Descripción general
El cateterismo cardíaco es un procedimiento en el que se guía un tubo fino y flexible (catéter) a través de un vaso sanguíneo hasta el corazón para diagnosticar o tratar determinadas afecciones cardíacas, como la obstrucción de las arterias o los latidos irregulares. El cateterismo cardíaco proporciona a los médicos información importante acerca del músculo cardíaco, las válvulas cardíacas y los vasos sanguíneos del corazón.
Durante el cateterismo cardíaco, los médicos pueden hacer diferentes pruebas cardíacas, administrar tratamientos o extraer un trozo de tejido cardíaco para examinarlo. Algunos tratamientos para enfermedades cardíacas, como la angioplastia coronaria y la colocación de estents coronarios, se hacen con cateterismo cardíaco.
Por lo general, estarás despierto durante el cateterismo cardíaco, pero te administrarán medicamentos para ayudar a relajarte. El tiempo de recuperación para un cateterismo cardíaco es rápido y hay poco riesgo de complicaciones.
Productos y servicios
Por qué se realiza
El cateterismo cardíaco es un procedimiento común que se hace para diagnosticar o tratar diversos problemas cardíacos. Por ejemplo, el médico puede recomendarte este procedimiento si tienes latidos irregulares (arritmias), dolor en el pecho (angina) o problemas en la válvula cardíaca, entre otras cosas.
Es posible que el cateterismo cardiaco se realice durante el diagnóstico o el tratamiento de:
- Enfermedades de las arterias coronarias
- Enfermedades cardíacas congénitas
- Insuficiencia cardíaca
- Enfermedades de las válvulas cardíacas
- Enfermedades cardíacas microvasculares
Durante un cateterismo cardíaco, un médico puede:
- Ubicar el estrechamiento o las obstrucciones en los vasos sanguíneos que podrían causar dolor de pecho (angiografía)
- Medir los niveles de presión y oxígeno en diferentes partes del corazón (evaluación hemodinámica)
- Ver cómo bombea el corazón la sangre (ventriculograma derecho o izquierdo)
- Tomar una muestra de tejido del corazón (biopsia)
- Diagnosticar problemas cardíacos presentes desde el nacimiento (defectos cardíacos congénitos)
- Diagnosticar una enfermedad de las válvulas cardíacas
- Examinar los vasos sanguíneos en busca de coágulos
El cateterismo cardíaco puede hacerse al mismo tiempo que otros procedimientos cardíacos, como:
- Ensanchamiento de una arteria estrechada (angioplastia) con o sin colocación de estent
- Tratamiento de los ritmos cardíacos irregulares con energía fría o caliente (ablación cardíaca)
- Cierre de orificios en el corazón y reparación de otros defectos cardíacos congénitos
- Apertura de válvulas cardíacas estrechas (valvuloplastia con globo)
- Reparación o reemplazo de válvulas cardíacas (cirugía de la válvula cardíaca)
Más información
Riesgos
Como en la mayoría de los procedimientos realizados en el corazón y los vasos sanguíneos, el cateterismo cardíaco tiene algunos riesgos. Sin embargo, las complicaciones importantes son poco frecuentes.
Los posibles riesgos del cateterismo cardíaco son:
- Sangrado
- Coágulos sanguíneos
- Formación de moretones
- Daño a la arteria, el corazón o el área donde se insertó el catéter
- Ataque cardíaco
- Infección
- Ritmo cardíaco irregular (arritmias)
- Daño en los riñones
- Accidente cerebrovascular
- Reacciones alérgicas al medio de contraste o a los medicamentos
Si estás embarazada o planeas quedar embarazada, informa al médico antes de que te hagan el cateterismo cardíaco.
Cómo te preparas
Si tu médico te ha recomendado un cateterismo cardíaco, deberás seguir algunos pasos para prepararte para el procedimiento.
- No comas ni bebas nada durante al menos seis horas antes de la prueba o según lo indique tu médico. Tener alimentos o líquidos en el estómago puede aumentar el riesgo de complicaciones de la anestesia. Pregunta al médico o al personal de enfermería si debes tomar tus medicamentos con una pequeña cantidad de agua. Si tienes diabetes, pide instrucciones acerca de los medicamentos de la diabetes y la insulina. Por lo general, tendrás algo para comer y beber poco después del procedimiento.
- Informa a tu médico si tomas anticoagulantes. El médico te puede recomendar que dejes de tomar medicamentos que puedan diluirte la sangre, como warfarina (Jantoven), aspirina, apixaban (Eliquis), dabigatrán (Pradaxa) y rivaroxabán (Xarelto).
- Informa a tu médico si tomas medicamentos para la diabetes. Ciertos tintes que se utilizan durante algunos procedimientos de cateterismo cardíaco pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios de algunos medicamentos para la diabetes, incluida la metformina.
- Lleva todos los medicamentos y suplementos a la prueba. Es mejor llevar los envases originales para que tu médico sepa la dosis exacta que tomas.
Lo que puedes esperar
Antes del procedimiento
Antes de un cateterismo cardíaco, es probable que te revisen la presión arterial y el pulso. También te pueden pedir que uses el baño para vaciar la vejiga.
Es posible que se te pida que te quites la dentadura postiza y cualquier joya, en especial los collares que podrían interferir con las imágenes del corazón.
Se te colocarán parches adhesivos (electrodos) en el pecho para controlar los latidos del corazón antes, durante y después del procedimiento.
El personal de enfermería o técnico puede rasurar el vello del lugar donde se insertará el catéter.
Durante el procedimiento
El cateterismo cardíaco, por lo general, se hace en el hospital en una sala con máquinas especiales de rayos X y obtención de imágenes. Al igual que un quirófano, el laboratorio de cateterismo cardíaco es un área estéril.
El especialista introducirá una vía intravenosa en el antebrazo o en la mano y te dará un medicamento denominado sedante que te ayudará a relajarte. La cantidad de sedación necesaria para el procedimiento depende de tus afecciones médicas y del motivo por el que te sometes al procedimiento. Es posible que estés totalmente despierto o ligeramente sedado, o se te puede administrar anestesia general (totalmente dormido).
Durante el cateterismo cardíaco, se pasan uno o más catéteres a través de un vaso sanguíneo en la ingle, la muñeca o el cuello, según el motivo del procedimiento, y se guían hasta el corazón.
Se adormece el área donde se introducirá el catéter y luego se hace un pequeño corte para acceder al vaso sanguíneo. En esta abertura se pasa una vaina de plástico para que el médico pueda introducir el catéter.
Lo que sucede luego depende del motivo del cateterismo cardíaco. Estos son algunos de los usos frecuentes para el cateterismo cardíaco:
- Angiografía coronaria. Durante esta prueba para verificar obstrucciones en las arterias que conducen al corazón, se inyecta un tinte a través del catéter y se toman imágenes de rayos X de las arterias del corazón. El tinte ayuda a que los vasos sanguíneos aparezcan más claramente en las imágenes de rayos X. En una angiografía coronaria, el catéter se coloca generalmente primero en la arteria de la ingle o la muñeca.
- Ablación cardíaca. En este procedimiento, el médico usa la energía del frío o calor para crear cicatrices diminutas en el corazón para así bloquear las señales eléctricas anormales y restaurar un latido normal.
- Cateterismo cardíaco derecho. Este procedimiento verifica la presión y el flujo sanguíneo cardíaco del lado derecho. Se introduce un catéter en la vena del cuello o la ingle. El catéter tiene sensores especiales para medir la presión y el flujo sanguíneo del corazón.
-
Angioplastia con globo, con o sin colocación de estent. Este procedimiento se utiliza para abrir una arteria estrecha en el corazón o cerca de él. Para este procedimiento, el catéter puede introducirse en la muñeca o la ingle.
El catéter se guía hasta la arteria estrecha. Luego, se introduce un catéter con globo más pequeño a través del catéter flexible y se inflará en el área estrecha para abrirla. Por lo general, el médico también colocará una malla metálica en espiral denominada estent en la parte estrecha para ayudar a mantener abierta la arteria.
- Biopsia cardíaca. Si el médico está tomando una muestra del tejido cardíaco (biopsia), el catéter se colocará generalmente en la vena del cuello. Con menor frecuencia, puede colocarse en la ingle. Se utiliza un catéter con una punta pequeña tipo mandíbula para extraer una parte pequeña de tejido del corazón.
- Reparación de defectos cardíacos congénitos. Si el médico está cerrando un orificio en el corazón, como un defecto de la comunicación interauricular o el agujero oval persistente, se pueden introducir catéteres tanto en las arterias como en las venas de la ingle y el cuello. Luego se inserta un dispositivo en el corazón para cerrar el orificio.
- Valvuloplastia con globo. Este procedimiento se lleva a cabo para ensanchar una válvula cardíaca estrecha. La colocación de los catéteres depende del tipo específico de problema de la válvula cardíaca. Se inserta un catéter a través de la válvula. Luego se infla un globo para abrir la válvula más fácilmente.
- Reemplazo de válvula cardíaca. Se usa un catéter para implantar una válvula artificial en el corazón y de esta forma sustituir una válvula cardíaca estrecha. Por ejemplo, un procedimiento denominado reemplazo de válvula aórtica transcatéter utiliza un catéter para sustituir una válvula cardíaca aórtica defectuosa.
Si estás despierto durante el procedimiento de cateterización cardíaca, podrían pedirte que respires profundamente, que contengas la respiración, que tosas o que coloques los brazos en distintas posiciones. La mesa puede inclinarse algunas veces, pero tendrás una correa de seguridad para mantenerte sujeto.
La inserción del catéter no debería ser dolorosa y no lo sentirás mientras se mueve por el cuerpo. Informa al médico o personal de enfermería si tienes algún malestar.
Después del procedimiento
Probablemente pasarás varias horas en una sala de recuperación después del procedimiento mientras el efecto de la sedación desaparece.
Después de dejar la sala de recuperación, normalmente te trasladarán a una habitación del hospital o ambulatoria común. Después de retirar el catéter, el técnico o el personal de enfermería aplicará presión en los lugares de la inserción. Si el catéter se ha colocado en la zona de la ingle, es posible que tengas que permanecer recostado durante varias horas después del procedimiento para evitar un sangrado grave y permitir que cure la arteria.
El tiempo que debas permanecer en el hospital dependerá de tu estado de salud general y del motivo del cateterismo.
Puedes sentir irritación durante algunos días en la zona donde se insertó el catéter. Informa al médico si tienes algún sangrado o una nueva o mayor hinchazón o dolor en el lugar de acceso o cerca de él.
Resultados
Si te hiciste un cateterismo cardíaco para diagnosticar una afección del corazón, el médico debe explicarte los resultados.
Si el médico descubre una obstrucción durante el cateterismo cardíaco, puede tratar la obstrucción con o sin la colocación de un estent de inmediato, de modo que no necesites hacerte otro procedimiento de cateterismo. El médico debe analizar si esto es una posibilidad antes de que comience el procedimiento.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.
Aug. 22, 2023