Las personas usan el término mareos para describir muchas sensaciones. Puede que te sientas débil, tambaleante o como si tu cuerpo o tus alrededores dieran vueltas. Los mareos tienen numerosas posibles causas, como trastornos en el oído interno, cinetosis y efectos secundarios de los medicamentos. Puedes sufrir ataques de mareos a cualquier edad. Pero a medida que envejeces, te vuelves más sensible o propenso a sus causas.

Los mareos pueden hacer que sientas lo siguiente:

  • Aturdimiento, como si fueras a perder el conocimiento.
  • Inestabilidad o pérdida de equilibrio.
  • Vértigo, es decir, como si tú o tus alrededores dieran vueltas o giraran.
  • Sensación de estar flotando en el aire, nadando o con la cabeza pesada.

Muchas veces, los mareos son un problema a corto plazo que desaparece sin tratamiento. Si ves a tu profesional de atención médica, intenta describir lo siguiente:

  • Tus síntomas específicos.
  • Cómo te hacen sentir los mareos cuando se producen o después de que ya pasaron.
  • Los posibles desencadenantes.
  • Cuánto tiempo dura.

Con esta información, el profesional de atención médica puede descubrir y tratar la causa de tus mareos.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

March 07, 2025

Ver también

  1. ¡Un corazón saludable de por vida!
  2. ¿Las vitaminas pueden ayudar a prevenir los ataques cardíacos?
  3. ¿Qué es un tumor cerebral? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  4. Ablación cardíaca: tratamiento para la taquicardia ventricular
  5. Ácidos grasos omega 6
  6. Agorafobia
  7. Agotamiento por calor
  8. AINE: ¿aumentan mi riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular?
  9. Alergia a la aspirina
  10. Alergia a la penicilina
  11. Alergia a los mariscos
  12. Alergia a sulfamidas
  13. Alergia al huevo
  14. Alergia al maní
  15. Alergia al trigo
  16. Alergias a los medicamentos
  17. Anafilaxia
  18. Anafilaxia: primeros auxilios
  19. Análisis de sangre para diagnosticar una enfermedad cardiaca
  20. Anemia
  21. Anemia aplásica
  22. Anemia por deficiencia de hierro
  23. Anemia por deficiencia de vitaminas
  24. Angina de pecho
  25. Animación de imágenes por resonancia magnética cardíaca
  26. Anorexia nerviosa
  27. Arteritis de Takayasu
  28. Ataque cardíaco
  29. Ataque cardíaco asintomático
  30. Ataque cardíaco oculto
  31. Ataques de pánico nocturnos: ¿qué los causa?
  32. Ayuno: ¿Puede mejorar la salud del corazón?
  33. Calambres menstruales
  34. Cardiomiopatía dilatada
  35. Cardiomiopatía hipertrófica
  36. Carne de res alimentada con pastura
  37. Cirugía cardíaca robótica o mínimamente invasiva para adultos y adolescentes con enfermedades cardíacas congénitas
  38. Conmoción
  39. Conmoción cerebral en los niños
  40. Corazón dilatado
  41. Derrame pericárdico
  42. Desear intensamente y masticar hielo: ¿un signo de anemia?
  43. Deshidratación
  44. Dieta saludable para el corazón: 8 medidas para evitar enfermedades cardíacas
  45. Disección espontánea de arterias coronarias
  46. Disección espontánea de la arteria coronaria
  47. Displasia fibromuscular
  48. Dolor en el pecho
  49. Dolores de cabeza por punción lumbar
  50. Dolores de cabeza por tos
  51. Drogadicción (trastorno de consumo de sustancias)
  52. Drummer Beats Heart Disease
  53. El minuto de Mayo Clinic: por qué vacunarse contra la gripe es doblemente importante esta temporada
  54. El momento del ataque cardíaco
  55. Enfermedad cardíaca
  56. Enfermedad cardíaca congénita en adultos
  57. Enfermedad de las arterias carótidas
  58. Enfermedades del corazón en las mujeres: Comprende los síntomas y factores de riesgo
  59. Esclerodermia
  60. Espasmo de la arteria coronaria: ¿Un motivo para preocuparse?
  61. Fiebres hemorrágicas virales
  62. Genética y miocardiopatía
  63. Golpes en la cabeza: ¿en qué casos son lesiones graves?
  64. Gripe: ¿cuándo consultar con el médico?
  65. Hematoma intracraneal
  66. Hiperextensión cervical
  67. Hipertrofia ventricular izquierda
  68. Influenza (gripe)
  69. Intoxicación alimentaria
  70. Intoxicación con monóxido de carbono
  71. La disección espontánea de las arterias coronarias y las redes sociales, un enlace que te puede salvar la vida
  72. La historia de Kinser
  73. La vacuna contra la influenza previene los ataques cardíacos
  74. Lesión cerebral traumática
  75. Los ataques de pánico y el trastorno de pánico
  76. Los frutos secos y el corazón: comer frutos secos para la salud del corazón
  77. Macrocitosis: ¿cuál es su causa?
  78. Malformaciones de Chiari
  79. Meduloblastoma
  80. Menús para una alimentación saludable para el corazón
  81. Miocardiopatía
  82. Muerte súbita en jóvenes: se suele atribuir a problemas cardíacos
  83. Náuseas por radiación
  84. Neurinoma del acústico
  85. Neuropatía autonómica
  86. Neuropatía diabética
  87. Neuropatía diabética y suplementos alimenticios
  88. Nueva prueba para la preeclampsia
  89. Omega-3 del pescado
  90. Parálisis supranuclear progresiva
  91. Paro cardíaco repentino
  92. Pérdida de líquido cefalorraquídeo
  93. Picaduras de abejas
  94. Picaduras de arañas
  95. Picaduras de medusa
  96. Policitemia vera
  97. Polipíldora: ¿sirve para tratar la enfermedad cardíaca?
  98. Preeclampsia
  99. Preguntas frecuentes sobre el tumor cerebral
  100. Prevención de enfermedades del corazón
  101. Prevención de los ataques cardíacos: ¿debo evitar el humo de cigarrillo que inhalo de otros fumadores?
  102. Prolapso de la válvula mitral
  103. Rabdomiólisis
  104. Recuperación de una conmoción cerebral
  105. Red wine, antioxidants and resveratrol (Vino tinto, antioxidantes y resveratrol)
  106. Resacas
  107. Seudotumor cerebral (hipertensión intracraneal idiopática)
  108. Síndrome de Eisenmenger
  109. Síndrome de evacuación gástrica rápida
  110. Síndrome de vómitos cíclicos
  111. Síndromes paraneoplásicos del sistema nervioso
  112. Síntomas de ataque cardíaco
  113. Síntomas persistentes posteriores a una conmoción cerebral (síndrome posconmocional)
  114. Sobreviviente a largo plazo de cáncer cerebral
  115. Soplos cardíacos
  116. Suplementos de calcio: ¿Un factor de riesgo de ataque cardíaco?
  117. Taquicardia ventricular
  118. Té de semillas de amapola: ¿es beneficioso o peligroso?
  119. Telemedicina sobre conmoción cerebral
  120. Terapia con aspirina diaria
  121. Terapia de quelación para las enfermedades del corazón: ¿funciona?
  122. Tipos de neuropatía diabética
  123. Trombocitosis
  124. Tumor cerebral
  125. Tumores en los nervios periféricos
  126. Un guitarrista Punk sobrevive a un tumor cerebral
  127. Vacunas contra la influenza
  128. Vacunas contra la influenza y enfermedad cardíaca
  129. Vacunas de dosis alta contra la gripe: ¿en qué se diferencian de otras vacunas contra la gripe?
  130. Vértigo
  131. Vértigo postural paroxístico benigno
  132. Video: El corazón y el sistema circulatorio
  133. Video: miectomía del tabique y miectomía apical
  134. Virus del resfriado y de la influenza: ¿cuánto tiempo pueden vivir fuera del organismo?
  135. Vivir con un tumor cerebral
  136. What is ventricular tachycardia?
  137. Xilacina