Descripción general

El cardo mariano o lechoso es una planta que recibe ese nombre por las venas blancas de sus grandes hojas espinosas.

Uno de los ingredientes activos del cardo mariano llamado silimarina se extrae de las semillas de la planta. A la silimarina se le atribuyen propiedades antioxidantes.

El cardo mariano se vende en forma de cápsula oral, comprimido y extracto líquido. Las personas usan este suplemento sobre todo para tratar afecciones del hígado.

Lo que demuestran las investigaciones

En la investigación sobre el uso de cardo mariano para trastornos específicos, se puede observar:

  • Diabetes. El cardo mariano podría reducir la glucosa en la sangre en personas que tienen diabetes tipo 2, pero se necesitan más estudios para confirmar sus beneficios.
  • Indigestión (dispepsia). El cardo mariano, en combinación con otros suplementos, podría mejorar los síntomas de la indigestión.
  • Enfermedad hepática. La investigación sobre los efectos del cardo mariano en enfermedades hepáticas, como la cirrosis y la hepatitis C, mostró resultados varios.

Nuestra recomendación

Luz verde: Generalmente seguro

En general es seguro

El cardo mariano o lechoso puede ser importante en el tratamiento de ciertas enfermedades hepáticas.

Seguridad y efectos secundarios

El consumo por vía oral del cardo mariano, cuando se toma en dosis adecuadas, parece ser seguro.

El cardo mariano puede causar:

  • Trastornos gastrointestinales, como diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos y distensión abdominal
  • Picazón
  • Dolor de cabeza

Si tienes diabetes, ten precaución al usar el cardo mariano, ya que puede disminuir la glucosa en la sangre. También está la inquietud de que el cardo mariano podría afectar los niveles de estrógeno. Si tienes cáncer de mama, cáncer de útero, cáncer de ovario, endometriosis o fibromas uterinos, considera evitar el cardo mariano.

El cardo mariano puede causar una reacción alérgica, incluso una reacción alérgica grave que puede poner en riesgo la vida (anafilaxia). Una reacción alérgica es más común en personas que son alérgicas a otras plantas de la familia de las Asteráceas, como la ambrosía, la margarita, la caléndula y el crisantemo.

Interacciones

Estas son algunas de las posibles interacciones:

  • Sustratos del citocromo P450 2C9 (CYP2C9). La ingesta de cardo mariano puede afectar esta enzima y los fármacos que procesa, como diazepam (Valium), warfarina (Jantoven) y otros. Esto significa que el cardo mariano podría afectar los niveles de estos medicamentos en tu cuerpo.
  • Medicamentos para la diabetes. El cardo mariano podría reducir la glucosa en la sangre en personas que tienen diabetes tipo 2. Controla de cerca tus niveles de glucosa en la sangre y habla con el médico antes de tomar cualquier suplemento de cardo mariano si tomas medicamentos para la diabetes.
  • Raloxifeno (Evista). El cardo mariano puede afectar la forma en que el hígado procesa este medicamento para la osteoporosis, provocando niveles más altos del medicamento en el torrente sanguíneo. Habla con el médico antes de tomar cardo mariano si estás tomando raloxifeno.
  • Simeprevir. La ingesta de cardo mariano con este medicamento contra la hepatitis C podría aumentar los niveles del medicamento en el plasma sanguíneo. Evita ingerir cardo mariano y simeprevir juntos.
  • Sirolimus (Rapamune™). La ingesta de cardo mariano junto con este inmunosupresor podría cambiar la forma en que el cuerpo procesa el medicamento.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

May 21, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo