Descripción general
El agujero oval persistente es un orificio en el corazón que no se cerró como debería después del nacimiento. La abertura pequeña parecida a un colgajo se ubica entre las cavidades superiores derecha e izquierda del corazón (aurículas).
Mientras el bebé crece en el útero, el agujero oval se ubica entre las cavidades superiores derecha e izquierda del corazón (aurículas). Lo normal es que se cierre durante el primer año de vida. Cuando el agujero oval no se cierra, esto se denomina agujero oval persistente.
La mayoría de las personas nunca necesitan tratamiento para el agujero oval persistente.
Productos y servicios
Síntomas
El agujero oval persistente ocurre en aproximadamente 1 de cada 4 personas, pero la mayoría no se entera nunca de que tiene la afección. A menudo, el agujero oval persistente se descubre durante pruebas para detectar otros problemas de salud.
Causas
Cámaras y válvulas del corazón
Cámaras y válvulas del corazón
Un corazón normal tiene dos cavidades superiores y dos cavidades inferiores. Las cavidades superiores, las aurículas derecha e izquierda, reciben la sangre entrante. Las cavidades inferiores, los ventrículos derecho e izquierdo más musculares, bombean la sangre desde el corazón hacia fuera. Las válvulas cardíacas, que mantienen el flujo sanguíneo en la dirección adecuada, son puertas en las aberturas de las cavidades.
No están claras las causas por las que el agujero oval se mantiene abierto en algunas personas, aunque la genética podría influir.
Función cardíaca normal después del nacimiento
Comprender cómo funciona el corazón puede ayudarte a comprender el rol del agujero oval antes del nacimiento.
El corazón tiene cuatro cavidades que bombean la sangre:
- La cavidad superior derecha (aurícula derecha). La aurícula derecha recibe sangre con poco oxígeno proveniente del cuerpo y la bombea al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide.
- La cavidad inferior derecha (ventrículo derecho). El ventrículo derecho bombea la sangre a través de un gran vaso sanguíneo llamado arteria pulmonar hacia los pulmones, donde la sangre vuelve a cargarse de oxígeno y se elimina el dióxido de carbono. La sangre se bombea a través de la válvula pulmonar, que se cierra cuando el ventrículo derecho se relaja entre un latido y otro.
- La cavidad superior izquierda (aurícula izquierda). La aurícula izquierda recibe sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones a través de las venas pulmonares y la bombea al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral.
- La cavidad inferior izquierda (ventrículo izquierdo). El ventrículo izquierdo bombea sangre rica en oxígeno a través del vaso sanguíneo más grande del cuerpo (aorta) hacia el resto del cuerpo. La sangre pasa a través de la válvula aórtica, que también se cierra cuando el ventrículo izquierdo se relaja.
Corazón del bebé en el útero
Dado que los bebés no respiran dentro del útero, los pulmones aún no funcionan. Eso significa que no es necesario bombear sangre a los pulmones. En esta etapa, la sangre evita los pulmones del bebé y usa una vía diferente para hacer circular la sangre rica en oxígeno de la madre al cuerpo del bebé.
La sangre oxigenada recorre la placenta hacia el cuerpo del bebé a través del cordón umbilical. En el cuerpo del bebé, los vasos sanguíneos se conectan con el cordón umbilical. La sangre oxigenada recorre el corazón por la vena que drena la sangre del cuerpo a la aurícula derecha (vena cava inferior). Esta sangre atraviesa el agujero oval hacia el interior de la aurícula izquierda. De allí, la sangre pasa al ventrículo izquierdo, que la bombea a través del cuerpo.
Corazón del bebé recién nacido
Cuando empiezan a funcionar los pulmones del bebé, cambia la circulación sanguínea en el corazón. A partir de ese momento, la sangre oxigenada viene de los pulmones e ingresa a la aurícula izquierda. En este punto, la circulación de la sangre sigue el recorrido normal.
La presión de la sangre bombeada a través del corazón, por lo general, hace que se cierre la abertura del agujero oval. En la mayoría de las personas, la abertura se cierra en algún momento, por lo general durante el primer año de vida.
Complicaciones
Foramen oval permeable
Foramen oval permeable
La persistencia del agujero oval es una abertura pequeña parecida a un colgajo en la pared entre las cavidades superiores derecha e izquierda del corazón. No suele causar signos ni síntomas, y rara vez requiere tratamiento.
Por lo general, un agujero oval persistente no genera complicaciones. Algunas personas con un agujero oval persistente pueden tener otros defectos cardíacos.
Entre las posibles complicaciones del agujero oval persistente, se incluyen las siguientes:
- Bajo nivel de oxígeno en la sangre. En casos poco frecuentes, el agujero oval persistente puede provocar que una cantidad significativa de sangre rodee los pulmones, lo que genera niveles bajos de oxígeno en la sangre (hipoxemia).
- Accidente cerebrovascular. En ocasiones, pequeños coágulos de sangre en las venas pueden trasladarse hacia el corazón. Pueden atravesar un agujero oval persistente e introducirse en el lado izquierdo del corazón, donde pueden trasladarse hasta el cerebro, bloquear el flujo sanguíneo y provocar un accidente cerebrovascular isquémico.
Algunos estudios descubrieron que los agujeros ovales persistentes son más frecuentes en personas que padecen un accidente cerebrovascular sin causa aparente y migrañas con aura. Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones. Por lo general, existen otras razones para estas afecciones, por lo que es solo una coincidencia que la persona también tenga un agujero oval persistente.
Nov. 11, 2021