Quimioprevención del cáncer de mama: medicamentos que reducen el riesgo de cáncer de mama
Los medicamentos preventivos (quimioprevención) reducen el riesgo de cáncer de mama en mujeres con alto riesgo de padecer la enfermedad. Averigua cómo funcionan estos medicamentos, así como los efectos secundarios y los riesgos para la salud asociados.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Si tienes un riesgo elevado de tener cáncer de mama, es posible que puedas mejorar tus probabilidades de permanecer sin cáncer si tomas ciertos medicamentos, un enfoque conocido como «quimioprevención» o «terapia preventiva».
Los medicamentos para la quimioprevención del cáncer de mama son objeto de una gran cantidad de investigaciones en curso.
Aquí se muestra lo que se sabe sobre cada uno de estos medicamentos, incluso cómo pueden actuar para evitar el cáncer de mama, y los posibles efectos secundarios y riesgos para la salud.
Tamoxifeno
Cómo funciona
El tamoxifeno bloquea los efectos del estrógeno; una hormona reproductiva que influye sobre el crecimiento y el desarrollo de muchos tumores de mama.
El tamoxifeno pertenece a una clase de medicamentos conocidos como moduladores de los receptores de estrógeno, y reduce los efectos del estrógeno en la mayoría de las zonas del cuerpo, incluidas las mamas. En el útero, el tamoxifeno actúa como un estrógeno y promueve el crecimiento del revestimiento del útero.
El tamoxifeno se receta en forma de píldoras que tomas una vez por día por vía oral. Para reducir el riesgo de cáncer de mama, el tamoxifeno comúnmente se toma durante cinco años. El beneficio de reducir el riesgo continúa por cinco años más después de dejar de tomar tamoxifeno, por lo que, en total, las mujeres se benefician hasta por 10 años.
A quiénes se recomienda
El tamoxifeno se utiliza para reducir el riesgo de cáncer de mama invasivo en mujeres con alto riesgo de 35 años o más, ya sea que hayan pasado o no por la menopausia.
En general, tú y tu médico pueden evaluar si la quimioprevención con tamoxifeno es adecuada para ti:
- Tu puntaje de riesgo según el modelo de Gail es mayor al 1,7 por ciento. El modelo de Gail es una herramienta que usan los médicos para predecir el futuro riesgo de contraer cáncer de mama, basándose en factores como la edad, los antecedentes reproductivos y los antecedentes familiares.
- Tienes alto riesgo de contraer cáncer de mama (por ejemplo, en una biopsia de mama se te detectó un trastorno precanceroso, como carcinoma lobular localizado, hiperplasia ductal atípica o hiperplasia lobular atípica).
- Tienes importantes antecedentes familiares de cáncer de mama.
- No tienes antecedentes de coágulos sanguíneos.
Efectos secundarios frecuentes
Los efectos secundarios frecuentes del tamoxifeno son:
- Sofocos
- Sudoraciones nocturnas
- Secreción vaginal
- Sequedad vaginal
Riesgos
En casos raros, tomar tamoxifeno puede causar:
- Coágulos sanguíneos
- Cáncer de endometrio o cáncer de útero
- Cataratas
- Accidente cerebrovascular
El riesgo de cáncer de útero en las mujeres premenopáusicas que toman tamoxifeno es muy bajo, en comparación con las que ya pasaron por la menopausia. Los beneficios del tamoxifeno compensan los riesgos en las mujeres premenopáusicas que tienen mayor riesgo de padecer cáncer de mama debido a antecedentes familiares de peso o a antecedentes personales de cambios precancerosos en las mamas.
En mujeres que han pasado por la menopausia, los beneficios del tamoxifeno pueden compensar los riesgos en mujeres que tienen mayor riesgo de padecer cáncer de mama y que también se han sometido a una cirugía para extirpar el útero (histerectomía).
Raloxifeno
Cómo actúa
El raloxifeno (Evista) es otro medicamento de la clase conocida como «moduladores selectivos de los receptores de estrógeno». También se receta en forma de pastillas, para tomar por vía oral una vez al día durante cinco años.
Al igual que el tamoxifeno, el raloxifeno actúa bloqueando los efectos del estrógeno en la mama y en otros tejidos. A diferencia del tamoxifeno, el raloxifeno no produce efectos similares al estrógeno en el útero.
A quiénes se recomienda
El raloxifeno se utiliza para reducir el riesgo de cáncer de mama invasivo en mujeres con alto riesgo que ya pasaron por la menopausia (posmenopáusicas). Se considera que tienes un riesgo alto si obtienes una puntuación mayor al 1,7 por ciento en el modelo de Gail.
El raloxifeno también se usa para prevenir y tratar la osteoporosis, enfermedad que debilita los huesos, en mujeres posmenopáusicas.
Efectos secundarios frecuentes
Algunos de los efectos secundarios frecuentes del raloxifeno son:
- Sofocos
- Sequedad o irritación vaginal
- Dolor articular y muscular
- Aumento de peso
Riesgos
Los riesgos para la salud asociados con el raloxifeno son similares a los asociados con el tamoxifeno.
Ambos medicamentos implican un mayor riesgo de que se formen coágulos sanguíneos, aunque el riesgo podría ser menor con el raloxifeno. Sin embargo, el raloxifeno podría estar asociado con menos casos de cáncer endometrial y uterino que el tamoxifeno.
El raloxifeno también podría estar relacionado con menos accidentes cerebrovasculares que el tamoxifeno en mujeres que tienen un riesgo promedio de padecer enfermedades cardíacas. Pero si tienes una enfermedad cardíaca o varios factores de riesgo de padecerla, el raloxifeno podría aumentar tu riesgo de accidentes cerebrovasculares.
Aunque el tamoxifeno podría ser levemente mejor que el raloxifeno para reducir el riesgo de cáncer de mama, el riesgo de coágulos sanguíneos y de cáncer uterino es menor con el raloxifeno. Por esta razón, el raloxifeno podría ser la opción de preferencia para mujeres que ya han pasado por la menopausia y que no se han sometido a una histerectomía o que tienen osteoporosis.
Inhibidores de aromatasa
Los inhibidores de la aromatasa se utilizan con frecuencia para tratar el cáncer de mama con receptores hormonales positivos en las mujeres posmenopáusicas. Estos medicamentos también son una opción para la quimioprevención del cáncer de mama.
Cómo funcionan
Los inhibidores de la aromatasa son una clase de medicamentos que reducen la cantidad de estrógeno en el cuerpo, lo cual hace que las células del cáncer de mama no reciban el combustible que necesitan para crecer y desarrollarse.
En la actualidad, hay tres inhibidores de la aromatasa aprobados para usar en el tratamiento de las mujeres posmenopáusicas que padecen cáncer de mama: anastrozol (Arimidex), exemestano (Aromasin) y letrozol (Femara).
Estos medicamentos se utilizan para tratar el cáncer de mama en las mujeres posmenopáusicas con tumores que responden al estrógeno o a la progesterona.
¿A quiénes se recomienda?
Se realizaron investigaciones acerca de los inhibidores de la aromatasa, y se demostró su eficacia en las mujeres posmenopáusicas para tratar el cáncer de mama y prevenir la reaparición de este. Los inhibidores de la aromatasa no están diseñados para prevenir la reaparición del cáncer de mama en las mujeres que siguen teniendo su período.
Los inhibidores de la aromatasa, específicamente el exemestano y el anastrozol, se investigaron para comprobar si pueden reducir el riesgo de cáncer de mama en las mujeres con riesgo alto, como aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama o con antecedentes de lesiones mamarias precancerosas. Algunos estudios mostraron resultados prometedores en la reducción del riesgo de padecer cáncer de mama en estos grupos de mujeres de alto riesgo.
Según estos resultados, algunas mujeres y sus médicos pueden optar por el uso de inhibidores de la aromatasa para reducir el riesgo de cáncer de mama, aunque el uso de estos medicamentos no está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration).
Actualmente se realizan estudios adicionales para determinar si los inhibidores de la aromatasa pueden reducir el riesgo de cáncer de mama en las mujeres que tienen mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de cáncer de mama.
Efectos secundarios frecuentes
Los efectos secundarios frecuentes de los inhibidores de la aromatasa son los siguientes:
- Sofocos
- Sequedad vaginal
- Dolor articular y muscular
- Dolor de cabeza
- Fatiga
Riesgos
Los inhibidores de la aromatasa aumentan el riesgo de disminución del tejido óseo (osteoporosis).
Los inhibidores de la aromatasa no están asociados a un mayor riesgo de coágulos sanguíneos o cáncer de útero, como es el caso del tamoxifeno y el raloxifeno. Debido a que los inhibidores de la aromatasa son medicamentos nuevos, aún no se conoce mucho acerca de los riesgos para la salud a largo plazo, como la enfermedad cardíaca y las fracturas de huesos.
A medida que se obtengan más resultados de los estudios de investigación, los médicos comprenderán mejor las consecuencias de salud a largo plazo de estos medicamentos y su eficacia en la quimioprevención del cáncer de mama.
Oct. 12, 2019
- Breast cancer risk reduction. Fort Washington, Pa.: National Comprehensive Cancer Network. http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/f_guidelines.asp. Accessed May. 6, 2016.
- Visvanathan K, et al. Use of pharmacologic intervention for breast cancer risk reduction: American Society of Clinical Oncology clinical practice guideline. Journal of Clinical Oncology. 2013;31:1.
- Nelson HD, et al. Use of medications to reduce risk for primary breast cancer: A systematic review for the U.S. Preventive Services Task Force. Annals of Internal Medicine. 2013;158:604.
- Medicines to reduce breast cancer risk. American Cancer Society. http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/moreinformation/medicinestoreducebreastcancer/medicines-to-reduce-breast-cancer-risk-toc. Accessed Sept. 6, 2016.
- Chen WY. Selective estrogen receptor modulators and aromatase inhibitors for breast cancer prevention. http://www.uptodate.com/home. Accessed Sept. 6, 2016.
- Pruthi S (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Sept. 22, 2016.
- Moyer AV, et al. Medications for risk reduction of primary breast cancer in women: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. Annals of Internal Medicine. 2013;159:698.
- Evista (prescribing information). Indianapolis, Ind.: Lilly USA, Inc.; 2011. Accessed Sept. 6, 2016.
See more In-depth