Análisis genéticos para el cáncer de mama: impacto psicológico y social

Las pruebas genéticas para estimar el riesgo de cáncer mamario pueden provocar muchas reacciones emocionales y psicológicas. ¿Cómo te afectará recibir la noticia de que has tenido un resultado positivo o negativo?

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Debes considerar mucha información cuando estás pensando en someterte a una prueba genética para saber si eres portador de uno de los genes de susceptibilidad al cáncer mamario. Es posible que ya hayas considerado los aspectos prácticos de las pruebas genéticas, como a qué prueba someterte y los costos potenciales.

Pero también debes considerar algunas de las implicaciones psicológicas, emocionales y sociales de los resultados de tus pruebas genéticas. Considera las siguientes cuestiones para decidir si las pruebas genéticas para BRCA1, BRCA2 o muchos otros genes relacionados con el cáncer mamario son adecuadas para ti.

Resultados positivos del examen

Si las pruebas genéticas revelan que eres portador de un gen con cambios que aumentan tu riesgo de padecer cáncer de mama, es posible que experimentes una variedad de reacciones al conocer los resultados de la prueba, que incluyen:

  • Ansiedad acerca del desarrollo del cáncer. Tener un gen alterado no significa que definitivamente vas a tener cáncer. Los resultados de las pruebas no pueden determinar tu nivel de riesgo exacto, a qué edad puedes desarrollar cáncer o con qué grado de agresividad puede progresar la enfermedad.
  • Alivio de conocer tu estado de riesgo. Puedes ver los resultados de tu prueba de manera positiva: ahora sabes a qué te enfrentas. Puedes intensificar los esfuerzos de control del cáncer o tomar medidas para reducir el riesgo, como cirugía preventiva o medicamentos. También tienes la posibilidad de informar y educar a los miembros de la familia que puedan verse afectados.
  • Relaciones familiares tensas. Es posible que algunos de tus familiares no quieran saber que se ha detectado un gen preocupante en la familia. Pero puede ser difícil ocultar la verdad a los familiares cercanos si estás planeando medidas proactivas, como una cirugía preventiva. Piensa de antemano cómo, o incluso si, compartirás los resultados de la prueba con los miembros de tu familia.
  • Preocuparte por pasar un gen a tus hijos. Conocer tu estado genético podría generar temores de que tus hijos hayan heredado el gen. Si te enteras de que eres portadora de un gen relacionado con el cáncer de mama, esto puede generar más preguntas y ansiedad sobre cuándo es el mejor momento para hablar sobre los resultados con tus hijos.
  • Estrés por las decisiones médicas importantes. Recibir una prueba con resultado positivo significa que querrás considerar la prevención del cáncer y las estrategias de detección temprana más adecuadas para ti. Discutir las opciones con un consejero genético, un especialista en mamas u oncólogo puede servir de guía.

Habla sobre estas inquietudes, o cualquier otra, con tu consejero genético u otro proveedor de atención médica.

Resultados negativos de los análisis

El hecho de saber que las pruebas genéticas no han encontrado cambios genéticos que puedan aumentar el riesgo de cáncer de mama puede producir sentimientos de:

  • Alivio de que es menos probable que tengas un mayor riesgo de cáncer. Si el resultado de la prueba es negativo respecto a las alteraciones genéticas identificadas en otros familiares, puedes sentir que te has quitado un gran peso de encima. Sin embargo, teniendo en cuenta tus antecedentes familiares, querrás hacer un plan de detección con el proveedor de atención médica que sea adecuado para ti según tu situación particular.

    Sería un error dejar que los resultados negativos de las pruebas te provoquen una falsa sensación de seguridad. Sigues teniendo el mismo nivel de riesgo de cáncer que la población general, o quizá un poco más alto debido a tus antecedentes familiares.

  • Culpa del “superviviente”. Dar un resultado negativo en las pruebas de cambios genéticos que aumentan el riesgo de cáncer de mama puede provocar sentimientos de culpa, especialmente si otros familiares son portadores de los cambios genéticos y se enfrentan a un mayor riesgo de cáncer.
  • Incertidumbre sobre el riesgo de tener cáncer. Un resultado negativo no significa que no tengas riesgo de padecer cáncer. Puede ser difícil para los proveedores de atención médica sacar conclusiones definitivas sobre el riesgo de padecer cáncer.

Resultados de pruebas inciertos o divergentes

En algunos casos, las pruebas identifican cambios genéticos que no se han visto en familias anteriores con cáncer mamario, y no hay suficiente información sobre los cambios genéticos para saber si causan un mayor riesgo de cáncer. Esto se conoce como variante de significado incierto.

Saber que tienes una variante genética de importancia desconocida puede conducir a:

  • Confusión y ansiedad sobre el riesgo de cáncer
  • Frustración por la falta de información precisa e individualizada sobre el riesgo de cáncer
  • Desafíos respecto a la toma de decisiones sobre detección, tratamiento y prevención del cáncer

Vivir con los resultados de las pruebas

La mayoría de las personas se sentirían ansiosas si tuvieran la oportunidad de averiguar si el riesgo de una enfermedad grave es superior al promedio. De hecho, puedes decidir que prefieres no saberlo y simplemente renunciar a las pruebas por completo. Es una opción válida.

También es común experimentar tristeza, ansiedad o incluso enojo si los resultados de tu prueba son positivos. Sin embargo, la investigación muestra que, a largo plazo, la mayoría de las personas afrontan bien el hecho de saber que existe un mayor riesgo de cáncer y no experimentan una angustia significativa por los resultados de la prueba.

Si obtienes un resultado positivo para un gen que aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama, debes saber que tienes tiempo para aceptar tus resultados y considerar lo que significa para tu futuro. Si estás pensando en someterte a una cirugía para reducir el riesgo de cáncer, tómate tu tiempo para investigar y comprender todas tus opciones. A veces es útil buscar una segunda opinión o reunirse con un especialista en mamas que pueda ayudarte a sopesar los riesgos y beneficios de las opciones disponibles según tu situación individual.

En muchos casos, el simple hecho de conocer el estado de riesgo alivia el sufrimiento psicológico y emocional. Pueden ser proactivos y establecer un plan personalizado para hacer frente al mayor riesgo de cáncer.

Aug. 25, 2023 See more In-depth

Ver también

  1. ¿La soja afecta realmente el riesgo de cáncer de mama?
  2. ¿Qué es el cáncer mamario? Un experto lo explica.
  3. Análisis de sangre oncológicos
  4. Autoexamen de mamas para la toma de conciencia sobre el cáncer de mama
  5. Bajar de peso luego del cáncer mamario
  6. biopsia de ganglio linfático centinela para detectar el melanoma
  7. Biopsia de ganglios centinelas
  8. Braquiterapia
  9. Cáncer de mama
  10. Cáncer de mama positivo para HER2: ¿qué es?
  11. Cirugía de cáncer de mama
  12. Conceptos básicos de la sangre
  13. Detección molecular mamaria por imágenes
  14. Ecografía
  15. Ecografía Doppler: ¿Para qué se usa?
  16. Enjuague bucal mágico
  17. Estadificación del cáncer de mama
  18. Evaluación del riesgo de cáncer mamario
  19. Evaluar bultos en las mamas
  20. Exploración por tomografía computarizada
  21. Exploración por tomografía por emisión de positrones
  22. Formas de sobrellevar el dolor después de la cirugía mamaria
  23. Gammagrafía ósea
  24. Grupos de apoyo
  25. Hemograma completo
  26. Herramienta de educación sobre el cáncer mamario
  27. Implantes de seno y cáncer
  28. Infographic: Breast Cancer Risk
  29. La larga carrera contra el cáncer
  30. La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
  31. Los barcos dragón y el cáncer mamario
  32. Mamografía
  33. Mamografía para detección del cáncer de mama: qué debes esperar
  34. Mamografía tridimensional
  35. Mastectomía
  36. Medicina de precisión para el cáncer de mama
  37. Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
  38. PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
  39. Pautas para mamografías: ¿qué son?
  40. Pink Sisters (Hermanas rosas)
  41. Preguntas frecuentes sobre el tratamiento del cáncer mamario
  42. Prevención del cáncer de mama
  43. Procedimientos de biopsia
  44. Protector de tiroides: ¿Necesito uno durante una mamografía?
  45. Prueba genética para la detección de cáncer mamario
  46. Prueba para detectar genes BRCA
  47. Quimio concentrada
  48. Quimioprevención del cáncer de mama
  49. Quimioterapia
  50. Quimioterapia intraperitoneal en aerosol presurizado
  51. Quimioterapia para el cáncer de mama
  52. Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
  53. Radiografía
  54. Radioterapia
  55. Radioterapia para el cáncer de mama
  56. Rayos X de tórax
  57. Reconstrucción mamaria con implantes
  58. Reconstrucción mamaria mediante cirugía con colgajos
  59. Resonancia magnética
  60. Resonancia magnética
  61. Resonancia magnética de las mamas
  62. Tejido mamario denso
  63. Terapia hormonal para el cáncer de mama
  64. Tipos de cáncer de mama
  65. Tratamiento oncológico
  66. Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse
  67. Tratamientos complementarios y supervivencia del cáncer de mama
  68. Tumorectomía
  69. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  70. Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?