Para entender la glomerulopatía del complemento 3

La glomerulopatía del complemento 3 es una enfermedad renal poco frecuente que afecta la forma en que los riñones eliminan los desechos y el exceso de líquido de la sangre.

La glomerulopatía del complemento 3, es una enfermedad renal rara que afecta a la capacidad de los riñones para eliminar los desechos, el exceso de líquidos y los minerales de la sangre. Cuando los riñones pierden la capacidad para filtrar, pueden acumularse niveles nocivos de líquido y toxinas en el cuerpo.

La glomerulopatía del complemento 3 se engloba dentro de las enfermedades glomerulares, es decir, enfermedades que afectan a unas partes específicas de los riñones denominadas glomérulos. Los glomérulos son una red diminuta de vasos sanguíneos de los riñones que filtran los desechos y eliminan el exceso de líquido de la sangre. Si los glomérulos están dañados y no funcionan de manera correcta, se clasifica como una enfermedad glomerular.

Descripción de la glomerulopatía del complemento 3

Para comprender mejor la glomerulopatía del complemento 3, puede ser útil saber lo que significa cada parte de su nombre.

Complemento: La "C" hace referencia al sistema de complementos del organismo. Este sistema está formado por un grupo de proteínas en la sangre que complementan, o ayudan, al sistema inmunitario a luchar contra patógenos como las bacterias y los virus.

Complemento 3: El complemento 3 es una proteína específica que forma parte del sistema de complementos.

Glomerulopatía: Un conjunto de enfermedades que afectan a los glomérulos de los riñones.

La glomerulopatía del complemento 3 se considera un trastorno derivado de un sistema de complementos no regulado correctamente. En la glomerulopatía del complemento 3, el sistema de complementos está sobreactivado. Cuando esto ocurre, se fragmentan demasiados complementos 3 en pequeños componentes que quedan atrapados en los riñones y que dañan los glomérulos. Esto produce inflamación y cicatrices que afectan a la forma en que los riñones eliminan las toxinas de la sangre.

Cuanto más tiempo dure esta afección, más daño se producirá en los riñones. Finalmente, esta enfermedad puede derivar en un fallo renal que requiera diálisis, un proceso en el que una máquina filtra la sangre, o un trasplante de riñón.

Signos y síntomas de la glomerulopatía del complemento 3

En general, la glomerulopatía del complemento 3 puede afectar a personas de todas las edades, incluidos niños y adultos jóvenes; sin embargo, puede que sus signos y síntomas no se manifiesten hasta la edad adulta. En algunos casos, esta enfermedad se desarrolla tras una infección del tracto respiratorio superior, incluidas las infecciones estreptocócicas, como una amigdalitis estreptocócica.

La glomerulopatía del complemento 3 produce numerosos signos y síntomas de otras enfermedades glomerulares, entre los que se incluyen:

  • Orina de color té o cola (debido a la presencia de glóbulos rojos en la orina).
  • Sangre visible en orina o detección de glóbulos rojos en un análisis de orina que solo se pueden ver con un microscopio.
  • Orina espumosa o con burbujas debido a la presencia de proteínas en la orina.
  • Hinchazón de las manos, los pies o los tobillos.
  • Presión arterial alta.
  • Cansancio.
  • Pérdida de la función renal progresiva o rápida, medida con un análisis de sangre y otras pruebas que determinan si los riñones eliminan los desechos y el exceso de líquido de la sangre de manera correcta.

Además, la glomerulopatía del complemento 3 puede producir síntomas que quizá no estén relacionados con la función renal, entre los que se incluyen:

  • Problemas de la visión debido a la acumulación de proteína en la retina, la parte fotosensible del fondo del ojo.
  • Distribución desigual de la grasa bajo la piel. Algunas áreas del cuerpo estarán más delgadas (aquellas en las que falte tejido graso), mientras que otras serán de mayor tamaño (aquellas en las que se encuentre tejido graso adicional).

Tratamiento para la glomerulopatía del complemento 3

La glomerulopatía del complemento 3 afecta a todos por igual. En algunos pacientes, esta enfermedad se desarrolla lentamente con el paso de muchos años. En otros casos, la enfermedad progresa con mucha más rapidez, derivando en una enfermedad renal en etapa terminal (también denominada fallo renal).

No existe una cura para la glomerulopatía del complemento 3. Tu médico elaborará el plan de tratamiento más adecuado para ti y tus circunstancias individuales. El objetivo del tratamiento es ralentizar la velocidad a la que progresa la enfermedad y reducir sus síntomas.

Entre los tratamientos para ralentizar el progreso del daño renal se incluyen:

  • Medicamentos para la presión arterial alta. Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina o bloqueadores de los receptores de la angiotensina pueden disminuir la presión arterial y reducir la pérdida de proteínas.
  • Inmunosupresores y corticoides. Estos medicamentos calman el sistema inmunitario y evitan que ataque los glomérulos. Otras opciones de tratamiento incluyen el micofenolato de mofetilo, la ciclofosfamida o el eculizumab.
  • Terapia con estatinas. Si tienes colesterol alto, los medicamentos para bajar el colesterol pueden ayudar a controlarlo y retrasar la progresión del daño renal.
  • Diuréticos. Eliminan el exceso de líquido de la sangre. La eliminación del exceso de líquido puede ayudar a mejorar el control de la presión arterial.
  • Terapias novedosas. Actualmente hay estudios de investigación, así como un mayor interés, en el uso de medicamentos que inhiban el sistema de complementos para tratar de manera eficaz la glomerulopatía del complemento 3.

Tu equipo de atención médica puede recomendar que incorpores cambios en la alimentación, como la reducción del consumo de sal (sodio) y de proteínas para disminuir la carga de trabajo en los riñones. El objetivo del tratamiento es evitar la necesidad de diálisis renal o trasplante de riñón. Pero en algunos casos, la diálisis o el trasplante son necesarios.

Aug. 02, 2023 See more In-depth

Ver también

  1. ¿Cómo afecta la nefropatía por inmunoglobulina A (enfermedad de Berger) a los riñones?
  2. ¿La deficiencia de vitamina D puede causar presión arterial alta?
  3. ¿Los alimentos con cereales integrales reducen la presión arterial?
  4. ¿Qué es la hipertensión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  5. ¿Qué es la presión arterial?
  6. Agentes de acción central
  7. Alcohol: ¿afecta la presión arterial?
  8. Alfabloqueantes
  9. Alimentación adecuada para la enfermedad renal crónica
  10. Amigos de trasplante
  11. Ansiedad: ¿es una causa de presión arterial alta?
  12. Betabloqueantes
  13. Betabloqueantes: ¿cómo afectan el ejercicio?
  14. Biopsia renal
  15. Bloqueadores de los canales de calcio
  16. Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II
  17. Brazalete para tomar la presión arterial: ¿el tamaño importa?
  18. Cafeína e hipertensión
  19. Cómo medir la presión arterial usando un tensiómetro automático
  20. Cómo medir la presión arterial usando un tensiómetro manual
  21. Control de la hipertensión sin medicamentos
  22. Control de la presión arterial en el hogar
  23. Crisis hipertensiva: ¿cuáles son los síntomas?
  24. Diuréticos
  25. Diuréticos: ¿Una causa de la disminución del nivel de potasio?
  26. Donación de riñón: ¿existen riesgos a largo plazo?
  27. Ecografía
  28. Ecografía Doppler: ¿Para qué se usa?
  29. El estrés y la presión arterial alta
  30. Elección de los medicamentos para la presión arterial
  31. Enfermedad renal crónica: ¿Puedo tomar parte en un ensayo clínico?
  32. Expediente médico para la presión
  33. Exploración por tomografía computarizada
  34. Glomerulonefritis
  35. Hipertensión de consultorio
  36. Hipertensión sistólica aislada: ¿un problema de salud?
  37. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
  38. La presión arterial alta y la vida sexual
  39. La presión arterial: ¿se ve afectada por el clima frío?
  40. L-arginina: ¿disminuye la presión arterial?
  41. Lecturas de presión arterial: ¿Por qué son más altas en casa?
  42. Livedo reticularis: ¿cuándo preocuparse?
  43. Los betabloqueantes: ¿causan aumento de peso?
  44. Medicación para controlar la presión arterial: ¿Es necesaria aun si bajo de peso?
  45. Medicamentos para la presión arterial: ¿pueden elevar mis triglicéridos?
  46. Medicamentos y suplementos que pueden subir tu presión arterial
  47. Menopausia y presión arterial alta: ¿qué relación existe entre ambos?
  48. Monitores de muñeca para la presión arterial: ¿son exactos?
  49. Padezco nefropatía por inmunoglobulina A. ¿Necesitaré un trasplante de riñón?
  50. Para entender la nefropatía por inmunoglobulina A (enfermedad de Berger)
  51. Peligros sobre la hipertensión
  52. Preguntas frecuentes sobre la hipertensión
  53. Presión arterial alta (hipertensión)
  54. Presión arterial alta y ejercicio
  55. Presión arterial alta y remedios para el resfriado: ¿cuáles son seguros?
  56. Presión arterial: ¿puede ser más alta en alguno de los brazos?
  57. Presión arterial: ¿tiene un patrón diario?
  58. Presión diferencial: ¿un indicador de la salud del corazón?
  59. Privación del sueño: ¿Es una causa de presión arterial alta?
  60. Problemas en el pícnic: sodio elevado
  61. Radiografía
  62. Resperate: ¿Puede ayudar a bajar la presión arterial?
  63. Sangre en la orina (hematuria)
  64. Suplementos de calcio: ¿interfieren con los fármacos para la presión arterial?
  65. Symptom Checker
  66. Tensiómetros gratuitos: ¿son exactos?
  67. Trasplante de riñón
  68. Vasculitis
  69. Vasodilatadores
  70. Video: trasplante de riñón