He leído que los investigadores han cambiado la definición de la demencia por enfermedad de Alzheimer. ¿Qué significa esto para mí y para mi ser querido afectado por la enfermedad?

Respuesta de Jonathan Graff-Radford, M.D.

El National Institute on Aging (Instituto Nacional sobre el Envejecimiento) y la Alzheimer's Association (Asociación para el Alzheimer) han realizado cambios en la definición de la demencia por enfermedad de Alzheimer en lo que respecta a la investigación. Estos cambios incluyen criterios para definir qué es la demencia por enfermedad de Alzheimer y quiénes la presentan. Sin embargo, los cambios solo son aplicables a las investigaciones y los ensayos clínicos, y no afectan a la manera en que se diagnostica a una persona en el consultorio del proveedor de atención médica.

Anteriormente, la demencia por enfermedad de Alzheimer se diagnosticaba sobre la base de síntomas como la pérdida de memoria y los cambios en el razonamiento y la cognición. Tal sigue siendo el caso cuando un proveedor de atención médica realiza un diagnóstico.

La definición de la demencia por la enfermedad de Alzheimer, desde el punto de vista de la investigación, exige una definición biológica que pueda realizarse en vida. Este tipo de demencia se define por la presencia de biomarcadores, es decir, una acumulación de placas y ovillos en el cerebro. Los biomarcadores se pueden ver en exploraciones por imágenes del cerebro. También pueden identificarse en muestras de líquido cefalorraquídeo y en el componente líquido de la sangre.

Este cambio de definición permite a los investigadores diseñar mejor los ensayos clínicos e incluir a los participantes apropiados. Como resultado, los investigadores conocen más datos sobre la enfermedad en sus primeras etapas.

Por qué es importante: los síntomas clásicos que se emplean para diagnosticar la demencia por enfermedad de Alzheimer son una complicación en los cambios cerebrales que definen la enfermedad. Estos cambios cerebrales pueden ocurrir mucho antes de que aparezcan los síntomas. Cambiar la definición para la investigación puede llevar a un diagnóstico más temprano, lo que se espera que contribuya a hacer el avance de la enfermedad más lento y a mejores tratamientos.

With

Jonathan Graff-Radford, M.D.

Feb. 08, 2023 See more Expert Answers

Ver también

  1. Problemas para dormir relacionados con la enfermedad de Alzheimer
  2. Enfermedad de Alzheimer: nuevos tratamientos
  3. Principios básicos de la enfermedad de Alzheimer
  4. Enfermedad de Alzheimer y tareas diarias
  5. Comprender las diferencias entre los distintos tipos de demencia
  6. Enfermedad de Alzheimer
  7. Enfermedad de Alzheimer: ¿Puede el ejercicio físico prevenir la pérdida de la memoria?
  8. Medicamentos para la enfermedad de Alzheimer
  9. Genes de la enfermedad de Alzheimer
  10. Aerosol nasal para la enfermedad de Alzheimer: ¿un nuevo tratamiento?
  11. Prevención del Alzheimer: ¿Existe?
  12. Estadios del Alzheimer
  13. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  14. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  15. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  16. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  17. Antidepresivos: Efectos secundarios
  18. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  19. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  20. Trastornos de ansiedad
  21. Antidepresivos atípicos
  22. Estrés de las personas encargadas del cuidado
  23. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  24. Degeneración corticobasal (síndrome corticobasal)
  25. Exploración por tomografía computarizada
  26. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  27. Depresión, ansiedad y ejercicio
  28. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  29. Depresión: el diagnóstico es clave
  30. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  31. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  32. Depresión: Ofrece apoyo y aliento
  33. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  34. Diagnosticar enfermedad de Alzheimer
  35. Ayuno intermitente
  36. Depresión masculina: comprender los problemas
  37. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  38. Marihuana y depresión
  39. Mayo Clinic Minute: 3 consejos para reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer
  40. El minuto de Mayo Clinic: El riesgo de la enfermedad de Alzheimer y el estilo de vida
  41. Mayo Clinic Minute: Cambios en la nueva definición de la enfermedad de Alzheimer
  42. Mayo Clinic Minute: Las mujeres y la enfermedad de Alzheimer
  43. Pérdida de memoria: cuándo se debe buscar ayuda
  44. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  45. Resonancia magnética
  46. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  47. Crisis nerviosa: ¿qué significa?
  48. Nueva investigación sobre la enfermedad de Alzheimer
  49. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  50. Fantosmia: ¿qué provoca las alucinaciones olfativas?
  51. Exploración por tomografía por emisión de positrones
  52. Atrofia cortical posterior
  53. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  54. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  55. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  56. Anatomía del cerebro
  57. Síndrome vespertino: Desorientación en las últimas horas de la tarde
  58. Depresión resistente al tratamiento
  59. Antidepresivos tricíclicos y antidepresivos tetracíclicos
  60. Video: Un medicamento para el Alzheimer muestra una promesa temprana
  61. Resonancia magnética
  62. Vitamina B-12 y depresión
  63. Enfermedad de Alzheimer precoz