Estadificación del cáncer de mama
Aprende sobre las etapas del cáncer de mama y lo que significan. Entender cómo el equipo de atención médica define las etapas puede ayudarte a hablar más claro sobre la tuya con ellos.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Muchas personas diagnosticadas con cáncer de mama están interesadas en saber cuál es la etapa de su cáncer. La etapa del cáncer de mama es una forma de indicar el tamaño del cáncer y si se ha diseminado. La etapa también es una pieza en la información que el equipo de atención médica utiliza para comprender qué posibilidades hay de que el tratamiento tenga éxito.
Aunque la etapa de tu cáncer de mama no define lo que pasará, sí te da pistas sobre lo que podrías enfrentar. Si te interesa saber en qué etapa está tu cáncer de mama, aquí vas a encontrar información básica sobre la clasificación, lo que te ayudará a prepararte para hablar con el equipo de atención médica.
¿Cuáles son las etapas del cáncer de mama?
Las etapas del cáncer de mama van de 0 a 4. Un número más bajo generalmente significa que el cáncer es más pequeño y podría estar solo en la mama. A medida que el cáncer crece o se disemina más allá de la mama, los números aumentan.
A veces es posible que veas las etapas escritas con números romanos. Las etapas del cáncer de mama en números romanos son 0, I, II, III y IV.
¿Qué información se utiliza para determinar la etapa del cáncer de mama?
Existen diferentes tipos de clasificación. Se pueden usar diferentes datos para determinar la etapa. La información que se usa para establecer la etapa en la que está el cáncer de mama incluye lo siguiente:
- El tamaño del cáncer en la mama. Los profesionales de atención médica utilizan milímetros para medir los tipos de cáncer. Un cáncer de mama más pequeño generalmente tiene un mejor pronóstico.
- Si las células cancerosas se han diseminado a los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son una parte importante del sistema inmunitario que lucha contra los gérmenes. Cuando el cáncer de mama se disemina, suele trasladarse primero a los ganglios linfáticos cercanos. Los ganglios linfáticos más frecuentemente afectados por el cáncer de mama son los del tejido mamario y los de la axila. El cáncer de mama que no se ha diseminado a los ganglios linfáticos generalmente tiene un mejor pronóstico.
- Si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo. Las células del cáncer de mama que se desprenden de donde se originaron pueden ingresar a los vasos sanguíneos o a los vasos linfáticos. Las células pueden utilizar esos vasos para viajar a otras partes del cuerpo. El cáncer de mama que se disemina a otras partes del cuerpo generalmente tiene un peor pronóstico.
- El grado del cáncer. El grado le informa al equipo de atención médica la rapidez con la que prolifera el cáncer. Los grados van de 1 a 3. Un cáncer de grado 1 avanza lentamente. Un cáncer de grado 3 avanza rápidamente. Un cáncer de progresión lenta suele tener mejor pronóstico.
- Estado de receptor hormonal. La mayoría de las células del cáncer de mama utilizan las hormonas estrógeno y progesterona para crecer. Si tienes un cáncer con receptores hormonales positivos, significa que las células cancerosas tienen receptores hormonales. Los receptores captan las hormonas que circulan en el cuerpo. Los medicamentos que bloquean las hormonas en el cuerpo actúan sobre estos tipos de cáncer. Los tipos de cáncer de mama que tienen receptores hormonales generalmente tienen un mejor pronóstico.
- Estado de la HER2. Algunos tipos de cáncer producen demasiada cantidad de una proteína llamada HER2. Estos son tipos de cáncer HER2 positivos. Los medicamentos que atacan las células que producen la proteína HER2 actúan sobre estos tipos de cáncer. Los tipos de cáncer de mama HER2 positivos generalmente tienen un mejor pronóstico.
- Resultados de la prueba de expresión génica. Las pruebas de expresión génica buscan ciertos genes dentro de las células cancerosas. Los resultados pueden dar al equipo de atención médica una mejor idea de si es probable o no que el cáncer recurra después del tratamiento. Se utiliza una prueba de expresión génica para determinar la etapa del cáncer de mama, pero solo se utiliza en algunas situaciones. No todas las personas necesitan someterse a esta prueba.
¿Cuáles son los tipos de clasificación de la etapa del cáncer de mama?
Existen diferentes tipos de clasificación de la etapa del cáncer de mama. Cada clasificación de la etapa utiliza los números del 0 al 4. Lo diferente en los tipos clasificación de la etapa es lo siguiente:
- El tipo de información que se utiliza para decidir la etapa.
- Lo que significa la etapa y lo que le indica al equipo de atención médica sobre el cáncer.
A continuación, se describen los diferentes tipos de clasificación de la etapa del cáncer de mama.
Clasificación de la etapa anatómica del cáncer de mama, le informa al equipo de atención médica sobre la extensión del cáncer. Utiliza únicamente información básica sobre el cáncer, que incluye lo siguiente:
- El tamaño del cáncer en la mama.
- Si se detecta cáncer en los ganglios linfáticos y qué ganglios linfáticos están afectados.
- Si hay signos de que el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
En este tipo de clasificación de la etapa, un número más bajo generalmente significa que el cáncer es pequeño o está presente solo en la mama. Cuando el cáncer se desplaza a los ganglios linfáticos o aumenta de tamaño, el número de la etapa sube.
Clasificación de la etapa pronóstica del cáncer de mama, utiliza mucha más información que la clasificación de la etapa anatómica. Los profesionales de atención médica en los Estados Unidos comenzaron a utilizar este tipo de clasificación de la etapa en el 2018.
Para decidir la etapa pronóstica, el equipo de atención médica utiliza:
- El tamaño del cáncer en la mama.
- Si se detecta cáncer en los ganglios linfáticos y qué ganglios linfáticos están afectados.
- Si hay signos de que el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
- Grado del cáncer.
- Estado de receptor hormonal.
- Estado de la HER2.
- Resultados de pruebas de expresión génica, que se utilizan cuando se realiza la clasificación de la etapa pronóstica después de la cirugía.
La clasificación de la etapa pronóstica se puede realizar en diferentes momentos por diferentes motivos:
- Clasificación de la etapa pronóstica clínica, se realiza antes de comenzar el tratamiento. El equipo de atención médica utiliza los resultados de estudios por imágenes, biopsias y exámenes físicos para decidir la etapa. Para aquellos que reciben medicamentos como primer tratamiento y aquellos que no se someterán a cirugía, se cree que este tipo de clasificación de la etapa es la más precisa.
- Clasificación de la etapa pronóstica patológica, se realiza después de la cirugía. El tejido extraído durante la cirugía se envía a un laboratorio para su análisis. Los médicos en el laboratorio, llamados patólogos, miden el cáncer y analizan los ganglios linfáticos para detectar la presencia de cáncer. El equipo de atención médica utiliza esos resultados para decidir la etapa. Para aquellas personas que se someten a una cirugía para cáncer de mama como primer tratamiento, se cree que este tipo de clasificación de la etapa es el más preciso.
En la clasificación de la etapa pronóstica, un número más bajo generalmente significa que es más probable que el cáncer se cure y no regrese. Un número más alto significa que es más probable que el cáncer regrese después del tratamiento.
¿Qué significan las etapas del cáncer de mama?
En la clasificación de la etapa pronóstica del cáncer de mama, es difícil resumir lo que significa cada etapa. Hay muchos factores que intervienen en la decisión de la etapa. Dos personas con cáncer del mismo tamaño podrían tener etapas diferentes.
Esta es una idea general de lo que significan las etapas del cáncer de mama:
- Cáncer de mama en etapa 0. Al cáncer de mama en etapa 0 a veces se le denomina cáncer de mama no invasivo. Esto significa que las células cancerosas están dentro de un conducto en la mama. Las células no han penetrado en el tejido mamario. El cáncer de mama en etapa 0 también se denomina carcinoma ductal in situ. Un cáncer de mama diagnosticado en la etapa 0 tiene un pronóstico excelente. Es muy probable que se cure.
- Cáncer de mama en etapa 1. Un cáncer de mama en etapa 1 es un cáncer invasivo. Esto significa que las células cancerosas se han propagado al tejido mamario. Un cáncer de mama en etapa 1 generalmente es un cáncer pequeño. Algunos tipos de cáncer de mama en etapa 1 se han diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. Un cáncer en etapa 1 tiene un pronóstico muy bueno. La mayoría de las personas pueden curarse.
- Cáncer de mama en etapa 2. Un cáncer de mama en etapa 2 es un cáncer invasivo. Puede ser más grande que un cáncer de mama en etapa 1 o puede afectar más ganglios linfáticos. El cáncer de mama en etapa 2 tiene más riesgo de reaparecer después del tratamiento que el cáncer de mama en etapa 1.
- Cáncer de mama en etapa 3. Un cáncer de mama en etapa 3 suele ser más difícil de tratar que un cáncer de mama en etapa 1 o etapa 2. Un cáncer de mama en etapa 3 ha crecido bastante o se ha propagado a muchos ganglios linfáticos. O ambas cosas. Existe más riesgo de que un cáncer en etapa 3 regrese después del tratamiento.
- Cáncer de mama en etapa 4. Un cáncer de mama en etapa 4 es cualquier cáncer de mama que se disemina a otras partes del cuerpo. El cáncer de mama se disemina con mayor frecuencia a los huesos, el cerebro, los pulmones y el hígado. Los tratamientos pueden ayudar a controlar el cáncer, pero a menudo no es posible curarlo.
¿Qué significa para mí la etapa de mi cáncer de mama?
Esta es una buena pregunta para el profesional de atención médica. Aunque las etapas brindan información sobre el pronóstico en general, no pueden establecerlo con exactitud.
Las etapas se basan en investigaciones que utilizan datos de miles de personas con cáncer de mama. La etapa puede dar una idea general de las perspectivas para las personas en tu situación.
Hay muchas cosas que podrían afectar tu pronóstico personal. Estos pueden incluir tu salud general, tu edad y otras afecciones de salud. Pregúntale al equipo de atención médica sobre la etapa de tu cáncer de mama y qué significa para ti. El equipo de atención médica puede ayudarte a explicar cualquier factor personal que pueda afectar tu pronóstico.
Sept. 05, 2025
- American College of Surgeons. Breast. In: AJCC Cancer Staging System. American College of Surgeons; 2023. https://online.statref.com. Accessed Oct. 31, 2024.
- Cancer staging systems. American College of Surgeons. https://www.facs.org/quality-programs/cancer-programs/american-joint-committee-on-cancer/cancer-staging-systems. Accessed Oct. 31, 2024.
- Joe BN, et al., eds. Breast cancer staging: What the surgeon and oncologist want to know. In: Breast Imaging. 4th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 31, 2024.
- Klimberg VS, et al., eds. Bland and Copeland's The Breast: Comprehensive Management of Benign and Malignant Diseases. 6th ed. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 31, 2024.
- Cancer stat facts: Female breast cancer. National Cancer Institute. https://seer.cancer.gov/statfacts/html/breast.html. Accessed Nov. 1, 2024.
- Population-based cancer survival statistics overview. National Cancer Institute. https://surveillance.cancer.gov/survival. Accessed Nov. 1, 2024.
- Cancer stat facts: Female breast cancer subtypes. National Cancer Institute. https://seer.cancer.gov/statfacts/html/breast-subtypes.html. Accessed Nov. 28, 2024.
See more In-depth
Advertisement
Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro.
Avisos comerciales y patrocinio
Prensa de Mayo Clinic
Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press.
.