¿Qué es el COVID-19 y cómo puedo protegerme?
Respuesta de Pritish K. Tosh, M.D.
Un nuevo virus, conocido como el síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARS-CoV-2), se ha identificado como la causa de un brote de enfermedades que comenzó en China en 2019. Esta enfermedad se llama enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la COVID-19 es una pandemia. Las organizaciones de salud pública, incluyendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y la OMS están vigilando la pandemia y publicando actualizaciones en sus sitios web. Estos grupos también han publicado recomendaciones para prevenir que se propague este virus.
¿Cómo se trasmite el coronavirus?
Los datos muestran que el virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) principalmente se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (dentro de aproximadamente 6 pies, o 2 metros). El virus se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien que está infectado con el virus tose, estornuda o habla. Una persona que está cerca puede inhalar estas gotitas, o las gotitas pueden caerle en la boca o la nariz.
A veces el virus que causa la COVID-19 puede propagarse cuando una persona se ve expuesta a pequeñas gotitas que permanecen en el aire por varios minutos u horas — esto se conoce como trasmisión por el aire. Todavía no se sabe si es común que el virus se trasmita por este medio.
También puede propagarse cuando una persona toca una superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos, pero esta no es una de las principales maneras en que se trasmite.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
La COVID-19 puede tener síntomas que van de muy leves a graves. Algunas personas no presentan síntomas. Los síntomas más comunes son fiebre, tos, y cansancio.
Otros pueden incluir falta de aire al respirar, dolores musculares, escalofríos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor en el pecho, y pérdida del sentido del gusto o del olfato. Esta lista no incluye todos los signos y síntomas posibles. También se han reportado otros síntomas menos comunes. Los síntomas pueden aparecer entre dos y 14 días después de la exposición al virus.
¿Puede prevenirse la COVID-19?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha dado autorización de emergencia para el uso de dos vacunas contra la COVID-19, la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19, y la vacuna de Moderna contra la COVID-19. Darte una vacuna puede ayudar a evitar que contraigas la COVID-19 o prevenir que te enfermes de gravedad con la COVID-19 si te contagias con el virus que causa la COVID-19.
¿Qué puedo hacer para evitar enfermarme?
La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición al virus que causa la COVID-19. Los CDC y la OMS recomiendan estas precauciones:
- mantén 6 pies (2 metros) de distancia entre tú y las personas que no viven en tu casa.
- lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, o usa un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.
- usa una mascarilla cuando estés en público, especialmente cuando sea difícil mantener distanciamiento físico.
- cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar. desecha el pañuelo descartable usado.
- evita tocarte los ojos, la nariz, y la boca.
- limpia y desinfecta diariamente las superficies que toques con frecuencia.
Si tienes una afección de salud crónica y puedes correr más riesgo de una enfermedad grave, habla con tu doctor sobre otras maneras de protegerte.
¿Debo usar una mascarilla?
Los CDC y la OMS recomiendan usar una mascarilla de tela para cubrir la cara en público cuando el distanciamiento físico sea difícil. Este consejo está basado en datos que muestran que las personas con la COVID-19 pueden trasmitir el virus de la COVID-19 antes de darse cuenta que lo tienen.
Usar mascarillas en público puede ayudar a reducir el contagio de las personas que no tienen síntomas. Las mascarillas de tela que no son para uso médico se recomiendan para el público en general. Si hay mascarillas quirúrgicas, puedes usarlas. En algunos lugares hay escasez de mascarillas quirúrgicas y de respiradores N-95, y se deben reservar para los proveedores de atención médica.
¿Puedo viajar?
Si estás planeando viajar, mira primero los avisos de seguridad para viajeros, y toma las precauciones adecuadas cuando estés en público. Quizás también quieras hablar con tu doctor si tienes afecciones de salud que te hagan más vulnerable a las infecciones respiratorias y sus complicaciones.
¿Qué puedo hacer si tengo, o quizás tenga, COVID-19?
Si presentas síntomas o has estado expuesto al virus de la COVID-19, comunícate con el médico para que te aconseje. Si necesitas ir al médico o al hospital, llama antes para que los proveedores de atención médica puedan tomar medidas para asegurar que otras personas no se expongan.
Toma las siguientes precauciones para evitar propagar el virus que causa la COVID-19:
- quédate en casa y no vayas al trabajo, a la escuela, ni a lugares públicos, a no ser para recibir atención médica.
- evita el transporte público, los taxis y los viajes compartidos si es posible.
- ponte una mascarilla de tela si estás con otras personas.
- aíslate tanto como sea posible de las otras personas en tu casa.
- usa un dormitorio y un baño separados, si es posible.
- evita compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos de la casa.
With
Pritish K. Tosh, M.D.
Dec. 22, 2020
- Coronavirus disease 2019 (COVID-19). U.S. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/index.html. Accessed Oct. 8, 2020.
- Coronavirus disease (COVID-19) advice for the public. World Health Organization. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public. Accessed June 26, 2020.
- AskMayoExpert. COVID-19: Adult. Mayo Clinic; 2020.
- Chu DK, et al. Physical distancing, face masks, and eye protection to prevent person-to-person transmission of SARS-CoV-2 and COVID-19: A systematic review and meta-analysis. Lancet. 2020; doi: 10.1016/S0140-6736(20)31142-9.
- Vaccines and related biological products advisory committee meeting. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/media/144245/download. Accessed Dec. 9, 2020.
- Emergency use authorization. U.S. Food & Drug Administration. https://www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/mcm-legal-regulatory-and-policy-framework/emergency-use-authorization#coviddrugs. Accessed Dec. 21, 2020.
See more Expert Answers
Ver también
- ¿Se puede trasmitir COVID-19 (coronavirus) a través de la comida, el agua, las superficies, y las mascotas?
- COVID-19 y la vitamina D
- Un tratamiento oncológico seguro durante la pandemia de COVID-19
- El tratamiento oncológico durante COVID-19: Cómo seguir adelante sin riesgos
- Terapia con plasma de personas convalecientes
- Consejos para la seguridad para COVID-19 al salir de casa
- Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
- Duelo por la enfermedad del coronavirus:
- Consejos para viajar durante la epidemia del coronavirus
- El coronavirus y la gripe: similaridades y diferencias
- Tos
- Inmunidad colectiva y coronavirus
- COVID-19 y presión arterial alta
- COVID-19 y las mascotas
- COVID-19 y el riesgo de suicidio
- COVID-19 y tu salud mental
- Pruebas de anticuerpos para COVID-19
- COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
- COVID-19 y las fiestas
- Medicamentos contra la COVID-19 (coronavirus): ¿Hay alguno que sea eficaz?
- COVID-19 (coronavirus) en bebés y niños
- Efectos a largo plazo de COVID-19
- Estigma relacionado con COVID-19 (coronavirus): Qué es y cómo reducirlo
- Pruebas de COVID-19
- COVID-19: ¿Cuánta protección ofrecen las mascarillas?
- Cómo afrontar el desempleo causado por COVID-19
- COVID-19 (coronavirus): Cuarentena, autoaislamiento, y distanciamiento social
- COVID-19: El distanciamiento social y el rastreo de contactos son fundamentales
- Vacunas contra la COVID-19
- Variante de la COVID-19
- COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
- Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
- Diarrea
- Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés)
- Cirugía de importancia durante la era de COVID-19
- Fiebre
- Fiebre: primeros auxilios
- Tratamiento de la fiebre: guía rápida para tratar la fiebre
- Cómo recibir atención médica de emergencia con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Los niños, la soledad, y COVID-19
- Miel: ¿es eficaz para la tos?
- ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
- Cómo tomarte el pulso
- Cómo medir tu fecuencia respiratoria
- Cómo visitar al médico con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Cómo tomarte la temperatura
- Cómo hablar con tus hijos sobre COVID19.
- Pérdida del olfato
- Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
- Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
- Síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (MIS-C por sus siglas en inglés)
- Náuseas y vómitos
- Cirugía mayor durante la era de COVID-19
- Ser padre o madre y las necesidades especiales durante una pandemia
- Embarazo y COVID-19
- Infección con coronavirus por raza
- Conjuntivitis
- Pruebas de rutina para detección del cáncer durante la pandemia de COVID-19
- Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
- Consejos para la seguridad al volver a la escuela durante COVID-19
- Las relaciones sexuales y COVID-19
- Dificultad para respirar
- Consejos para el cuidado de la piel durante una pandemia
- Mantente sano durante la pandemia de COVID-19 (coronavirus)
- Continúa tomando tu medicación durante la pandemia
- Visitas al médico por telemedicina en línea
- El trabajo a distancia durante el coronavirus
- Termómetros: Comprender las opciones
- Video: Seguridad para viajes para recibir atención médica durante la pandemia de COVID-19
- Tratamiento para COVID-19 en casa
- Síntomas inusuales del coronavirus
- Ojos llorosos
- Combate el contagio con el coronavirus en casa
- Rastreo de contactos y COVID-19: ¿qué es, y cómo funciona?
- ¿Cuál es la causa de la diarrea de mi bebé?