Descripción general
Prolapso de la válvula mitral e insuficiencia valvular
Prolapso de la válvula mitral e insuficiencia valvular
La válvula mitral separa las dos cámaras (aurícula y ventrículo) del lado izquierdo del corazón. En un prolapso de la válvula mitral, las valvas de la válvula sobresalen (prolapsan) dentro de la aurícula izquierda como un paracaídas durante la contracción del corazón. En ocasiones, el prolapso de la válvula mitral provoca que se pierda sangre hacia el atrio del ventrículo, lo que se denomina insuficiencia valvular mitral.
El prolapso de la válvula mitral se produce cuando las aletas (valvas) de la válvula mitral del corazón se abomban (prolapso) como un paracaídas en la cámara superior izquierda del corazón (aurícula izquierda) cuando el corazón se contrae.
El prolapso de la válvula mitral a veces hace que la sangre fluya en dirección contraria hacia la aurícula izquierda, una afección llamada insuficiencia de la válvula mitral.
En la mayor parte de las personas, el prolapso de la válvula mitral no pone en riesgo la vida y no necesita tratamiento ni cambios en el estilo de vida. Sin embargo, algunas personas con prolapso de la válvula mitral requieren tratamiento.
Síntomas
Si bien el prolapso de la válvula mitral, por lo general, es un trastorno de por vida, muchas personas que padecen esta afección nunca manifiestan síntomas. Cuando se lo diagnostican, muchas personas se sorprenden al descubrir que tienen una afección cardíaca.
Cuando se producen signos y síntomas, puede deberse a que la sangre se está filtrando hacia atrás a través de la válvula. Los síntomas del prolapso de la válvula mitral pueden variar mucho según la persona. Suelen ser leves y manifestarse progresivamente. Entre los síntomas se pueden incluir los siguientes:
- Latidos del corazón acelerados o irregulares (arritmia)
- Mareos o aturdimiento
- Dificultad para respirar o falta de aliento, a menudo durante la actividad física o cuando se está recostado
- Fatiga
Cuándo debes consultar a un médico
Si crees tener cualquiera de los síntomas mencionados antes, pide una cita con tu médico. Muchas otras afecciones provocan los mismos síntomas que el prolapso de la válvula mitral, por lo que solo una consulta con tu médico puede determinar la causa de tus síntomas.
Si sientes dolor en el pecho y no estás seguro de si podría ser un ataque cardiaco, busca atención médica de emergencia de inmediato.
Si ya se te diagnosticaron prolapso de la válvula mitral, consulta con el médico si tus síntomas empeoran.
Causas
La válvula mitral controla el flujo de sangre entre la cámara superior y la cámara inferior del lado izquierdo del corazón. Cuando el corazón funciona correctamente, la válvula mitral se cierra completamente cuando el corazón bombea, e impide que la sangre regrese a la cámara superior izquierda (aurícula izquierda).
Pero en algunas personas con prolapso de la válvula mitral, una o ambas valvas de la válvula mitral tienen tejido extra o se estiran más de lo normal, lo que hace que se abulten como un paracaídas hacia el interior de la aurícula izquierda cada vez que el corazón se contrae.
Este abultamiento puede impedir que la válvula se cierre de forma hermética. En algunos casos, la sangre puede filtrarse hacia atrás a través de la válvula (regurgitación de la válvula mitral).
Esto puede no causar problemas si solo una pequeña cantidad de sangre se filtra en dirección contraria hacia la aurícula izquierda. Una insuficiencia de la válvula mitral más grave puede provocar síntomas, como falta de aire, fatiga o desvanecimiento.
Al prolapso de la válvula mitral también se lo conoce como ”síndrome de clic-soplo”. Cuando un médico escucha tu corazón con un estetoscopio, puede oír un chasquido cuando las valvas de la válvula se inflan, seguido de un sonido silbante (soplo) producido por la sangre que fluye de vuelta hacia la aurícula.
Otros nombres para describir el prolapso de la válvula mitral son:
- Síndrome de Barlow
- Síndrome de válvula flácida
- Síndrome de inflamación de la válvula mitral
- Enfermedad de la válvula mitral mixomatosa
Factores de riesgo
El prolapso de la válvula mitral puede aparecer en cualquier persona a cualquier edad. Los síntomas graves del prolapso de la válvula mitral suelen aparecer con mayor frecuencia en hombres mayores de 50 años.
El prolapso de la válvula mitral puede ser hereditario y estar asociado a varios trastornos diferentes; por ejemplo:
- Síndrome de Marfan
- Síndrome de Ehlers-Danlos
- Anomalía de Ebstein
- Distrofia muscular
- Enfermedad de Graves
- Escoliosis
Complicaciones
Si bien la mayoría de las personas con prolapso de la válvula mitral nunca tienen problemas, es posible que se presenten complicaciones. Estas pueden incluir las siguientes:
-
Insuficiencia de la válvula mitral. La complicación más frecuente es una afección en la cual la válvula filtra sangre de regreso hacia la aurícula izquierda.
Ser hombre o tener presión arterial alta aumenta el riesgo de padecer insuficiencia de la válvula mitral.
Si la insuficiencia es grave, es posible que necesites una cirugía para reparar o reemplazar la válvula a fin de prevenir una insuficiencia cardíaca.
-
Problemas en el ritmo cardíaco (arritmias). Los ritmos cardíacos irregulares se producen más comúnmente en las cavidades superiores del corazón. Pueden ser molestos, pero no suelen poner en riesgo la vida.
Las personas con insuficiencia de la válvula mitral o deformidad grave de la válvula mitral corren un riesgo mayor de sufrir problemas en el ritmo cardíaco, los cuales afectan el flujo sanguíneo a través del corazón.
-
Infección de las válvulas cardíacas (endocarditis). El interior de tu corazón está revestido por una fina membrana llamada endocardio. La endocarditis es una infección de esta membrana interna.
Una válvula mitral anormal aumenta las probabilidades de contraer endocarditis causada por bacterias, lo que puede dañar aún más la válvula mitral.
Experiencia en Mayo Clinic e historias de pacientes
Nuestros pacientes nos informan que la calidad de sus interacciones, nuestra atención al detalle y la eficiencia de sus visitas constituyen un cuidado de la salud que nunca antes habían experimentado. Mira las historias de pacientes satisfechos de Mayo Clinic.

When Faced With Complex Heart Surgery, Physician Picks Mayo Clinic
When he learned that he needed heart surgery, Andrew Ross, M.D., knew that in order to take care of his patients, he had to take care of himself. To do that, he turned to Mayo Clinic. Last year, Andrew Ross, M.D., a 44-year-old gastroenterologist who was accustomed to his role as a health care provider, [...]
Feb. 07, 2020