Atención médica de calidadDescubra por qué Mayo Clinic es el mejor lugar para atenderse. Pida una consulta.
Conozca a nuestro personalPara encontrar una guía para doctores y departamentos en todos los campus de Mayo Clinic. Visite ahora.
Investigación y ensayos clínicosVea cómo la investigación y los ensayos clínicos de Mayo Clinic hacen avanzar la medicina y mejoran el cuidado de los pacientes. Explore ahora.
Visite nuestros centros educativosLos educadores en Mayo Clinic capacitan a los líderes futuros para que ofrezcan a los pacientes un cuidado compasivo, de alto valor, y seguro. Elija una carrera.
Servicios profesionalesExplore los múltiples recursos de Mayo Clinic, y vea los trabajos disponibles para profesionales médicos. Reciba actualizaciones.
Done a Mayo ClinicAyude a imponer un nuevo estándard mundial para la atención médica para toda la gente. Done ahora.
Mayo Clinic ofrece consultas en Arizona, Florida y Minnesota, y en las ubicaciones que cuentan con el Sistema de Salud de Mayo Clinic.
Suscríbete a Housecall
Nuestro boletín electrónico de interés general te mantiene al día acerca de una gran variedad de temas sobre la salud.
Las mediciones de presión arterial se expresan en dos números. El número superior es la presión máxima que ejerce tu corazón cuando late (presión sistólica) y el número inferior es la cantidad de presión que hay en tus arterias ente un latido y otro (presión diastólica).
La diferencia numérica entre tu presión arterial sistólica y diastólica se llama presión diferencial. Por ejemplo, si tu presión arterial en reposo es de 120/80 milímetros de mercurio (mm Hg), tu presión diferencial es 40.
Para adultos mayores de 60 años, una presión diferencial superior a 60 puede ser un predictor de ataques cardíacos u otra enfermedad cardiovascular, especialmente en los hombres.
En algunos casos, una presión diferencial baja (menos de 40) puede indicar un mal funcionamiento del corazón. Una presión diferencial más alta (más de 60) puede indicar fugas en las válvulas del corazón (insuficiencia valvular), a menudo debido a pérdidas de elasticidad aórtica relacionadas con la edad.
Sin embargo, también deben tenerse en cuenta los valores de presión sistólica y diastólica junto con los de presión diferencial. Tener un par de presión sistólica y diastólica altas presenta un riesgo más alto que tener un par más bajo con la misma presión diferencial: 160/120 milímetros de mercurio (mm Hg) indica un riesgo más alto que 110/70 mm Hg, a pesar de que la presión diferencial para ambos pares es 40.
La causa más importante de la presión diferencial elevada es el endurecimiento de la aorta, la arteria más grande del cuerpo. El endurecimiento puede deberse a la presión arterial alta o a depósitos de grasa que dañan las paredes de las arterias y las hacen menos elásticas (ateroesclerosis). Cuanto más alta sea tu presión diferencial, se considera que los vasos están más endurecidas y dañados.
Otras afecciones, incluidas la deficiencia de hierro (anemia) grave y la glándula tiroides hiperactiva (hipertiroidismo), también pueden aumentar la presión diferencial.
Tratar la presión arterial alta generalmente reduce la presión diferencial, aunque los diferentes medicamentos pueden tener diversos efectos.
With
Sheldon G. Sheps, M.D.
Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro.
Échales un vistazo a estos títulos exitosos y a las ofertas especiales de libros y boletines informativos de Mayo Clinic.