Tratamientos para la enfermedad de Alzheimer: ¿qué se vislumbra en el horizonte?

A pesar de que haya muchas pistas alentadoras, los nuevos tratamientos para la enfermedad de Alzheimer tardan en aparecer.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Los tratamientos actuales de la enfermedad de Alzheimer mejoran temporalmente los síntomas de pérdida de memoria y problemas con el pensamiento y el razonamiento.

Estos tratamientos para la enfermedad de Alzheimer aumentan el rendimiento de las sustancias químicas en el cerebro que transportan información de una neurona cerebral a otra. Incluyen inhibidores de la colinesterasa y el medicamento memantina (Namenda). Sin embargo, estos tratamientos no detienen el deterioro subyacente y la muerte de las neuronas cerebrales. A medida que mueren más células, la enfermedad de Alzheimer continúa progresando.

Los expertos proceden con cautela, pero albergan la esperanza de desarrollar tratamientos que puedan detener o retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Los expertos conocen cada vez más cómo la enfermedad modifica al cerebro. Esto ha llevado a investigar posibles tratamientos para la enfermedad de Alzheimer que pueden afectar el proceso de la enfermedad.

Los tratamientos futuros para la enfermedad de Alzheimer pueden incluir una combinación de medicamentos. Es algo similar a los tratamientos para muchos tipos de cáncer o virus de la inmunodeficiencia humana/SIDA que incluyen más de un medicamento.

Estas son algunas de las estrategias que se están estudiando actualmente.

Un enfoque en las placas

Algunos de los nuevos tratamientos para la enfermedad de Alzheimer se dirigen a las aglomeraciones de la proteína amiloide beta, conocidas como placas, que se encuentran en el cerebro. Las placas son un signo característico de la enfermedad de Alzheimer.

Las estrategias dirigidas a la amiloide beta incluyen:

  • Reclutamiento del sistema inmunitario. Los medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales pueden evitar que la amiloide beta se acumule en placas. También pueden eliminar las placas de amiloide beta que se han formado. Lo hacen ayudando al cuerpo a eliminarlas del cerebro. Estos medicamentos imitan a los anticuerpos que el cuerpo produce naturalmente como parte de la respuesta del sistema inmunitario a los invasores extraños o a las vacunas.

    En junio de 2021, la Asociación de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó el anticuerpo monoclonal aducanumab (Aduhelm) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en algunas personas. Este medicamento se estudió en personas que tenían la enfermedad de Alzheimer en fase inicial, incluidas personas con deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer.

    El medicamento se aprobó en los Estados Unidos porque elimina las placas de amiloide beta. Pero no ha sido ampliamente utilizado. Los estudios sobre su eficacia para frenar el deterioro cognitivo tienen resultados dispares. La cobertura de seguro también es limitada.

    Otro medicamento para tratar la enfermedad de Alzheimer, el lecanemab (Leqembi), ha demostrado ser prometedor para las personas con enfermedad de Alzheimer leve y deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó el medicamento en 2023. El medicamento se administra por vía intravenosa en el brazo.

    En un ensayo clínico de fase 3, se descubrió que el lecanemab reducía en un 27 % el deterioro cognitivo en personas con enfermedad de Alzheimer en etapa temprana. Funciona mediante la eliminación de placas de amiloide beta en el cerebro. Este estudio es el mayor realizado hasta la fecha para determinar si eliminar los grupos de placas de amiloide beta del cerebro puede retrasar el avance de la enfermedad.

    Otro estudio en curso está analizando la eficacia del lecanemab para las personas con riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer. Como aquellas que tienen un familiar de primer grado, como un padre o un hermano, con la enfermedad.

    El donanemab, otro anticuerpo monoclonal, también se mostró prometedor. El medicamento pasó a la fase 3 de estudio. Los resultados están previstos para 2023.

    Sin embargo, el anticuerpo monoclonal solanezumab no demostró beneficios para las personas con enfermedad de Alzheimer de tipo preclínico, leve o moderado. El solanezumab no redujo la amiloide beta en el cerebro, lo que puede ser la razón por la que no fue eficaz.

  • Prevención de la destrucción. El saracatinib, un medicamento inicialmente desarrollado como un posible tratamiento contra el cáncer, ahora está en proceso de evaluación para la enfermedad de Alzheimer.

    En ratones, el saracatinib desactivó una proteína que permitió que las sinapsis comenzaran a funcionar nuevamente. Las sinapsis son los pequeños espacios entre las neuronas cerebrales a través de los cuales estas se comunican. En el estudio, los animales presentaron una reversión de cierta pérdida de memoria. Los ensayos en humanos con el saracatinib como un posible tratamiento para la enfermedad de Alzheimer están ahora en curso.

  • Bloqueadores de producción. Estas terapias pueden reducir la cantidad de amiloide beta que se forma en el cerebro. La investigación ha demostrado que el beta amiloide se produce a partir de una proteína precursora y en dos pasos realizados por diferentes enzimas.

    Varios medicamentos experimentales tienen como objetivo bloquear la actividad de estas enzimas. Se los conoce como inhibidores de la beta secretasa y la gama secretasa. Estudios recientes mostraron que los inhibidores de la beta secretasa no retrasaron el deterioro cognitivo. También se relacionaron con efectos secundarios significativos en los pacientes con enfermedad de Alzheimer leve o moderado, lo que ha disminuido el optimismo ante estos medicamentos.

Evitar que la proteína tau forme «ovillos»

Se produce un colapso en un sistema de transporte de neuronas cerebrales vital cuando una proteína denominada proteína tau se tuerce y se convierte en fibras diminutas. Estas fibras se denominan ovillos y constituyen otro de los cambios frecuentes que se observan en el cerebro de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los investigadores están buscando la forma de evitar que las proteínas tau se conviertan en ovillos.

Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos sobre los inhibidores de la agregación de tau y vacunas contra la agregación de la proteína tau.

Reducción de la inflamación

La enfermedad de Alzheimer causa inflamación crónica y de bajo nivel de las neuronas cerebrales. Los investigadores están estudiando formas de tratar los procesos que derivan en inflamación en la enfermedad de Alzheimer. El medicamento sargramostim (Leukine) se encuentra actualmente en investigación. Este medicamento podría estimular al sistema inmunitario para que proteja al cerebro de las proteínas dañinas.

Investigación de la resistencia a la insulina

En algunos estudios se está investigando de qué modo la insulina afecta al cerebro y la función de las neuronas cerebrales. Los investigadores están estudiando la relación de los cambios de insulina en el cerebro con la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, un ensayo en el que se probó un espray nasal de insulina determinó que el medicamento no era eficaz para frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

Estudio de la conexión entre el corazón y la cabeza

La creciente evidencia sugiere que la salud del cerebro está estrechamente relacionada con la salud del corazón y de los vasos sanguíneos. El riesgo de desarrollar demencia parece aumentar como resultado de muchas afecciones que dañan el corazón o las arterias, como presión arterial alta, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, diabetes y colesterol alto.

Varios estudios están explorando la mejor manera de aprovechar esta conexión. Entre las estrategias que se están investigando se incluyen:

  • Fármacos actuales para los factores de riesgo de una enfermedad cardíaca. Los investigadores están estudiando los beneficios para los pacientes con enfermedad de Alzheimer de medicamentos para la presión arterial. También están analizando si estos medicamentos pueden reducir el riesgo de demencia.
  • Fármacos dirigidos a nuevos objetivos. Otros estudios están analizando de forma estrecha cómo funciona a nivel molecular la conexión entre la enfermedad cardíaca y la enfermedad de Alzheimer. El objetivo es encontrar nuevos posibles medicamentos para la enfermedad de Alzheimer.
  • Estilo de vida. Las investigaciones sugieren que un estilo de vida con conocidos beneficios para el corazón pueden ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer o retrasar su aparición. Entre estos se incluyen la práctica de ejercicio casi todos los días y llevar una dieta saludable para el corazón.

Hormonas

Los estudios durante la década de 1990 sugirieron que la terapia de reemplazo hormonal durante la perimenopausia y la menopausia lograba reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los últimos estudios arrojan resultados contradictorios. Algunos estudios no han encontrado ningún beneficio cognitivo derivado de la terapia de reemplazo hormonal. Es necesario seguir investigando y comprender mejor la relación entre el estrógeno y la función cognitiva.

Acelerar el desarrollo de tratamientos

El desarrollo de nuevos medicamentos es un proceso lento. El ritmo puede ser frustrante para las personas con enfermedad de Alzheimer y sus familias, que esperan nuevas opciones de tratamiento.

Para ayudar a acelerar el descubrimiento, el consorcio Critical Path for Alzheimer's Disease (Vía crítica para la enfermedad de Alzheimer) creó una asociación única en su tipo para compartir datos de ensayos clínicos sobre la enfermedad de Alzheimer. Entre los colaboradores de Critical Path for Alzheimer's Disease (Vía crítica para la enfermedad de Alzheimer) se encuentran compañías farmacéuticas, fundaciones sin ánimo de lucro y asesores gubernamentales. El Critical Path for Alzheimer's Disease (Vía crítica para la enfermedad de Alzheimer) anteriormente se llamaba Coalition Against Major Diseases (Coalición contra las enfermedades graves).

La Critical Path for Alzheimer's Disease (Vía crítica para la enfermedad de Alzheimer) también ha colaborado con el Clinical Data Interchange Standards Consortium (Consorcio de Estándares de Intercambio de Datos Clínicos) para crear estándares de datos. Los investigadores creen que los estándares de datos y el intercambio de datos de los participantes de estudios acelerarán el desarrollo de terapias más eficaces.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Aug. 30, 2023 See more In-depth

Ver también

  1. Problemas para dormir relacionados con la enfermedad de Alzheimer
  2. Principios básicos de la enfermedad de Alzheimer
  3. Comprender las diferencias entre los distintos tipos de demencia
  4. Enfermedad de Alzheimer
  5. Medicamentos para la enfermedad de Alzheimer
  6. Genes de la enfermedad de Alzheimer
  7. Prevención del Alzheimer: ¿Existe?
  8. Estadios del Alzheimer
  9. Abstinencia de los antidepresivos: ¿existe algo así?
  10. Antidepresivos y alcohol: ¿Cuál es el problema?
  11. Los antidepresivos y el aumento de peso: ¿cuál es su causa?
  12. Antidepresivos: ¿pueden dejar de funcionar?
  13. Antidepresivos: Efectos secundarios
  14. Antidepresivos: Elección del adecuado para ti
  15. Antidepresivos: ¿cuáles causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?
  16. Trastornos de ansiedad
  17. Antidepresivos atípicos
  18. Estrés de las personas encargadas del cuidado
  19. Depresión clínica: ¿Qué significa?
  20. Degeneración corticobasal (síndrome corticobasal)
  21. Exploración por tomografía computarizada
  22. Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?
  23. Depresión, ansiedad y ejercicio
  24. ¿Qué es la depresión? Explicación de un experto de Mayo Clinic.
  25. Depresión: el diagnóstico es clave
  26. Depresión en las mujeres: comprensión de la brecha de género
  27. Depresión (trastorno depresivo mayor)
  28. Depresión: Ofrece apoyo y aliento
  29. Depresión: apoyar a un familiar o a un amigo
  30. Diagnosticar enfermedad de Alzheimer
  31. ¿Ha cambiado la definición de la enfermedad de Alzheimer?
  32. Ayuno intermitente
  33. Lecanemab para la enfermedad de Alzheimer
  34. Depresión masculina: comprender los problemas
  35. Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina?
  36. Marihuana y depresión
  37. Mayo Clinic Minute: 3 consejos para reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer
  38. El minuto de Mayo Clinic: El riesgo de la enfermedad de Alzheimer y el estilo de vida
  39. Mayo Clinic Minute: Cambios en la nueva definición de la enfermedad de Alzheimer
  40. Mayo Clinic Minute: Las mujeres y la enfermedad de Alzheimer
  41. Pérdida de memoria: cuándo se debe buscar ayuda
  42. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  43. Resonancia magnética
  44. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  45. Colapso nervioso: ¿qué significa?
  46. Nueva investigación sobre la enfermedad de Alzheimer
  47. Dolor y depresión: ¿existe alguna relación?
  48. Fantosmia: ¿qué provoca las alucinaciones olfativas?
  49. Exploración por tomografía por emisión de positrones
  50. Atrofia cortical posterior
  51. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  52. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  53. Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
  54. Anatomía del cerebro
  55. Síndrome vespertino: Desorientación en las últimas horas de la tarde
  56. Depresión resistente al tratamiento
  57. Antidepresivos tricíclicos y antidepresivos tetracíclicos
  58. Video: Un medicamento para el Alzheimer muestra una promesa temprana
  59. Resonancia magnética
  60. Vitamina B-12 y depresión
  61. Enfermedad de Alzheimer precoz