. ¿La edad avanzada aumenta el riesgo de padecer fibrilación auricular?
  58. Síndrome de Dressler
  59. Stents liberadores de medicamentos
  60. Drummer Beats Heart Disease
  61. Anomalía de Ebstein
  62. Síndrome de Eisenmenger
  63. Electrocardiogram (ECG or EKG)
  64. Endocarditis
  65. Corazón dilatado
  66. Desmayo durante la micción (síncope miccional): ¿Qué lo provoca?
  67. Ayuno: ¿Puede mejorar la salud del corazón?
  68. La vacuna contra la influenza previene los ataques cardíacos
  69. Vacunas contra la influenza y enfermedad cardíaca
  70. Cuatro pasos para tener un corazón saludable
  71. Genética y miocardiopatía
  72. Volver a la actividad física después de un síndrome coronario agudo
  73. Carne de res alimentada con pastura
  74. Alimentación saludable: De a uno por vez
  75. ¡Un corazón saludable de por vida!
  76. Arritmia cardíaca
  77. Ataque cardíaco
  78. Prevención de los ataques cardíacos: ¿debo evitar el humo de cigarrillo que inhalo de otros fumadores?
  79. Síntomas de ataque cardíaco
  80. El momento del ataque cardíaco
  81. Enfermedad cardíaca
  82. Enfermedades del corazón en las mujeres: Comprende los síntomas y factores de riesgo
  83. Insuficiencia cardíaca
  84. Insuficiencia cardíaca y sexo: ¿es seguro?
  85. Dieta saludable para el corazón: 8 medidas para evitar enfermedades cardíacas
  86. Presentación de diapositivas: Alimentación saludable para el corazón después del síndrome coronario agudo
  87. Soplos cardíacos
  88. Palpitaciones cardíacas
  89. El corazón de las fiestas
  90. Hiperparatiroidismo
  91. Miocardiopatía hipertrófica
  92. Infographic: Hypertrophic Cardiomyopathy
  93. Hipoparatiroidismo
  94. El minuto de Mayo Clinic: identificación y tratamiento de la fibrilación auricular
  95. Enfermedad de Kawasaki
  96. Hipertrofia ventricular izquierda
  97. Infographic: Living with Atrial Fibrillation
  98. Síndrome de QT largo
  99. Presión arterial baja (hipotensión)
  100. Menús para una alimentación saludable para el corazón
  101. Enfermedad de la válvula mitral
  102. Prolapso de la válvula mitral
  103. Insuficiencia de la válvula mitral
  104. Estenosis mitral
  105. Atrofia multisistémica (AMS)
  106. Isquemia miocárdica
  107. Miocarditis
  108. Ataques de pánico nocturnos: ¿qué los provoca?
  109. Síndrome de Noonan
  110. AINE: ¿aumentan mi riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular?
  111. Los frutos secos y el corazón: comer frutos secos para la salud del corazón
  112. Omega-3 del pescado
  113. Ácidos grasos omega 6
  114. Hipotensión ortostática (hipotensión postural)
  115. Los ataques de pánico y el trastorno de pánico
  116. Conducto arterial persistente
  117. Tórax en embudo
  118. Tórax en embudo (pectus excavatum)
  119. Derrame pericárdico
  120. Pericarditis
  121. ¿Planeas viajar y tienes fibrilación auricular?
  122. Polipíldora: ¿sirve para tratar la enfermedad cardíaca?
  123. El embarazo y la fibrilación auricular
  124. Contracciones ventriculares prematuras
  125. Proteínas: fuentes saludables para el corazón
  126. Atresia pulmonar
  127. Atresia pulmonar con septo ventricular intacto
  128. Atresia pulmonar con comunicación interventricular
  129. Edema pulmonar
  130. Estenosis de la válvula pulmonar
  131. Incorpora pescado a tus menús
  132. Red wine, antioxidants and resveratrol (Vino tinto, antioxidantes y resveratrol)
  133. Fiebre reumática
  134. Cirugía cardíaca robótica para el tratamiento de la insuficiencia de la válvula mitral: la historia de Ed
  135. Cirugía cardíaca robótica o mínimamente invasiva para adultos y adolescentes con enfermedades cardíacas congénitas
  136. Hipertensión secundaria
  137. Infographic: Shedding light on dangerous faints
  138. ¿Debo hacer cambios en mi dieta si me diagnosticaron fibrilación auricular?
  139. Síndrome de disfunción sinusal
  140. Ataque cardíaco asintomático
  141. Prevención de enfermedades del corazón
  142. Paro cardíaco repentino
  143. Muerte súbita en jóvenes: se suele atribuir a problemas cardíacos
  144. Taquicardia
  145. Tetralogía de Fallot
  146. Tetralogía de Fallot
  147. Transposición de las grandes arterias
  148. Tratamiento de la enfermedad paratiroidea en Mayo Clinic
  149. Insuficiencia de la válvula tricúspide
  150. Esclerosis tuberosa
  151. Síncope vasovagal
  152. Fibrilación ventricular
  153. Comunicación interventricular
  154. Taquicardia ventricular
  155. Infographic: Ventricular Tachycardia
  156. ¿Qué es la taquicardia ventricular?
  157. Ablación cardíaca: tratamiento para la taquicardia ventricular
  158. Video: El corazón y el sistema circulatorio
  159. Insuficiencia de la válvula mitral
  160. Plan de acción para la insuficiencia cardíaca
  161. ¿Qué significa el término “edad del corazón”?
  162. Síndrome de Wolff-Parkinson-White
  163. Infographic: Women and Heart Disease