Información general
El aceite del árbol de té es un aceite que se obtiene de la vaporización de las hojas de un árbol que crece en Australia. Otros nombres para el aceite del árbol de té son aceite de melaleuca o aceite esencial del árbol de té.
Las personas se pueden aplicar aceite del árbol de té sobre la piel para tratar diversas afecciones. Se cree que el aceite del árbol de té elimina los gérmenes y los hongos. Algunas formas en que las personas utilizan el aceite del árbol de té incluyen el tratamiento para el acné, el pie de atleta, los piojos, los hongos en las uñas y las picaduras de insectos.
El aceite del árbol de té está disponible en forma de aceite. Las empresas pueden agregarlo a productos para el cuidado de la piel, como jabones, cremas, limpiadores corporales y lociones. Evita ingerir aceite del árbol de té. Puede hacer que te sientas muy mal si lo consumes.
Lo que demuestran las investigaciones
La investigación sobre el uso del aceite del árbol de té para ciertas afecciones revela lo siguiente:
- Acné. Las investigaciones sugieren que aplicar un gel que contenga un 5 % de aceite del árbol de té podría ayudar con el tratamiento del acné. El aceite del árbol de té puede causar menos irritación en la piel que otros tratamientos para el acné, como el peróxido de benzoilo. Sin embargo, es posible que el aceite del árbol de té no actúe tan rápido como el peróxido de benzoilo.
- Caspa. Las investigaciones no han demostrado que el aceite del árbol de té elimine la caspa de forma definitiva. En un estudio, el uso durante cuatro semanas de un champú con un 5 % de aceite del árbol de té ayudó a tratar la caspa.
- Pie de atleta. Una crema con aceite del árbol de té, aplicada dos veces al día durante un mes, puede aliviar algunos síntomas del pie de atleta. La crema no parece funcionar tan bien como los medicamentos antimicóticos.
- Piojos. El aceite del árbol de té, solo o combinado con aceite de lavanda, ha demostrado cierta eficacia en el tratamiento de los piojos. Los medicamentos convencionales se han estudiado en mayor medida y se cree que funcionan mejor.
- Hongos en las uñas. Las investigaciones no han demostrado que el aceite del árbol de té sea eficaz para tratar los hongos en las uñas de los pies. Un pequeño estudio descubrió que el aceite del árbol de té puro ayudó a una pequeña cantidad de personas que lo utilizaron para tratar los hongos en las uñas de los pies. Sin embargo, otros estudios sobre el uso de cantidades más reducidas de aceite del árbol de té no han logrado demostrar que ayuda a tratar los hongos en las uñas de los pies. El aceite del árbol de té puede funcionar bien cuando se utiliza junto con otros medicamentos antimicóticos.
- Infecciones por ácaros. Estudios de investigación más reducidos sugieren que el uso tópico del aceite del árbol de té puede tratar la demodicosis ocular, una infección por ácaros que se produce en los párpados inferiores. Utilizar toallitas con aceite del árbol de té para los párpados puede causar menos irritación que los exfoliantes para la piel de los ojos. Se necesitan estudios adicionales.
- Placa dental. Cepillarse los dientes y, luego, usar un enjuague bucal con una pequeña cantidad de aceite del árbol de té puede reducir la placa dental. Algunas personas pueden sentir ardor como efecto secundario.
La forma de preparar el aceite del árbol de té puede variar. Los resultados en una persona pueden diferir según cómo se prepare el aceite del árbol de té y la cantidad que contenga el producto.
Nuestra opinión
En general es seguro
Cuando se aplica sobre la piel, el aceite del árbol de té generalmente es seguro y puede ser útil para tratar el acné y otras infecciones en la superficie de la piel.
Evita ingerir aceite del árbol de té. Beber incluso pequeñas cantidades puede ser tóxico y derivar en problemas respiratorios y del movimiento.
Seguridad y efectos secundarios
La mayoría de las personas pueden usar aceite del árbol de té en la piel sin problemas. Sin embargo, el aceite del árbol de té puede causar lo siguiente:
- Irritación de la piel.
- Erupción cutánea alérgica, también llamada dermatitis.
- Picazón.
- Escozor.
- Ardor.
- Sequedad.
No utilices aceite del árbol de té si tienes eccema o la piel muy sensible. El aceite del árbol de té puede irritar la piel.
El aceite del árbol de té es tóxico si se toma por vía oral. Pueden producirse efectos secundarios graves, tales como:
- Confusión.
- Ataxia, un trastorno que afecta el control y el movimiento de los músculos.
- Dificultades para respirar.
- Aumento del recuento de glóbulos blancos.
- Estado de coma, que es un estado profundo de sueño en el que la persona no responde.
Un pequeño informe de caso reveló que la aplicación de aceite de lavanda y aceite del árbol de té podría haber derivado en ginecomastia, la hinchazón del tejido mamario, en un niño pequeño. Los investigadores no saben si la causa fue el aceite de lavanda o el aceite del árbol de té.
Interacciones
Si bien el aceite del árbol del té suele utilizarse en combinación con otros medicamentos para tratar afecciones cutáneas bacterianas o fúngicas, actualmente no existen pruebas que demuestren que hay interacciones farmacológicas.
Aug. 15, 2025
- Tea tree oil. National Center for Complementary and Integrative Health. https://nccih.nih.gov/health/tea/treeoil.htm. Accessed Aug. 7, 2017.
- Hammer KA. Treatment of acne with tea tree oil (melaleuca) products: A review of efficacy, tolerability and potential modes of action. International Journal of Antimicrobial Agents. 2015;45:106.
- Tea tree oil. Micromedex 2.0 Healthcare Series. http://www.micromedexsolutions.com. Accessed Aug. 7, 2017.
- Tea tree oil. Facts & Comparisons eAnswers. http://www.wolterskluwercdi.com/facts-comparisons-online/. Accessed Aug. 7, 2017.
- Barker SC, et al. An ex vivo, assessor blind, randomised, parallel group, comparative efficacy trial of the ovicidal activity of three pediculicides after a single application — Melaleuca oil and lavender oil, eucalyptus oil and lemon tea tree oil, and a "suffocation" pediculicide. BMC Dermatology. 2011;11:14.
- Henley DV, et al. Prepubertal gynecomastia linked to lavender and tea tree oils. The New England Journal of Medicine. 2007;356:479.