Imprimir Descripción general Lengua anclada Agrandar la imagen Cerrar Lengua anclada Lengua anclada La lengua anclada (anquiloglosia) es un trastorno en la cual una banda de tejido corto, grueso o tenso de manera inusual (frenillo lingual) pega la parte de abajo de la punta de la lengua a la base de la boca. Si es necesario, la lengua anclada se puede tratar con un corte quirúrgico para liberar el frenillo (frenotomía). Si se necesita una reparación adicional o si el frenillo es demasiado grueso para una frenotomía, otra opción puede ser un procedimiento más extensivo denominado frenuloplastia. La lengua anclada (anquiloglosia) es un trastorno presente en el nacimiento que restringe el rango de movimiento de la lengua. En la anquiloglosia, una banda inusualmente corta, gruesa o densa de tejido (frenillo lingual) une la parte inferior de la punta de la lengua a la base de la boca, por lo que podría interferir en la lactancia materna. Una persona con lengua anclada podría tener dificultad para sacar la lengua. La lengua anclada también puede afectar la forma en que un niño come, habla y traga. En ocasiones, la lengua anclada no causa problemas. Algunos casos pueden requerir corrección mediante un procedimiento quirúrgico simple.Productos y serviciosBibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª ediciónBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digitalMostrar más productos de Mayo Clinic SíntomasLos signos y síntomas de la lengua anclada incluyen los siguientes: Dificultad para levantar la lengua hasta los dientes superiores o moverla de un lado a otro Problemas para sacar la lengua más allá de los dientes anteriores inferiores Una lengua que, cuando se saca, muestra una hendidura o tiene forma de corazón Cuándo debes consultar con un médicoConsulta al médico en los siguientes casos: Si tu bebé tiene signos de frenillo corto que causan problemas, por ejemplo, al momento de amamantar Si un patólogo del habla y del lenguaje cree que el habla de tu hijo se ve afectada por el frenillo corto Si el niño ya mayor se queja acerca de problemas que interfieren con su alimentación, habla o alcance de las muelas Si te molestan tus propios síntomas de frenillo corto CausasPor lo general, el frenillo de la lengua se separa antes del nacimiento para que la lengua tenga un rango de movimiento libre. Cuando el frenillo es corto, el frenillo de la lengua permanece adherido al fondo de la lengua. Se desconoce en gran medida el motivo de esto, aunque en algunos casos se ha asociado el frenillo corto con algunos factores genéticos. Factores de riesgoAunque la anquiloglosia puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en los niños que en las niñas. En algunos casos, la anquiloglosia es hereditaria. ComplicacionesLa lengua anclada puede afectar el desarrollo bucal del bebé, además de la manera en que come, habla y traga. Por ejemplo, la lengua anclada puede producir lo siguiente: Problemas para mamar. Al mamar, el bebé debe mantener la lengua sobre la encía inferior mientras succiona. Si no puede mover la lengua ni mantenerla en la posición correcta, el bebé podría masticar en lugar de succionar el pezón. Esto puede causar dolor significativo en el pezón e interferir en la capacidad del bebé de obtener leche materna. En última instancia, la lactancia deficiente puede provocar una alimentación inadecuada y falta de crecimiento. Dificultades del habla. La lengua anclada puede interferir en la capacidad de emitir determinados sonidos, como "t", "d", "z", "s", "th", "r" y "l". Mala higiene bucal. En el caso de los niños mayores o los adultos, la lengua anclada puede hacer que resulte difícil quitar los restos de alimentos de los dientes. Esto puede contribuir a la aparición de caries y a la inflamación de las encías (gingivitis). La lengua anclada también puede causar la formación de una brecha o espacio entre los dientes delanteros inferiores. Dificultades con otras actividades orales. La lengua anclada puede interferir en actividades como lamer un cono de helado, lamerse los labios, besar o tocar un instrumento de viento. Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Diagnóstico y tratamiento Nov. 20, 2018 Imprimir Mostrar referencias Tongue-tie (ankyloglossia). American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery. http://www.entnet.org/content/tongue-tie-ankyloglossia. Accessed Feb. 13, 2018. Isaacson GC. Ankyloglossia (tongue-tie) in infants and children. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 14, 2018. Chinnadurai S, et al. Treatment of ankyloglossia for reasons other than breastfeeding: A systemic review. Pediatrics. 2015;135:e1467. Baker AR, et al. Surgical treatment of ankyloglossia. Operative Techniques in Otolaryngology. 2015;26:28. Walsh J, et al. Diagnosis and treatment of ankyloglossia in newborns and infants. JAMA Otolaryngology-Head and Neck Surgery. 2017;143:1032. O'Shea JE, et al. Frenotomy for tongue-tie in newborn infants. Cochrane Database of Systemic Reviews. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD011065.pub2/abstract. Accessed Feb. 14, 2018. Relacionado Lengua anclada Noticias de Mayo Clinic Mayo Clinic Minute: Tongue-tie in babies Feb. 27, 2023, 05:00 p.m. CDT Productos y servicios Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Frenillo corto (anquiloglosia)SíntomasycausasDiagnósticoytratamientoMédicosydepartamentos Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: atención médica futura - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: atención médica futuraMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20378437 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Frenillo corto (anquiloglosia)
Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo.