Ejercicio: Un método sin medicamentos para bajar la presión arterial alta

Un estilo de vida sin actividad física puede derivar en presión arterial alta. Descubre cómo pequeños cambios en la actividad física pueden marcar una gran diferencia.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Cuando la presión arterial es alta hablamos de hipertensión arterial. El riesgo para hipertensión aumenta a medida que envejeces. Pero hacer ejercicio puede reducir este riesgo. Si ya tienes la presión arterial alta, el ejercicio puede ayudarte a controlarla. No es necesario que corras una maratón ni que te inscribas en un gimnasio de inmediato. Empieza despacio. Incorpora más actividad física a tu rutina diaria.

Cómo hacer ejercicio disminuye la presión arterial

Hacer ejercicio con frecuencia fortalece el corazón. Un corazón más fuerte puede bombear más sangre con menos esfuerzo. Por lo tanto, la fuerza sobre los vasos sanguíneos también disminuye. Esto reduce la presión arterial.

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). En una lectura de la presión arterial, hay dos números. El número más alto corresponde a la presión sistólica. El número más bajo es la presión diastólica.

Según el American College of Cardiology (Colegio Estadounidense de Cardiología) y la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón), la presión arterial normal es inferior a 120/80 mm Hg.

Hacer más actividad física puede reducir ambos valores de la presión arterial. No se sabe con certeza cuánto se reducen. Los estudios muestran reducciones de entre 5 y 8 mm Hg en la presión diastólica y entre 4 y 10 mm Hg en la presión sistólica.

Hacer ejercicio con frecuencia también ayuda a mantener un peso saludable. Si tienes sobrepeso, bajar al menos 5 libras (unos 2,3 kilogramos) puede reducir tu presión arterial.

El ejercicio regular genera un impacto sobre la presión arterial en 1 a 3 meses. Los beneficios solo duran mientras continúes haciendo ejercicio.

¿Qué cantidad de ejercicio necesitamos?

Intenta realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa por semana. Podrías combinar ambas opciones. Trata de hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana. Si no tienes la costumbre de hacer ejercicio, trabaja lentamente hasta lograr este objetivo. Puedes dividir el entrenamiento en tres sesiones de 10 minutos. Esto ofrece los mismos beneficios que una sesión de 30 minutos.

Se considera actividad aeróbica a toda actividad que aumente la frecuencia cardíaca y la respiratoria. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Practicar deportes que impliquen mucha actividad física, como el baloncesto o el tenis.
  • Andar en bicicleta.
  • Subir escaleras.
  • Bailar.
  • Hacer jardinería, incluidos cortar el césped y rastrillar las hojas.
  • Trotar.
  • Nadar.
  • Caminar.

Según parece, una combinación de entrenamiento aeróbico y ejercicios con pesas proporciona los mayores beneficios para la salud del corazón.

Si pasas varias horas al día sentado, intenta hacer descansos de 5 a 10 minutos cada hora para estirarte y moverte. Un estilo de vida que no incluye actividad física, es decir, sedentario, está asociado a muchas enfermedades crónicas, por ejemplo, la hipertensión arterial. Establece un recordatorio en el teléfono o la computadora para incorporar movimiento al día. Trata de hacer una caminata rápida.

Cuándo necesitas la aprobación de tu equipo de atención médica

A veces, es mejor consultar con un profesional de atención médica antes de empezar un programa de ejercicios, en especial si ocurre lo siguiente:

  • Tienes una enfermedad crónica, como diabetes, enfermedad cardíaca o enfermedad pulmonar.
  • Tienes colesterol alto o hipertensión arterial.
  • Has tenido un ataque cardíaco.
  • Tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas antes de los 55 años en el caso de los hombres y antes de los 65 en el caso de las mujeres.
  • Sientes dolor o malestar en el pecho, la mandíbula, el cuello o los brazos cuando haces actividad.
  • Te mareas cuando haces actividad.
  • Fumas o dejaste de fumar recientemente.
  • Tienes sobrepeso u obesidad.
  • No sabes si gozas de buena salud.
  • Hace tiempo que no haces ejercicio de manera regular.
  • Estás embarazada.

Algunos medicamentos, incluidos aquellos que sirven para tratar la hipertensión arterial, afectan la frecuencia cardíaca. Los medicamentos también pueden afectar la respuesta del cuerpo al ejercicio. Si estás recibiendo un tratamiento para la hipertensión arterial y comenzaste a hacer más ejercicio recientemente, pregúntale al profesional de atención médica si debes ajustar las dosis de tus medicamentos. Hacer más ejercicio podría reducir la necesidad de tomar medicamentos para la presión arterial.

Controla tu frecuencia cardíaca

Para reducir el riesgo para lesiones mientras haces ejercicio, comienza de a poco. Recuerda entrar en calor antes de hacer ejercicio. Enfría el cuerpo después. Aumenta lentamente la intensidad de tus entrenamientos.

Sigue estos pasos para revisar tu frecuencia cardíaca mientras haces ejercicio:

  • Interrumpe brevemente lo que estás haciendo.
  • Colócate el dedo índice y el dedo mayor en el cuello al lado de la tráquea y busca el pulso.
  • O bien, coloca los mismos dedos sobre la muñeca del lado del pulgar y busca el pulso.
  • Cuenta el pulso durante 15 segundos.
  • Multiplica el número que obtengas por 4 para determinar la cantidad de latidos por minuto.

Por ejemplo: Dejas de hacer ejercicio, te tomas el pulso por 15 segundos y cuentas 37 latidos. La multiplicación de 37 por 4 da 148 latidos por minuto.

Pregúntale al equipo de atención médica cuál debería ser tu frecuencia cardíaca objetivo mientras haces ejercicio y en reposo.

Detente si sientes dolor

Deja de hacer ejercicio y busca atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas durante la actividad física:

  • Dolor o rigidez en el pecho, el cuello, la mandíbula o los brazos.
  • Mareos o desmayos.
  • Falta de aire grave.
  • Latidos cardíacos que no son regulares.

Lleva un seguimiento del progreso.

La única manera de detectar y controlar la hipertensión arterial es llevar un registro de las lecturas de la presión arterial. Haz que te revisen la presión arterial en cada control médico. Además, usa un tensiómetro para el hogar. Cuando midas tu presión arterial en casa, es mejor que lo hagas a la misma hora todos los días.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

April 13, 2025 See more In-depth

Ver también

  1. Control de la hipertensión sin medicamentos
  2. Alcohol: ¿afecta la presión arterial?
  3. Alfabloqueantes
  4. Amputación y diabetes
  5. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
  6. Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II
  7. Ansiedad: ¿es una causa de presión arterial alta?
  8. Arterioesclerosis/ateroesclerosis
  9. Edulcorantes artificiales: ¿Tienen algún efecto en la glucemia?
  10. #AskMayoMom Urología Pediátrica
  11. Betabloqueantes
  12. Los betabloqueantes: ¿causan aumento de peso?
  13. Betabloqueantes: ¿cómo afectan el ejercicio?
  14. Preguntas frecuentes sobre las píldoras anticonceptivas
  15. Medidores de glucosa en sangre
  16. Monitores de glucosa en sangre
  17. Presión arterial: ¿puede ser más alta en alguno de los brazos?
  18. Expediente médico para la presión
  19. Brazalete para tomar la presión arterial: ¿el tamaño importa?
  20. Presión arterial: ¿tiene un patrón diario?
  21. La presión arterial: ¿se ve afectada por el clima frío?
  22. Medicación para controlar la presión arterial: ¿Es necesaria aun si bajo de peso?
  23. Medicamentos para la presión arterial: ¿pueden elevar mis triglicéridos?
  24. Lecturas de presión arterial: ¿Por qué son más altas en casa?
  25. Prueba de presión arterial
  26. Los niveles de azúcar en sangre pueden fluctuar por muchas razones
  27. Análisis de azúcar en sangre. Por qué, cuándo, y cómo
  28. Problemas en los huesos y en las articulaciones relacionados con la diabetes
  29. Cómo funcionan los riñones
  30. Golpes en la cabeza: ¿en qué casos son lesiones graves?
  31. Cafeína e hipertensión
  32. Bloqueadores de los canales de calcio
  33. Suplementos de calcio: ¿interfieren con los fármacos para la presión arterial?
  34. ¿Los alimentos con cereales integrales reducen la presión arterial?
  35. Agentes de acción central
  36. Elección de los medicamentos para la presión arterial
  37. Dolores de cabeza crónicos diarios
  38. Nefropatía crónica
  39. Enfermedad renal crónica: ¿Puedo tomar parte en un ensayo clínico?
  40. Estenosis de la aorta
  41. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  42. Síndrome de Cushing
  43. Dieta DASH
  44. La dieta DASH: porciones recomendadas
  45. Menús de muestra de la dieta DASH
  46. Diabetes
  47. Diabetes y depresión Cómo hacer frente a las dos afecciones
  48. Diabetes y ejercicio: Cuándo controlar tu nivel de azúcar en sangre
  49. La diabetes y el calor
  50. 10 maneras para evitar complicaciones de la diabetes
  51. Dieta para la diabetes: ¿debo evitar las frutas dulces?
  52. Dieta para diabéticos: Crea un plan alimenticio saludable
  53. Alimentos para diabéticos: ¿puedo sustituir el azúcar por la miel?
  54. Diabetes e hígado
  55. Control de la diabetes: cómo el estilo de vida y la rutina diaria afectan el nivel de azúcar en sangre
  56. Síntomas de la diabetes
  57. Tratamiento de la diabetes: ¿puede la canela reducir la glucemia?
  58. Uso de insulina
  59. Diuréticos
  60. Diuréticos: ¿Una causa de la disminución del nivel de potasio?
  61. Diuréticos: ¿provocan gota?
  62. Mareos
  63. ¿Ofrecen los saunas infrarrojos algún beneficio para la salud?
  64. Drogadicción (trastorno de consumo de sustancias)
  65. Alimentación adecuada para la enfermedad renal crónica
  66. Displasia fibromuscular
  67. Tensiómetros gratuitos: ¿son exactos?
  68. Control de la presión arterial en el hogar
  69. Glomerulonefritis
  70. Índice glucémico: ¿una herramienta útil para la diabetes?
  71. Síndrome de Guillain-Barré
  72. Headache and Migraine
  73. Dolores de cabeza y hormonas
  74. Dolores de cabeza: el tratamiento depende del diagnóstico y de los síntomas
  75. Heart and Blood Health
  76. Suplementos a base de hierbas y medicamentos para el corazón
  77. Presión arterial alta (hipertensión)
  78. Presión arterial alta y remedios para el resfriado: ¿cuáles son seguros?
  79. Hipertensión arterial y relaciones sexuales
  80. Peligros sobre la hipertensión
  81. ¿Cómo afecta la nefropatía por inmunoglobulina A (enfermedad de Berger) a los riñones?
  82. Cómo se produce el trastorno por consumo de opioides
  83. Cómo saber si un ser querido abusa de los opioides
  84. ¿Qué es la hipertensión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  85. Preguntas frecuentes sobre la hipertensión
  86. Crisis hipertensiva: ¿cuáles son los síntomas?
  87. Hipotermia
  88. Padezco nefropatía por inmunoglobulina A. ¿Necesitaré un trasplante de riñón?
  89. Nefropatía por IgA (enfermedad de Berger)
  90. Insulina y aumento de peso
  91. Hematoma intracraneal
  92. Hipertensión sistólica aislada: ¿un problema de salud?
  93. ¿Qué es la enfermedad renal?Explicación de un experto
  94. Preguntas frecuentes sobre las enfermedades renales
  95. Kratom: inseguro e ineficaz
  96. Kratom para la suspensión de opioides
  97. L-arginina: ¿disminuye la presión arterial?
  98. Comer tarde por la noche: ¿está permitido si tienes diabetes?
  99. Intoxicación por plomo
  100. Living with IgA nephropathy (Berger's disease) and C3G
  101. Dieta baja en fósforo: ¿es útil para la enfermedad renal?
  102. Medicamentos y suplementos que pueden subir tu presión arterial
  103. Menopausia y presión arterial alta: ¿qué relación existe entre ambos?
  104. Embarazo molar
  105. Resonancia magnética: ¿el gadolinio es seguro para las personas con problemas renales?
  106. Nueva prueba para la preeclampsia
  107. Dolores de cabeza nocturnos: Alivio
  108. Sangrado nasal
  109. Apnea obstructiva del sueño
  110. Apnea obstructiva del sueño
  111. Gestión responsable de los opioides: ¿de qué se trata?
  112. Control del dolor
  113. Feocromocitoma
  114. Problemas en el pícnic: sodio elevado
  115. Tumores pituitarios.
  116. Enfermedad renal poliquística
  117. Polipíldora: ¿sirve para tratar la enfermedad cardíaca?
  118. Té de semillas de amapola: ¿es beneficioso o peligroso?
  119. Porfiria
  120. Preeclampsia posparto
  121. Preeclampsia
  122. Abuso de drogas recetadas
  123. Aldosteronismo primario
  124. Presión diferencial: ¿un indicador de la salud del corazón?
  125. Mayo Clinic Minute: Serpientes de cascabel, escorpiones y otros peligros del desierto
  126. Hipoglucemia reactiva: ¿Qué puedo hacer?
  127. Dieta para personas vegetarianas que padecen problemas renales
  128. Resperate: ¿Puede ayudar a bajar la presión arterial?
  129. Picadura de escorpiones
  130. Hipertensión secundaria
  131. Síndrome de la serotonina
  132. Privación del sueño: ¿Es una causa de presión arterial alta?
  133. Consejos para dormir
  134. Ronquido
  135. Sodio
  136. Picaduras de arañas
  137. El estrés y la presión arterial alta
  138. Symptom Checker
  139. Arteritis de Takayasu
  140. Reducción progresiva del uso de opioides: cuándo y cómo hacerlo
  141. Tétanos
  142. Vacunas contra el tétanos: ¿es riesgoso recibir refuerzos «adicionales»?
  143. El fenómeno del amanecer: ¿qué puedes hacer al respecto?
  144. Para entender la glomerulopatía del complemento 3
  145. Para entender la nefropatía por inmunoglobulina A (enfermedad de Berger)
  146. Vasodilatadores
  147. Dieta vegetariana: ¿Puede ayudarme a controlar mi diabetes?
  148. Reflujo vesicoureteral
  149. Video: El corazón y el sistema circulatorio
  150. Cómo medir la presión arterial usando un tensiómetro manual
  151. Cómo medir la presión arterial usando un tensiómetro automático
  152. Apnea obstructiva del sueño: ¿qué ocurre?
  153. ¿Qué es la presión arterial?
  154. ¿La falta de vitamina D puede causar presión arterial alta?
  155. ¿Qué son los opioides y por qué son peligrosos?
  156. Hipertensión de consultorio
  157. Monitores de muñeca para la presión arterial: ¿son exactos?
  158. Xilacina
  159. Efectividad en el manejo de la enfermedad renal crónica
  160. Minuto de Mayo Clinic: No comparta los analgésicos.
  161. Minuto de Mayo Clinic: Evite los opioides para el dolor crónico
  162. Minuto de Mayo Clinic: Tenga cuidado con los analgésicos
  163. Minuto de Mayo Clinic: Niños en mal estado físico y diabetes