Genes de la enfermedad de Alzheimer: ¿estás en riesgo?

Varios genes han sido asociados con la enfermedad de Alzheimer, pero se necesita más investigación.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Ciertos genes hacen que seas más propenso a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Los genes controlan la función de cada célula del cuerpo. Algunos genes determinan las características básicas, como el color de los ojos y el cabello. Otros genes pueden hacer que seas más propenso a desarrollar ciertas enfermedades, incluida la enfermedad de Alzheimer.

Los investigadores han identificado un número de genes asociados con la enfermedad de Alzheimer. Algunos genes aumentan la probabilidad de desarrollar la enfermedad (genes de riesgo). Otros garantizan que desarrollarás una enfermedad (genes determinantes), aunque estos son raros. Sin embargo, los factores de riesgo genéticos son solo uno de los factores que intervienen en la aparición de la enfermedad de Alzheimer.

Gen más frecuente de la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía

El tipo más común de enfermedad de Alzheimer generalmente comienza después de los 65 años (enfermedad de Alzheimer de inicio tardío). El gen más común asociado con la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío es un gen de riesgo llamado apolipoproteína E (APOE).

APOE tiene tres formas comunes:

  • La APOE e2 (la menos común) reduce el riesgo de padecer el alzhéimer.
  • La APOE e4 (un poco más común) aumenta el riesgo de padecer el alzhéimer y se asocia con la aparición de la enfermedad a una edad más temprana. Aproximadamente del 15 al 25 % de la población general lleva un alelo APOE e4.
  • APOE e3 (la más común), no parece incidir en el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.

Los genes no son el único factor

Debido a que un gen APOE se hereda de la madre y otro del padre, las personas tienen dos copias del gen APOE. Tener al menos un gen APOE e4 aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer de dos a tres veces. Si tienes dos genes APOE e4, el riesgo es aún mayor, aproximadamente de ocho a doce veces.

Pero no todas las personas que tienen uno o incluso dos genes de APOE e4 desarrollan la enfermedad de Alzheimer. Y muchas personas que ni siquiera tienen un gen APOE e4 contraen la enfermedad, lo que sugiere que el gen APOE e4 incide en el riesgo, pero no es una causa. Probablemente existan otros factores genéticos y ambientales relativos al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Otros genes de aparición tardía

A medida que avanzan las investigaciones sobre la genética de la enfermedad de Alzheimer, los investigadores están descubriendo relaciones entre la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío y otros genes. Algunos ejemplos son:

  • ABCA7. La función exacta de ABCA7 no está clara, pero el gen parece estar relacionado con un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores sospechan que puede tener algo que ver con la función del gen en relación con cómo el cuerpo usa el colesterol.
  • CLU. Este gen ayuda a regular la eliminación de beta amiloide del cerebro. La investigación concuerda con la teoría de que un desequilibrio en la producción y eliminación de beta amiloide es decisivo para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
  • CR1. Una deficiencia de la proteína que produce este gen puede contribuir a la inflamación crónica del cerebro. La inflamación es otro factor posible en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
  • PICALM. Este gen está ligado al proceso por el cual las células nerviosas cerebrales (neuronas) se comunican entre sí. La comunicación fluida entre las neuronas es importante para el funcionamiento adecuado de las neuronas y la formación de la memoria.
  • PLD3. Los científicos no saben mucho sobre la función de PLD3 en el cerebro. Pero hace poco se ha relacionado con un riesgo considerablemente mayor de padecer la enfermedad de Alzheimer.
  • TREM2. Este gen está involucrado en la regulación de la respuesta del cerebro a la inflamación. Las variantes poco comunes de este gen están asociadas a un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.
  • SORL1. Algunas variaciones de SORL1 en el cromosoma 11 parecen estar asociadas con la enfermedad de Alzheimer.

Los investigadores siguen descubriendo más sobre los mecanismos básicos de la enfermedad de Alzheimer, lo que podría permitir encontrar nuevas formas de tratar y prevenir la enfermedad.

Al igual que con APOE, estos genes son factores de riesgo, no causas directas. En otras palabras, tener una variación de uno de estos genes puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer. Sin embargo, no todas las personas que tienen uno desarrollan la enfermedad de Alzheimer.

Enfermedad de Alzheimer de inicio temprano

Un porcentaje muy pequeño de personas que desarrollan la enfermedad de Alzheimer tienen el tipo de inicio temprano. Los signos y síntomas de este tipo aparecen por lo general entre los 30 y 60 años. Este tipo de enfermedad de Alzheimer está fuertemente ligada a los genes.Los científicos han identificado tres genes cuyas mutaciones causan la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano. Si heredas uno de estos genes mutados de cualquiera de tus padres, es probable que tengas síntomas de Alzheimer antes de los 65 años. Los genes involucrados son:Proteína precursora del amiloide (APP)Presenilina 1 (PSEN1)Presenilina 2 (PSEN2)Las mutaciones de estos genes originan la producción de cantidades excesivas de un fragmento de proteína tóxica llamado péptido beta-amiloide. Este péptido puede acumularse en el cerebro y formar depósitos llamados placas amiloides, que son características de la enfermedad de Alzheimer. Una acumulación de péptido beta-amiloide tóxico y placas amiloides puede ocasionar la muerte de las células nerviosas y desencadenar los signos y síntomas progresivos de este trastorno.A medida que las placas amiloides se acumulan en el cerebro, las proteínas tau funcionan mal y se unen para formar ovillos neurofibrilares. Estos ovillos se asocian a las funciones cerebrales anormales propias de la enfermedad de Alzheimer.Sin embargo, algunas personas que tienen Alzheimer de inicio temprano no tienen mutaciones en estos tres genes. Esto sugiere que algunas formas de la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano están relacionadas con otras mutaciones genéticas u otros factores que aún no han sido identificados.Uno de los ensayos de investigación activos es la Red de Alzheimer de Herencia Dominante (DIAN, por sus siglas en inglés), que estudia a los individuos con mutaciones dominantes de Alzheimer (PSEN1, PSEN2 o APP). Esta red de investigación incluye estudios observacionales y ensayos clínicos.

Análisis genéticos

La mayoría de los expertos no recomiendan las pruebas genéticas para el alzhéimer de inicio tardío. Sin embargo, en algunos casos de alzhéimer de inicio temprano, las pruebas genéticas pueden ser adecuadas.La mayoría de los médicos no recomienda hacer pruebas para el genotipo APOE porque los resultados son difíciles de interpretar. Y los médicos generalmente pueden diagnosticar la enfermedad de Alzheimer sin el uso de pruebas genéticas.Las pruebas para detectar los genes mutantes que se han relacionado con el alzhéimer de inicio temprano (APP, PSEN1 y PSEN2) pueden proporcionar resultados más seguros si presentas síntomas tempranos o si tienes antecedentes familiares de la enfermedad de inicio temprano. Las pruebas genéticas para el alzhéimer de inicio temprano también pueden tener implicancias para los ensayos de fármacos terapéuticos actuales y futuros, así como para la planificación familiar.Antes de hacerte la prueba, es importante sopesar las consecuencias emocionales de tener esa información. Los resultados pueden afectar tu elegibilidad para determinadas formas de seguro, tales como por discapacidad, de cuidado a largo plazo y de vida.

Investigadores y genes

Los investigadores sospechan que hay muchos más genes que aún no se han identificado y que afectan al riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Esta información puede resultar vital para el desarrollo de nuevas formas de tratar, o incluso prevenir, la enfermedad de Alzheimer en el futuro.Los investigadores también están estudiando los genes que pueden proteger contra la enfermedad de Alzheimer. Una variante del gen APOE, llamada APOE Christchurch, parece ser protectora, con un efecto similar al de APOE e2. Se deben hacer más investigaciones para entender el efecto de esta variante en el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.El estudio genético de la enfermedad de Alzheimer, patrocinado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés) está examinando la información genética de las familias que tienen al menos dos familiares vivos que han desarrollado el alzhéimer después de los 65 años. Si tu familia está interesada en participar en este estudio, visita la página web del National Cell Repository for Alzheimer’s Disease (Repositorio Nacional de Células para la Enfermedad de Alzheimer).Otros estudios están evaluando la genética de las personas con enfermedad de Alzheimer y sus familiares. Para informarte más sobre estos estudios y si están reclutando voluntarios o no, visita el sitio web del Centro de Educación y Referencia sobre la Enfermedad del Alzheimer del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento o pregúntale a tu médico qué ensayos podrían estar disponibles.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

April 19, 2019 See more In-depth

Ver también

  1. Problemas para dormir relacionados con la enfermedad de Alzheimer
  2. Enfermedad de Alzheimer: nuevos tratamientos
  3. Principios básicos de la enfermedad de Alzheimer
  4. Enfermedad de Alzheimer y tareas diarias
  5. Comprender las diferencias entre los distintos tipos de demencia
  6. Enfermedad de Alzheimer
  7. Medicamentos para la enfermedad de Alzheimer
  8. Aerosol nasal para la enfermedad de Alzheimer: ¿un nuevo tratamiento?
  9. Prevención del Alzheimer: ¿Existe?
  10. Estadios del Alzheimer
  11. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  12. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  13. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  14. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  15. Antidepresivos: Efectos secundarios
  16. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  17. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  18. Trastornos de ansiedad
  19. Antidepresivos atípicos
  20. Estrés de las personas encargadas del cuidado
  21. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  22. Degeneración corticobasal (síndrome corticobasal)
  23. Exploración por tomografía computarizada
  24. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  25. Depresión, ansiedad y ejercicio
  26. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  27. Depresión: el diagnóstico es clave
  28. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  29. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  30. Depresión: Ofrece apoyo y aliento
  31. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  32. Diagnosticar enfermedad de Alzheimer
  33. ¿Ha cambiado la definición de la enfermedad de Alzheimer?
  34. Ayuno intermitente
  35. Depresión masculina: comprender los problemas
  36. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  37. Marihuana y depresión
  38. Mayo Clinic Minute: 3 consejos para reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer
  39. El minuto de Mayo Clinic: El riesgo de la enfermedad de Alzheimer y el estilo de vida
  40. Mayo Clinic Minute: Cambios en la nueva definición de la enfermedad de Alzheimer
  41. Mayo Clinic Minute: Las mujeres y la enfermedad de Alzheimer
  42. Pérdida de memoria: cuándo se debe buscar ayuda
  43. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  44. Resonancia magnética
  45. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  46. Crisis nerviosa: ¿qué significa?
  47. Nueva investigación sobre la enfermedad de Alzheimer
  48. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  49. Fantosmia: ¿qué provoca las alucinaciones olfativas?
  50. Exploración por tomografía por emisión de positrones
  51. Atrofia cortical posterior
  52. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  53. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  54. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  55. Anatomía del cerebro
  56. Síndrome vespertino: Desorientación en las últimas horas de la tarde
  57. Depresión resistente al tratamiento
  58. Antidepresivos tricíclicos y antidepresivos tetracíclicos
  59. Video: Un medicamento para el Alzheimer muestra una promesa temprana
  60. Resonancia magnética
  61. Vitamina B-12 y depresión
  62. Enfermedad de Alzheimer precoz